En marzo de 2020 se dio por liquidada la deuda principal de la Marina y este año se solventará el pago de los 67 millones de préstamos derivados, a repartir entre el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ... dijo este miércoles que considera el desbloqueo de la entidad gestora como algo «urgente», aunque la realidad es que no hay plazos todavía para el acuerdo y la dársena acumula proyectos, concesiones y obras públicas paralizadas prácticamente desde el inicio de este mandato.
Publicidad
El primer edil aseguró que habían estado «hablando recientemente con el conseller de Territorio para llegar a un acuerdo», en referencia a Arcadi España, quien tomó el relevo de Vicent Soler. «Es algo que se ha de solucionar, a ser posible durante este mes, y estamos trabajando en esa dirección«, precisó.
Ayuntamiento y Generalitat se han convertido en los únicos interlocutores para la refundación del Consorcio Valencia 2007, que perdió su propósito cuando el Gobierno se hizo cargo de la deuda principal. Fuentes municipales señalaron que tanto el Gobierno como el Consistorio han incluido en sus presupuestos de este año el segundo y último pago del derivado, mientras se está a la espera de que haga lo mismo la Administración autonómica.
«Lo que importa es el proyecto que quieran hacer más que el reparto de poder, que parece es lo que impera en las negociaciones», indicaron otras fuentes. En octubre del pasado año debía celebrarse el consejo rector que diera pie al nuevo modelo, aunque fue desconvocado por Ribó al querer el Ministerio de Hacienda que la Autoridad Portuaria entrara con derecho de veto.
Publicidad
Noticia Relacionada
Desde entonces persiste el bloqueo, aunque mucho antes ya se había echado el freno a numerosos proyectos. La aspiración de que la dársena interior se integre en la ciudad está todavía lejos y la parálisis provoca la pérdida de miles de euros en concesiones.
«El problema de la Marina es que se ha convertido en un cajón de sastre. La Torre Eólica o una noria gigante, cualquier uso que se ocurra, acaba proponiéndose para la dársena», precisaron. Pese a todo, la Marina es un polo de atracción para empresas y el nivel de ocupación de las bases es prácticamente completo.
Publicidad
La enumeración de iniciativas pendientes es más que larga y los dos años de parón de la pandemia han agravado el vacío. Tras la decisión de no sacar a concesión los Docks para que albergue un equipamiento cultural, poco más se sabe, igual que ocurre con el edificio del Varadero, el hotel de 30 plantas, el varadero industrial, el poblado náutico o la puesta en uso de los dos enormes tinglados ya restaurados.
La última novedad sobre esto es que la Asociación Valenciana de Diseñadores ha iniciado lo que se denomina «llamada a proyecto», un concurso para la ordenación de estos espacios y destinarlos a usos «profesionales relacionados con la economía del conocimiento, la innovación, la creatividad, el diseño y la cultura». El plazo acaba hoy mismo, aunque curiosamente en mayo de 2021 se informó que se estaban redactando proyectos para dichos recintos. Al igual que en otros asuntos de la dársena, parece que se ha vuelto a la casilla de salida.
Publicidad
Otras fuentes hablan de que la situación jurídica de la dársena contribuye al embrollo. La salida del Gobierno de la entidad tras el pago de la deuda provocó la entrada en escena de la Ley de Puertos del Estado. «Es indudable que el Puerto tendrá algo que decir en el nuevo ente gestor, más que nada porque tienen propiedades como la lámina de agua y son vecinos», ironizaron.
En junio de 2021 se firmó una autorización de tres años para que el Consorcio funcione hasta enero de 2024. El permiso tiene carácter retroactivo, apreciaron. Eso supone que todas las concesiones que vaya más allá de ese plazo deben pasar por el consejo de Administración del Puerto. Así ha ocurrido con el contrato reciente de alguna base y sucederá, aseguraron, con la adjudicación definitiva de la antigua estación Marítima.
Publicidad
La concesión de este edificio salió a concurso, aunque la adjudicación fue anulada por una sentencia judicial. Los nuevos gestores están a la espera de saber con quién deben firmar el acuerdo. Fuentes próximas al Consorcio mantienen que son ellos los que deben hacer frente a este trámite. Tras años de parón, cuando ya podía estar en funcionamiento hace tiempo, el proceso del concurso ha sido criticado hasta por la vicealcaldesa Sandra Gómez, como señaló en una entrevista en LAS PROVINCIAS. Pese a la dilación, el Ayuntamiento mantiene el interés de que la innovación y las startups sean seña de identidad en la Marina.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, anunció que en el pleno de este mes presentará una moción para que se agilice la regularización de la situación legal del Consorcio Valencia 2007. Recordó la liquidación de la deuda y la salida del Gobierno, dejando al organismo en una suerte de «limbo legal» que todavía hoy no se ha resuelto. «No es normal que un polo de atracción de inversiones y de talento como es la Marina siga gestionado por un organismo en funciones sin capacidad para decisiones importantes», señaló.
Noticia Patrocinada
De este modo, ha aclarado que la moción irá dirigida a pedir más diligencia a la hora de fundar el nuevo organismo, sea cual sea la fórmula que finalmente decidan las partes implicadas, es decir, el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento. «Es lamentable que pase el tiempo y que no se hayan tomado cartas sobre un asunto prioritario para esta ciudad», añadió.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.