Los miembros del consejo, con Martínez Grau el tercero por la derecha. LP

El consejo de la EMT nombra a Martínez Grau nuevo gerente

Desde 2020 era director gerente de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia

José Molins

Valencia

Lunes, 31 de julio 2023, 19:43

La nueva etapa en la EMT se ha escenificado este lunes con la reunión del consejo de administración, donde se ha nombrado a Manuel Martínez Grau como nuevo gerente de la empresa municipal. En los últimos años ha sido director gerente de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia, órgano dependiente de la Generalitat.

Publicidad

Entre otros proyectos, Martínez Grau se ha encargado de la integración de Renfe Cercanías en los títulos coordinados, el lanzamiento de la tarjeta SUMA y la licitación de los nuevos proyectos de servicio público de autobús para el área metropolitana de la ciudad. Es ingeniero de Puertos y Caminos por la Politècnica con la especialidad de Transporte y Territorio y ha sido director de proyectos y consultor con experiencia internacional.

En la reunión volvieron a ausentarse el excalcalde, Joan Ribó, y el exconcejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. Ribó intervino de forma telemática, mientras que Grezzi delegó su voto en él. Los nuevos consejeros, también concejales Carlos Mundina y Rocío Gil, sí estuvieron presentes en la cita, igual que José Manuel Badenas.

Recuperar pasajeros

El presidente y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha expresado que con esta incorporación «se abre una forma eficaz de gestionar los recursos públicos y donde la prioridad va a ser recuperar la confianza de los valencianos para recuperar así el número de pasajeros, que ha sido muy escasa tras ocho años de gestión muy deficiente que ha puesto a la empresa en una situación crítica», señala. «Se abre una nueva etapa en la gestión del transporte público de la ciudad que se va a caracterizar por la profesionalidad y la solvencia en la gestión de los recursos públicos», indicó Carbonell.

Y es que bajo la dirección de Compromís se vivieron situaciones complicadas que han dejado a la EMT en crisis, tras graves problemas como el robo de cuatro millones de euros mediante una estafa o las sanciones recibidas por valor de 600.000 euros por la cesión ilegal de trabajadores. Además, el Ayuntamiento de Valencia tuvo que inyectar en las cuentas de la EMT 30 millones de euros en marzo para que la empresa pública no entrara en causa de disolución, por el descenso de pasajeros durante la pandemia.

Publicidad

El presidente de la EMT ha añadido que otra de las prioridades de la Empresa Municipal de Transportes es recuperar la calidad del servicio. «Debe ser un transporte útil para los ciudadanos y que se acople a ellos y no al contrario», ha manifestado Carbonell. «A estas premisas se debe unir la de una gestión económica que ha brillado por su ausencia con el anterior equipo de gobierno municipal», ha expresado el concejal.

En este sentido, Carbonell ha indicado que el transporte público «es un aliado necesario en el futuro de todas las ciudades y con Manuel Martínez al frente de la empresa vamos a comprobar cómo se recuperan las líneas del centro de la ciudad, cómo se mejoran las frecuencias y cómo se van incorporando los 75 conductores imprescindibles para poder prestar un buen servicio», ha argumentado el dirigente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad