

Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Martes, 18 de diciembre 2018, 00:47
El pleno aprobará este jueves una moción del gobierno municipal de apoyo a la ampliación del Parque Natural del Turia a toda la extensión del nuevo cauce, así como al tramo que llega hasta el parque de Cabecera y una importante área que se conserva de la huerta de Campanar. Entre las iniciativas, se habla de una serie de alquerías y molinos que podrían «ser utilizadas con usos de interés colectivo como centros de educación u observatorios».
La ampliación del parque natural es una iniciativa de la Conselleria de Medio Ambiente en exposición al público desde el pasado 30 de noviembre y servirá para «que la ciudad pertenezca a dos parques naturales, la Albufera y el Turia, convirtiéndose en un referente entre las grandes ciudades europeas», según se indica en la moción.
También se habla de los beneficios de conectar el parque con el mar a través del nuevo cauce, donde el alcalde Joan Ribó propuso recientemente la apertura de un bulevar peatonal, de tal manera que se aproveche este espacio de evacuación para grandes inundaciones.
Entre los inmuebles propuestos por el Consistorio se cita la alquería de Leonardo, originaria del siglo XVI. «Está en situación crítica, pero puede ser recuperada. En la actualidad se utiliza como almacén de faenas del campo», se señala.
Otra de las piezas es el Molí dels Frares, una construcción del siglo XV conocida por tener un mural sobre la batalla acaecida en la ciudad francesa de Sales en el siglo XVII. El Molino de la Zaidía y el Molino de Llobera completan la relación de recintos para estos nuevos usos.
Para hacer realidad la conexión entre el parque y la desembocadura, se habla de la creación «dentro del Plan Sur de un nuevo lecho más pequeño por el que circule un caudal ecológico permanente», de tal manera que sea un canal para especies animales. De ahí la necesitad de que el «plan hidrológico de cuenca establezca una dotación de agua con esta finalidad».
Todas estas actuaciones, en especial la referida al nuevo cauce, están supeditadas al permiso de la Confederación Hidrográfica del Júcar, entidad responsable de su gestión y de autorizar cualquier infraestructura que se añada. La zona que se propone ampliar tiene una superficie total de 505 hectáreas, de las que 230 corresponden a esta zona y 211 a la huerta de Campanar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.