Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Sábado, 27 de agosto 2022, 23:45
Declaración de nulidad y suspensión del procedimiento de licitación, también de manera cautelar y urgente, son algunos de los términos que aparecen en el recurso presentado ante la empresa Adif por la Confederación Nacional de la Construcción, en lo que supone un serio revés para los partidos de gobierno en cuanto al objetivo de presentarse las próximas elecciones con el proceso avanzado, quizás ya con obras adjudicadas.
Ahora, el Tribunal de Recursos Contractuales tendrá que decidir si suspende de manera cautelar antes de entrar en el fondo. El recurso fue presentado el pasado 19 de agosto, para una licitación que tiene como plazo final de ofertas el 6 de septiembre. Está por ver todavía si la decisión se toma después de que lleguen las propuestas de las empresas.
El canal de acceso es el túnel que irá desde el bulevar sur hasta el paso elevado de Giorgeta. Las obras durarán 60 meses, a la espera de alguna mejora, debido a que en todo momento debe garantizarse la continuidad del tráfico ferroviario. De lo contrario podría estar listo en 24 meses.
Pero la primera opción obliga a que la intervención se haga por fases. Los muros exteriores de los túneles pasarán apenas a unos metros de las fincas más próximas de Malilla y Parque Central-Iturbi, sobre todo una manzana situada fuera de ordenación.
Es una muestra de la complejidad de la obra, al igual que ocurre con la demolición del puente de Giorgeta, que curiosamente será reforzado antes, cuando en una fase anterior se desmonte uno de los pilares. Eso, junto con el colector de aguas pluviales acaba de enredar un nudo de obras al que ahora se añade el recurso de la confederación.
El motivo de la alegación, indican, es que las obligaciones a las que son empujadas las empresas licitadores son abusivas, tanto en la responsabilidad de algunos puntos como en la disponibilidad de equipos, por ejemplo. El pliego de condiciones habla de multas, resoluciones de contrato o la prohibición de contratar que la entidad considera van mucho más allá de lo que establece la legislación vigente.
Una resolución favorable del Tribunal de Recursos Contractuales supondría un parón de meses, dado que los técnicos deberían rehacer buena parte del documento. Esto desbarataría los planes de los socios en esta empresa, Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento, que ya se han repartido la financiación para hacer frente a los 450 millones requeridos en estas obras.
El canal de acceso ferroviario supone la segunda fase del Parque Central, que pasa por completar un trozo de terreno junto a Giorgeta ahora destinado a aparcamiento, además de una zona para perros. Las primeras parcelas se dejaron sin urbanizar para el tendido de vías provisionales que se necesitarán durante la ejecución de las obras. Una vez acabadas, en superficie el Consistorio podrá ejecutar la conversión de la playa de vías en un bulevar ajardinado, con tan sólo viales de servicio en los lados para vecinos y comerciantes.
Esta iniciativa ya fue presentada, aunque carece de plazos y con el recurso citado el asunto se complica más a la hora de afirmar cuándo podrá ejecutarse el plan urbanístico. En cuanto a las fases del Parque Central, la siguiente debería ser la construcción de una estación subterránea en lugar de la Joaquín Sorolla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.