Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Paso de patinetes eléctricos y bicicletas porel carril bici de la calle Xàtiva, en imagen de archivo. Jesús Signes

El contrato obligatorio de un seguro afectará a 100.000 propietarios de patinetes en Valencia

El presidente de la Asociación de Usuarios de VMP de la Comunitat reclama que las mismas exigencias se extiendan a los ciclistas

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 29 de mayo 2024, 00:51

El Gobierno de España va a exigir la contratación de un seguro de responsabilidad Civil para los usuarios de los patinetes eléctricos. Así se ... ha decidido en el consejo de ministros, donde se ha aprobado el proyecto de ley por el que se transpone la directiva 2021/2118 relativa a este tipo de seguros. Esta obligatoriedad también se aplicará a las bicicletas eléctricas y a vehículos indistriales y agrícolas, ya que se refiere a vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima de entre 6 y 25 kilómetros hora o una velocidad máxima de entre 6 y 14 Km/h si su peso es superior a 25 kilos.

Publicidad

No hay que olvidar que precisamente la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el discurso que ofreció la semana pasada en el evento 'Somos más' organizado por LAS PROVINCIAS ya instó al Gobierno de España a la necesidad de regular el uso del patinete eléctrico con un seguro de responsabilidad Civil y argumentó que se estaban generando «situaciones muy dolosas por accidentes. Todos los días entran en el Ayuntamiento temas de responsabilidad Civil».

Esta medida, según detalla el presidente de la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), Miguel Juanes, puede afectar a más de 100.000 usuarios de Valencia y provincia.

Juanes, como portavoz de este colectivo de usuarios asegura que ve «bien que se pida un seguro para los usuarios de los Vehículos de Movilidad Personal. Al fin y al cabo el patinete es un vehículo más y está bien que esté asegurado», pero eso sí, añade que las «mismas exigencias se deberían de pedir para el caso de las bicicletas».

Publicidad

Miguel Juanes argumenta: «No tiene sentido que a los Vehículos de Movilidad Personal les obligues a una velocidad máxima de 25 Km/h y a las bicicletas no y, de igual modo, tampoco está claro que a los usuarios de bicicletas no se les exija el mismo seguro de responsabilidad Civil».

Otro ejemplo que pone es que los «patinetes tienen que ir a 15 km/h en las aceras y a 25 Km/h máximo en calzada y no ocurra lo mismo con las bicicletas».

Y, tras estas reflexiones, el presidente de la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal asegura que lo que piden «es que los usuarios de patinetes eléctricos y los de bicicletas tengamos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Si nos piden seguro de responsabilidad Civil, tener matrícula o llevar chaleco reflectante, me parece bien, pero también se debe de exigir a los ciclictas. Pedimos que se nos trate por igual».

Publicidad

Además, para defender su tesis señala: «No hay argumentos técnicos ni ley de seguridad vial que diga que es más peligroso el patinete que la bici o por qué no es obligatorio también el casco para las bicis» y, en cambio, «resulta que los ciclictas sí pueden circular por carreteras interurbanas, entre un pueblo y otro y los VMP no, cuando si el ciclista tiene que subir alguna cuesta no suele mantener la misma velocidad y el patinete sí puede».

Además, aseguran que a «nivel estatal, hay 8.133 ordenanzas diferentes donde se recogen medidas distintas para los patinetes» y, por eso, indica que se está legislando «en base a percepciones, no en base a realidades y no comparte la prohibición de muchas ciudades de prohibir que los patinetes eléctricos suban al transporte público.

Publicidad

Volviendo a la nueva exigencia de contar con un seguro de responsabilidad Civil, cabe recordar que según los datos estadísticos del Ayuntamiento de Valencia, referidos a 2022, el número total de vehículos en general implicados en accidentes en ese año sumaba los 14.330 y de ellos, 9.137 fueron turismos; 1.463 motocicletas; 859 Vehículos de Movilidad Personal (VMP); 447 furgonetas; 600 bicicletas y 482 viandantes. También se cifró en 484 los camiones implicados en accidentes, 397 de autobuses; 338 ciclomotores o19 tranvías.

Y en cuanto a la vigilancia policial, cabe recordar que la Policía Local hizo entre el 29 de enero y el 4 de febrero puso en marcha una campaña para controlar el uso de patinetes y bicicletas y se realizaron unos 40 controles diarios. En los casos en los que se impuso sanción, la mayoría fue por circular sin casco, llevando auriculares o por conducir a más de 25 km/h.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad