![«La Copa América devolvería a Valencia el turismo de calidad»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/91760594-R1NqTjzHZRHB1HOei19QxWI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«La Copa América devolvería a Valencia el turismo de calidad»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/91760594-R1NqTjzHZRHB1HOei19QxWI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Orduna
Valencia
Domingo, 25 de agosto 2024, 00:31
La Copa América ha arrancado ya en el Mediterráneo. En Valencia todavía se recuerdan los años en los que se vivió en sus aguas, pero por el momento no volverá a ocurrir. En esta nueva edición, la 37º, los barcos de vela se trasladan algo ... más al norte de España, a Barcelona. La causa: la negativa en 2022 del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana a financiar el evento. La consecuencia: el descontento de empresarios, hosteleros y comerciantes por la decisión, ya que aseguran que es una «oportunidad perdida» para devolver a Valencia el «turismo de calidad».
Todavía se recuerda en Valencia lo que supuso la Copa América para la ciudad. En un par de años, desde la renuncia en 2022 a acoger este evento, las cosas han cambiado mucho, empezando por el alcalde y el presidente de la Generalitat. Ahora, con la alcaldesa María José Catalá al frente, Valencia aspira a recuperar este gran evento. Ya lo reivindicó en junio en exclusiva para LAS PROVINCIAS: «Es verdad que vamos tener un competidor que no teníamos, que es Barcelona, que está haciendo una inversión en infraestructuras, pero Valencia peleará la próxima edición de la Copa América».
Catalá lo sigue reivindicando cada vez que se le pregunta por el tema, y desde el Consistorio aseguran: «Es una oportunidad que nunca se debió dejar pasar». Critian que la «inacción de Ribó y Puig provocó que se fuera a Barcelona» mientras destacan que «el campo de regatas valenciano es de los mejores del mundo».
También lamentan el tema económico, uno de los factores clave: «Estamos viendo el impacto económico de la prueba en Barcelona, 1.000 millones de euros». Desde el gobierno municipal sentencian: «Es una oportunidad que nunca se debería haber dejado pasar. Esperamos que en un futuro Valencia pueda volver a ser sede de la Copa América porque Valencia ya demostró ser una gran sede».
La Asociación Empresarial Hostelera y Turística de la Comunitat Valenciana (HOSBEC) recuerda cómo la edición celebrada en Valencia «consolidó el destino y la imagen de la ciudad a nivel internacional». Lo califican de «éxito», y recuerdan que desde la organización «se elogió a Valencia por el desarrollo del evento». Además, creen que de esta forma Valencia «ha tenido un crecimiento sostenido y sostenible» y es «positivo» albergar este tipo de pruebas para «seguir consolidándola».
También la Asociación de Restaurantes de la Playa de la Malvarrosa anhela la Copa América. Su presidente, José Miralles, asegura que «Valencia se dio a conocer a través de la Copa América», y cree que se produjo un punto de inflexión donde «hubo un cambio positivo en el turismo». Recuerda cómo vivieron en la playa de la Malvarrosa el evento de 2007, y está seguro de que «sería bueno que volviese a ocurrir». «Tenemos mucho trabajo, pero la Copa recuperaría en Valencia el turismo de calidad», sentencia.
Desde la Asociación de Empresarios y Hosteleros de la Playa de las Arenas su secretario, Fernando Turanzo, cree que la Copa América fue «el evento que más impacto positivo tuvo para los empresarios de la playa». Y sobre todo lamenta haber «perdido la oportunidad» de volverla a organizar, ya que le parece «un error histórico», en concreto, «un error de los que hacen que Valencia acumule un retraso en su desarrollo urbanístico respecto a otras ciudades».
Igualmente los empresarios de la Marina, con Ángel Brandez al frente, tienen clara su postura: «La Copa América es buena para la hostelería, hoteles, taxistas y también turistas de mayor poder adquisitivo». Por ello no gustó la decisión de los anteriores dirigentes políticos: «No creo que salvo Ribó haya alguien que piense que un evento así no pueda ser beneficioso. Bueno, seguro que él también lo piensa, por eso no la quería».
Aunque no se encuentran cerca de la Marina, en los locales del centro de Valencia también repercutió la celebración de este gran evento. Desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico recuerdan cómo registraron un «consumo elevado, de mucha compra y de calidad» durante el periodo de tiempo que duró la prueba. «Es el evento que más dinero ha dejado en el comercio. Por las tardes llegaban los clientes y compraban varias cosas, dejaron una cifra de ticket muy elevada», asegura la gerente de la asociación, Julia Martínez.
La representante de los comerciantes recuerda además que el impacto económico no lo causaron solamente las compras de estas personas, sino también que «durante más de un año los equipos vivieron en Valencia con sus familias» y buscaban «buenos pisos y colegios», asegura Martínez. Todo lo resume en una cosa: turismo de calidad, y cree que es «lo que hace falta en Valencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.