Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Figuración de la reconstrucción del monumento a Sorolla. Ayto. Valencia

Costas enfría la ubicación en la playa del monumento a Sorolla

El Ministerio no se posiciona aunque la tendencia es no ocupar la fachada marítima

L. S.

Valencia

Jueves, 11 de julio 2024, 00:38

El Ayuntamiento de Valencia ya dio el martes un primer paso anunciando que, una vez que han recuperado el 60% de las piezas que formaron parte hasta 1957 del monumento a Sorolla, el objetivo ahora es preparar informes para poder resarcir la memoria y volver ... a contar con este homenaje al pintor de Valencia que tan bien supo captar la luz de la ciudad.

Publicidad

Desde la delegación del Gobierno, reconocen que los técnicos de Costas ya han tenido una primera toma de contacto con los técnicos municipales, momento en el que les expusieron la iniciativa, pero se mantienen cautos y no avanzan si abrazan o no el proyecto formulado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que en un acto presentado por su concejal de Cultura, José Luis Moreno, el martes consiguió reunir a dos bisnietos de Sorolla: Antonio Mollá y Miguel Lorente-Sorolla y a representantes de los principales museos de Valencia, como Nicolás Bugeda, gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat; Pablo González, director del Museo de Bellas Artes de Valencia; Sonia Martínez, directora del IVAM; Saray Puchades, coordinadora de Bombas Gens; Alejandra Silvestre, directora de la Fundación Hortensia Herrero o a Ana Ortells, directora general de la Ciutat de les Arts y les Ciències, entre otros.

Desde Costas detallan que de momento sólo recibieron información verbal de la iniciativay aseguran que, una vez se cuente con el proyecto, ya se analizará y verá. Por tanto, aseguran que no es momento ni de mostrarse a favor ni en contra. Aseguran que tendrán que esperar a que haya un expediente.

Desde el Ayuntamiento de Valencia aseguran que, como ya explicaron en la presentación de la propuesta, la prioridad es que el monumento tenga como enclave la playa que inspiró sus pinturas, muy cerca de un cuartel de la Guardia Civil y del antiguo edificio de Casablanca ahora gestionado por una discoteca, que es donde se construyó en 1933 y se mantuvo hasta 1957, ya que con la riada el monumento se vino abajo.

Publicidad

Si bien la prioridad es ponerlo en la zona más próxima al enclave original, faltará ver si Costas autoriza su construcción en la arena, porque la tendencia es no ocupar la fachada marítima y, por ejemplo, los hosteleros de la Malvarrosa han llevado años de negociación para obtener el permiso para demoler y crear los nuevos restaurantes que están en el paseo marítimo.

El Ayuntamiento de Valencia tendrá que recabar informes, ver qué permisos tiene que solicitar y a qué administraciones. De momento, ha iniciado una fase de consultas con las administraciones públicas con competencias en materia de planeamiento, costas, medio ambiente y paisaje para poder determinar la ubicación exacta donde poder llevar a cabo la reconstrucción.

Publicidad

De hecho, ya afirmaron que la opción en la que están centrados es que el monumento vuelva al enclave original, pero si no pudiera ser, no descartan como alternativas el paseo marítimo, que quizá podría ser en la plaza circular que está frente al edificio de la antigua Casablanca, en algún solar próximo.

No hay que olvidar que los restos del monumento han sido encontrados en el antiguo matadero municipal de Borbotó, en en viejo cementerio de Paiporta, en el tramo VII del jardín del Turia y en los talleres ferroviarios del barrio de San Isidro, unos hallazgos que han podido realizar gracias a la colaboración del Círculo Por la Defensa del Patrimonio, la Fundación Goerlich y Tono Giménez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad