Borrar
Dos agentes de policía, el pasado fin de semana en la Marina de València. lp
Coto municipal a los locales de la Marina

Coto municipal a los locales de la Marina

La concejalía de Espacio Público revisa 353 terrazas de toda la ciudad en dos meses, sobre todo en los barrios de Ruzafa y el Carmen

Álex Serrano

Valencia

Martes, 4 de agosto 2020

La Policía Local de Valencia ha puesto en el epicentro de sus actuaciones por las noches la Marina de València. No es manía persecutoria, sino poner el foco en una de las zonas de la ciudad que más locales de ocio nocturno concentra y que, por tratarse de un enclave abierto, se presta a llevar menos la mascarilla. Desde finales de mayo, los agentes han inspeccionado los locales más de 600 veces: 624, según los últimos datos ofrecidos por la concejalía de Protección Ciudadana. Aseguran que todos los pubs y discotecas de la Marina se inspeccionan de forma diaria.

«Se acumulan las sanciones todas las semanas. Esto nos hace plantearnos que parece que hay gente que hace política de tierra quemada en lo que a ocio nocturno se refiere perjudicando a todo el sector: parece que piensan que tienen que sacar el mayor rendimiento económico posible antes de pagar sanciones», indicó el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que insistió en que van a «afinar mucho más» la coordinación con la Policía Autonómica, encargada de vigilar que se cumple la Ley de Espectáculos. Sin embargo, el edil insistió en que la cuestión de la lucha contra el Covid-19 no es «una cuestión policial», sino de «responsabilidad personal». «La gente tiene que tener claro que lo privado en este caso es público. Lo que sucede en tu casa cuando invitas a cinco, diez, veinte amigos a comer es lo mismo que puede suceder en una terraza de un bar», comentó Cano.

«Esto no se resuelve policialmente. Poniendo 47 millones de multas no solucionas el problema del coronavirus. La clave está en la concienciación: la gente tiene que entender que en sus actitudes personales es donde se pone freno a esto porque el coronavirus se expande en cualquier lado», dijo el encargado de la gestión de la Policía Local de Valencia, que ha denunciado ya a tres locales en la Marina, a algunos prácticamente todos los meses desde que comenzó la desescalada, y en varias ocasiones.

Además, el Ayuntamiento de Valencia ha inspeccionado 353 terrazas desde su ampliación en junio tras el estado de alarma. Esta medida, acordada por el Consistorio para permitir que los locales de hostelería recuperaran parte del dinero perdido con más clientes y, sobre todo, con espacios donde se pudiera mantener la distancia física, no nació exenta de polémica, dado que las asociaciones de vecinos plantearon que habría que vigilar que se cumplían las directrices municipales en lo referente a tamaño y horario de las terrazas.

«El problema del Covid-19 no se soluciona multando 47 millones de veces», dice el concejal de Protección Ciudadana

Una medida polémica

Así las cosas, tal como explican desde la concejalía de Espacio Público que dirige Lucía Beamud, la intención del Consistorio era estar «muy encima» de las terrazas ampliadas para evitar que esa manga ancha que se tuvo con la hostelería cuando comenzó la desescalada se convirtiera en un todo vale que no querían ni Ayuntamiento ni vecinos, sobre todo en determinados barrios como Ruzafa o el Carmen, donde la concentración de terrazas es mayor. Además, la concejalía de Hacienda propuso eliminar la tasa de mesas y sillas hasta final de año y ahora se estudia ampliar esa medida más allá del 1 de enero de 2021 para hacer más llevadera la crisis derivada de la pandemia a miles de bares, cafeterías y restaurantes de la ciudad.

La concejalía puso en marcha entonces, tal como explicaron ayer fuentes municipales, un plan de inspección especial de terrazas poniendo el foco «en aquellos lugares con más volumen de terrazas»: Ruzafa y el Carmen, sí, pero también la zona de Juan Llorens, el paseo marítimo, las plazas de Honduras, Xúquer y el Cedro y el entorno de la antigua discoteca Woody. En estas zonas se ha actuado de dos maneras: con la propia inspección de terrazas y comprobando que todo esté correctamente, manteniendo las distancias y los aforos que marca tanto la normativa municipal como el decreto de nueva normalidad publicado por el Gobierno, e informando a los hosteleros de cómo han de actuar. Por barrios, en Ruzafa se han inspeccionado 147 terrazas y en el Carmen, 92. Respecto a la primera de estas zonas, asociaciones como Russafa Descansa ya han denunciado desmanes de la hostelería en las primeras semanas de la desescalada respecto al ruido y las horas de cierre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Coto municipal a los locales de la Marina