Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Varios participantes en los Gay Games en una edición reciente. AP Photo/Dan Peled
Crisis en los Gay Games de Valencia: las asociaciones LGTBQ+ llaman al boicot y al cambio de sede

Crisis en los Gay Games de Valencia: las asociaciones LGTBQ+ llaman al boicot y al cambio de sede

El Ayuntamiento respeta su decisión pero recuerdan que no eran las encargadas de la preparación del evento

Redacción

Lunes, 27 de mayo 2024

Crisis en los Gay Games. La Fundació València Diversitat (FVD), junto con sus entidades miembros, Lambda - Col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, Avegal Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valènciana (Avegal) y Club Esportiu LGTBI+ Dracs València (Dracs), han anunciado su «retirada definitiva» del proyecto Gay Games València 2026.

Las entidades han tomado esta decisión como «única respuesta posible» tras el «secuestro» de la organización del proyecto por parte del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat, según han detallado en un comunicado conjunto. «Durante los últimos cuatro años, la FVD y sus organizaciones miembros han trabajado incansablemente junto a la Federación de Gay Games para organizar un evento inclusivo, diverso y respetuoso con los valores y derechos de la comunidad LGTBIQ+ y demás colectivos en riesgo de exclusión», han resaltado las organizaciones.

No obstante, han lamentado que el cambio de gobierno tras las elecciones de mayo de 2023 «ha puesto en peligro estos principios fundamentales». «La estructura original de gestión de los Gay Games 2026, liderada inicialmente por las entidades LGTBIQ+, con la colaboración y soporte de las administraciones valencianas, ha sido sustituida por un comité organizador creado ad-hoc por el actual gobierno del Ayuntamiento de Valencia», han criticado.

En este sentido, han denunciado que, «legalmente, esta nueva estructura permite al Ayuntamiento mantener un férreo control sobre cualquier aspecto del torneo, sin obligarse a tener en cuenta la opinión o voto del resto de miembros del comité». Esta realidad, han apuntado, les ha llevado a «temer que no se respetarán aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento», motivo por el que «se han visto obligadas» a abandonar el proyecto «de forma definitiva».

«No sólo eso, con tan sólo un tercio del peso de los votos, pero toda la responsabilidad en la ejecución del proyecto, de aceptar la estructura impuesta desde el Ayuntamiento, las entidades LGTBIQ+ se verían obligadas a cargar con las posibles consecuencias fiscales, penales y legales de las decisiones tomadas por PP y Vox», han censurado.

Así pues, tras su salida del proyecto, estas entidades han sostenido que «a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ respalda este evento». «De continuar adelante con los Gay Games 2026 en València, estos se desarrollarían sin el apoyo del colectivo, en lo que supondría un gran descrédito, no sólo para la competición en sí misma, sino también para su entidad licitadora, la Federación de Gay Games», han manifestado.

Desde la Fundació València Diversitat han considerado que «no resultaría ético ni viable continuar adelante con unos Gay Games sin contar con el apoyo ni la participación del propio colectivo, en un caso absurdo de 'Todo para el pueblo, pero sin el pueblo'».

Por otra parte, las entidades han señalado que esta decisión se enmarca «dentro del actual panorama social, con el avance de la ultraderecha en buena parte de Europa y la cercanía de las próximas elecciones europeas», y como «respuesta a las políticas de recorte y ataques a los derechos LGTBIQ+ del actual gobierno de PP y VOX en la ciudad y región de Valencia».

«A la retirada de libros infantiles, películas y obras de teatro que aborden realidades LGTBIQ+, o el recorte en campañas y servicios de asistencia a personas LGTBIQ+, se han unido recientemente las amenazas y ataques directos a entidades de este colectivo, como Lambda quien, junto a Avegal, recientemente denunciaban el intento por parte del Ayuntamiento de controlar y politizar la marcha del Orgullo, como una maniobra de 'pinkwashing' o blanqueo de sus políticas en contra del colectivo», han asegurado las organizaciones.

En esta misma línea, han agregado que, tanto Lambda como otras entidades, «censuraron la usurpación de puestos en los Consejos consultivos LGTBIQ+ y Trans de la Comunitat Valenciana por parte de cargos políticos del PP, en contra de sus propios estatutos, llegándose al sinsentido de designar a un alcalde de dicho partido como representante trans en el consejo autonómico».

Por todo ello, la FVD, Lambda, Avegal y Dracs han subrayado que su decisión de retirarse de la organización de los Gay Games València 2026 es una «medida necesaria» y «la única responsable para proteger el proyecto original de los Gay Games València 2026, así como los derechos y la dignidad de las personas y comunidad LGTBIQ+».

Han aseverado que así se lo han trasladado a la Federación de Gay Games y han aclarado que la FVD «no se opone a los Gay Games 2026 en sí mismos, sino a su celebración en la ciudad de Valencia bajo las condiciones actuales». De hecho, la FVD ha reiterado su «apoyo pleno» a «la posibilidad de trasladar el evento a cualquier otra ciudad más respetuosa con los derechos LGTBIQ+, como pudiera ser Múnich, que en su momento ya se presentó como candidata y ha mostrado interés en acoger los juegos».

En caso de que la Federación de Gay Games decidiera mantener Valencia como sede de los Gay Games 2026, la FVD ha anunciado que «lamentablemente se verá obligada a oponerse firmemente al proyecto» y «llamar al boicot del evento a nivel local, nacional e internacional, teniendo la certeza de que contará con la comprensión y apoyo de múltiples entidades y organizaciones amigas, así como de la sociedad en general».

El Ayuntamiento de Valencia ha asegurado que «respeta» la decisión aunque «lamenta» la misma, al tiempo que ha resaltado que la organización del evento corresponde a la Federación Internacional de los Gay Games, que «mantiene Valencia» como ciudad en la que se organizarán los mismos en 2026. Además, el Ayuntamiento ha lamentado que las entidades hayan afirmado que, en caso de que la Federación de Gay Games decidiera mantener Valencia como sede de los Gay Games 2026, «se verían obligadas a oponerse firmemente al proyecto» y «llamar al boicot del evento a nivel local, nacional e internacional».

En este contexto, la concejala de Compromís en el consistorio Lluïsa Notario ha calificado de «absolutamente vergonzoso y lamentable» que la ciudad de València «vaya a celebrar los Gay Games sin la participación y la implicación de las entidades LGTBI de la ciudad y, por tanto, de espaldas a la comunidad LGTBI».

«El gobierno municipal, en su obsesión para controlar y capitalizar políticamente todo aquello relacionado con la diversidad LGTBI, se ha quedado a solas en la organización de los Gay Games que se celebrarán en València en 2026», ha criticado la edil, en declaraciones remitidas a los medios, al tiempo que ha apuntado que con el comunicado de las entidades «se demuestra nuevamente el desprecio al que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y su gobierno someten a las entidades y las personas LGTBI».

Desde el PSPV-PSOE, José Muñoz ha reivindicado que los Gay Games son «un evento que debería ser liderado por los colectivos LGTBI, pero ahora el Ayuntamiento de Valencia pretende organizar un evento del colectivo LGTBI sin el colectivo LGTBI». «Un sinsentido», ha valorado.

De este modo, ha asegurado que se trata de «un ataque más del gobierno municipal a las personas del colectivo», como «el intento de apropiación del Día del Orgullo o poner en tela de juicio la labor de las entidades LGTBI que están sufriendo un ataque continuo durante el último año de gobierno del PP y Vox que trata de invisibilizar al colectivo LGTBI». Finalmente, ha instado a la primera edil a retirar las competencias a la edil Rocío Gil, pues, ha sostenido, «ha demostrado no estar a la altura del cargo de concejala de Igualdad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Crisis en los Gay Games de Valencia: las asociaciones LGTBQ+ llaman al boicot y al cambio de sede