Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Parada de taxis en Valencia. D. TORRES
Taxis en Valencia | La crisis del taxi en Valencia abre el debate de la falta de servicio

La crisis del taxi en Valencia abre el debate de la falta de servicio

Un total de 115 paradas, 2.828 vehículos, turnos que han cambiado cuatro veces en un año, tarifas congeladas y críticas de clientes por la escasez de coches en horas punta

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 20:20

La concentración masiva de taxistas este jueves alrededor del complejo 9 d'Octubre desde las 11 horas ha puesto el foco en un colectivo repleto de reivindicaciones, pero también de demandas por parte de los usuarios en Valencia desde el final de la pandemia. Estas son las principales cifras de un sector acuciado debido a las quejas de escasez de servicio, la subida del precio de los combustibles, la congelación de tarifas y una regulación hasta final de año que no aceptan por excesiva. Se produce la tormenta perfecta y surge una pregunta obligada: ¿Qué pasa con el taxi en Valencia?

  1. Licencias

    Entre 2.800 y 3.000 para Valencia y l'Horta

Según el Ayuntamiento hay 2.828 licencias a 1 de enero, una cantidad similar a la que ofrece la Conselleria de Transportes, que la eleva hasta acercarla a las 3.000. Los colectivos que han convocado la protesta hablan de 4.000 familias que viven del sector, sólo en lo que se refiere a los conductores en Valencia y l'Horta.

  1. Turnos

    Las libranzas, tan complejas como el cubo de Rubik

La resolución del pasado 4 de noviembre incluye el régimen de libranzas, turnos de trabajo y refuerzos en días especiales hasta el 1 de enero. Se eliminan todas las restricciones de servicio por el Covid-19, por lo que ya no habrá semanas alternas de cuatro y cinco días laborables, uno de los motivos de la protesta.

  1. Servicio nocturno

    El refuerzo no elimina las críticas de los usuarios

De lunes a viernes libran unos 600 taxistas al día, mientras que los fines de semana trabajan la mitad del total de las licencias. De madrugada hay refuerzo a unas horas determinadas con los que quieran salir. En la hora punta es cuando se producen las principales quejas por las esperas prolongadas y las paradas vacías. A juicio de los taxistas esto no se soluciona con la resolución.

  1. Festivos

    Trabajan la mitad de las licencias, igual que el finde

Salvo días que se decida hacer un refuerzo por la elevada demanda, lo normal es que un festivo trabaje la mitad de las licencias. La excepción se produce con los vehículos adaptados a discapacitados, que podrán prestar servicios a personas con movilidad reducida en su día de descanso, sea cual sea.

  1. Oferta

    En Valencia hay un taxi cada 282 vecinos

La población de Valencia es de 797.665 habitantes a fecha de 1 de enero, última cifra oficial del padrón. Por lo tanto la media es de un vehículo cada 282 vecinos de media, una oferta insuficientes para organizaciones como Hosbec, mientras que las asociaciones convocantes aseguran que el turno habitual es excesivo este mes debido a que baja la afluencia de turistas a Valencia. Es más, uno de los motivos de la protesta es lo que consideran descontrol con los 700 VTC que siguen circulando por Valencia pese a que ya se ha terminado la moratoria de la ley Ábalos, por lo que sólo deben realizar trayectos interurbanos. Los dos puntos de vista sobre la oferta no pueden ser más opuestos.

El sector ha convocado una protesta este jueves en el complejo 9 d'Octubre por la regulación y quiere reunir 2.000 coches

  1. Paradas

    Hay 115 en toda la ciudad para un total de 848 vehículos

El anuario estadístico señala que en Valencia hay 115 paradas que tienen una capacidad de 848 taxis. Esto supone que en un día normal, cuando libran 600 taxistas, hay circulando 2.200, con lo que casi uno de cada tres está condenado a dar vueltas para buscar clientes por la ciudad. El combustible ha pasado de 1,10 a 1,80 euros el litro (ha estado a dos para el sector), por lo que argumentan que cada día de trabajo con esta regulación corren el riesgo de perder dinero. Sale una media de 1,4 paradas por cada 10.000 habitantes, mientras que en Ciutat Vella se eleva hasta 4,7 y en el Ensanche 2,1.

  1. Comparación

    ¿La regulación en Valencia es diferente a otras ciudades?

La Conselleria de Transportes afirma que la regulación sin ningún tipo de restricciones no es algo único en Valencia, sino que otras grandes ciudades españolas trabajan del mismo modo. Madrid, Barcelona, Málaga o Pamplona son ejemplos que ponen. Así, está claro que la normativa se dejará hasta final de año. Eso sí, desde las organizaciones convocantes de la protesta aseguran que este año llevan ya cuatro tipos de regulación de libranzas.

  1. Tiempo de trabajo

    Un taxi sólo puede circular 16 horas en una jornada

La asociación Gremial del Taxi sostiene que buena parte de las quejas de los usuarios por falta de taxis se debe a que los vehículos sólo pueden circular 16 cada 24 horas. De esta manera, después de terminar una jornada habitual de 12 horas, sólo quedan cuatro para trabajar las madrugadas de refuerzo los fines de semana o en festivo. Esta imposición de la Ley del Taxi ha supuesto que desde 2017 hayan desaparecido más de la mitad de las empresas, las que tienen asalariados para conducir.

Las eliminaciones de la reducción de coches no han calmado las quejas de usuarios y asociaciones, sobre todo las turísticas

  1. Nuevos permisos

    Tres pruebas al año para conseguir el carné

Un taxista necesita para trabajar el carné obligatorio marcado por la Dirección General de Tráfico, pero también pasar una serie de pruebas con el que acceder a la habilitación. Se trata de exámenes acerca del callejero de Valencia, la legislación del sector y la regulación vigente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La crisis del taxi en Valencia abre el debate de la falta de servicio