Lola Soriano
Valencia
Jueves, 24 de junio 2021
Nombrar el paseo de Neptuno y la playa del Cabanyal, Canyamelar y Malvarrosa y no asociarlo a la imagen de una paella de carne, marisco o verduras o al pescado fresco es impensable, pero esta cultura gastronómica arraigada a ... estos barrios marineros y servida a primera línea de playa puede estar en peligro de extinción.
Publicidad
En estos últimos meses son ya dos los restaurantes de renombre que han bajado las persianas como negocio de sagas familiares, concretamente L'Estimat y La Muñeca, y La Rosa lo hizo hará algo más de un año.
La imagen más palpable se puede ver estos días en la fachada de L'Estimat. Las máquinas ya han derribado el edificio recayente al paseo de Neptuno y se levantará otro nuevo, puesto que una firma inversora del País Vasco tiene previsto crear un restaurante y un hotel.
Cabe recordar que L'Estimat siempre ha sido un negocio familiar regentado por Baltasar Gil, que fue muchos años presidente de la asociación de empresarios y hosteleros del paseo de Neptuno, y que luego pasó a sus hijos Juan, Baltasar y Nicolás.
Publicidad
A la hora de explicar los motivos de la venta, Nicolás Gil indica que «antes venían comidas de trabajo, de empresarios, personal de bancos, familias grandes que por tradición venían a comerse un buen arroz, pero ahora hay un nuevo perfil de clientes, estaba cambiando. La gente joven busca menús y productos de quince euros, espacios de comer algo, productos de quinta gama y tomar copas».
Noticia Relacionada
óscar de la dueña
Del mismo modo, en la zona han proliferado franquicias de comida rápida o tapas y está pasando factura a los restaurantes que ofrecen una gastronomía con sabor a mar, con la cultura gastronómica valenciana por bandera. Y a ello hay que sumar una queja de los hosteleros: mientras en Valencia crecen las terrazas de bares, en el paseo de Neptuno no les dejan sacar mesas.
Publicidad
Nicolás Gil cuenta con mucha pena que «a L'Estimat le faltaban sólo siete años para celebrar el centenario. No ha podido ser».
Robert Nieto Lecuona, propietario del grupo inversor Midfield, que ha adquirido L'Estimat, afirma que «la idea es hacer un guiño a la comida Mediterránea. Es hacer un proyecto que enamore y cuidar la esencia valenciana y hacer un espacio que crezca de cara al mar», es decir, mantener el perfil de la gastronomía típica de la zona. El restaurante lo llevará un arrendatario, cuyo nombre no se puede avanzar, y el objetivo es que esté listo en marzo, para Fallas, y en las plantas superiores se hará un hotel.
Noticia Relacionada
En el caso de La Muñeca, un negocio familiar que estaba regentado por tres hermanos, han cerrado la venta en 2021. Paco Reig uno de los tres hermanos, explica que «este local era de nuestro bisabuelo. El negocio era una caseta de baño para que la gente se cambiara de ropa y alquilara bañadores y tenía un merendero. Ya entre 1978-79 se centró en el tema del restaurante».
Publicidad
Reig reconoce que «nos llegó una oferta de compra y como estaba el tema de la pandemia, decidimos venderlo. Y me ha coincidido con la jubilación».
Precisamente este restaurante lo ha adquirido Recaba Inversiones Turísticas, de Antonio Calero, que está al frente del local con varios ambientes y piscina de Marina Beach y Panorama. Como explica Calero, «en La Muñeca, hemos alquilado el bajo por un año para un restaurante, pero más adelante será un edificio de apoyo a un hotel. Haremos sótano, planta baja de restauración y las plantas superiores serán para zona de descanso del personal del futuro hotel y almacenes».
Hace unos dos años ya se vendieron otros locales como casa Chimo; otro local sirvió para ampliar El Coso; La Marcelina sigue en marcha, gestionado por La Cartuja; y espacios como El Chicote, con hotel y restauración, está alquilado a Portolito. Quedan otros restaurantes como Las Carabelas, Vivir sin Dormir, La Paz, Petit Miramar, Neptuno y La Pepica, entre otros. Si bien en este último caso, la saga Balaguer ha puesto en venta el restaurante donde han comido personalidades como Ava Gadner, Lauren Bacal, Óscar Welles, Manolete, Di Estefano y los Reyes de España.
Publicidad
La Pepica está gestionada por la tercera generación, formada por Amador Bellver Balaguer; Juan Fos Balaguer y Pepe Balaguer, pero como indica Amador: «Tenemos en venta el restaurante, pero sin prisas ni presión, para cuando salga una oportunidad». Indica que «los tres primos superamos ya los 70 años y mis tres hijos, los dos de Pepe y los dos de Juan tienen otras formaciones y profesiones y no van a continuar».
Añade que ya han recibido «varias ofertas, pero con la pandemia se ha paralizado un poco, y la idea en el futuro, y cuando llegue el momento, es venderlo». También indica que «el que se lo quede, pueda continuar con el nombre y podemos estar un tiempo para orientarle».
Noticia Patrocinada
En el paseo de Neptuno, esquina justo con Las Arenas, el grupo Recaba quiere construir un hotel de cinco estrellas gran lujo, con 54 habitaciones, y una arrocería, pero como explica el empresario, Antonio Calero y el arquitecto, Malek Murad Mateu, «se pidió licencia en junio de 2020 y todavía no hay contestación del Ayuntamiento de Valencia». Calero explica que «da vergüenza que tarden tanto y mantengan una imagen para los turistas de una primera línea sin rehabilitar». Opina que «ya dije al Consistorio que hay que apostar por revitalizar esta playa y mantener la cultura gastronómica y patrimonial valenciana, pero mientras, proliferan franquicias».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.