Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
VIviendas okupadas en el barrio de la Cruz Cubierta. iván arlandis

El extraño robo de los pomos dorados en un barrio de Valencia

Ciudadanos pide una intervención urgente para desmantelar un asentamiento en la antigua fábrica de cervezas Turia

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 30 de noviembre 2022

En la Cruz Cubierta ya no hay pomos dorados. La presencia de un asentamiento en la antigua fábrica de cervezas Turia y en las calles de alrededor ha complicado tanto el día a día en el barrio que los vecinos han denunciado incluso el robo ... de los pomos de las puertas de los edificios, sobre todo de los dorados: «Los cortan y luego los venden bien». El grupo municipal de Ciudadanos ha pedido una intervención urgente para evitar que la situación se cronifique y se lleguen a extremos como en Benimaclet, donde el Consistorio va a tener que intervenir tras la muerte de tres personas en menos de un año en una antigua fábrica.

Publicidad

«Es un tema que hemos llevado al pleno y todo, pero no hacen nada», lamenta Rodolfo Izquierdo, presidente de la Asociación de Vecinos de la Cruz Cubierta, que explica que los vecinos situados en el entorno de la calle San Vicente «están hartos». «La fábrica es un auténtico estercolero, no sé cómo hay gente que puede vivir en esas condiciones», comenta Izquierdo. La puesta en valor de distintos complejos fabriles en la ciudad no ha llegado a este enclave del sur de Valencia, olvidado por (casi) todos, salvo por los que viven ahí.

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha denunciado que el gobierno de Ribó está permitiendo la «cronificación» del asentamiento de Cruz Cubierta al no dispersarlo ni ofrecer una solución habitacional digna a las personas que viven allí. «La existencia de este asentamiento es un problema para todo el mundo. Para las personas que viven en condiciones infrahumanas y para los vecinos de la zona, que lamentan la importante falta se seguridad y la suciedad que se ha acumulado sin que el Ayuntamiento intervenga», ha indicado.

Así, Giner ha recogido las quejas de los vecinos del barrio, que apuntan a una «importante falta de seguridad» por la presencia del asentamiento. «No hay derecho a que los vecinos del barrio tengan que vivir en un miedo constante, del mismo modo que tampoco hay derecho a que familias enteras tengan que recurrir a la chatarra como forma de vida. Lo que tiene que hacer este gobierno es responsabilizarse de las personas que viven en los asentamientos, darles una alternativa habitacional segura y digna y asegurarse de que tienen una nueva oportunidad para desarrollarse», ha indicado al respecto.

Publicidad

En este sentido, el portavoz de la formación liberal ha recogido el testimonio de uno de los vecinos, que denuncia que le han robado insistentemente el pomo de la puerta «porque es dorado». «Al final ha tenido que poner uno de cartón», ha continuado al respecto. Y, del mismo modo, los habitantes del barrio también lamentan «la importante falta de higiene que ha provocado el asentamiento y que el Ayuntamiento está permitiendo».

Estercolero e la antigua fábrica de cervezas. cs

Por eso, Giner ha pedido que se destine un equipo de limpieza para recoger todos los desechos que se han acumulado en los solares y en las calles durante años. «Algunas zonas del asentamiento son menos que vertederos. Hay colchones y otros restos acumulados por todas partes, ¿y no considera Ribó hacer una intervención? ¿Nadie se ha dado cuenta de que esto es un problema enorme que atenta contra la salud pública?», se ha preguntado Giner.

Publicidad

A este respecto, Giner ha recordado que ahora mismo hay en Valencia 800 personas viviendo en asentamientos segregados. «A este gobierno le gusta manipular las cifras para esconder su absoluta falta de gestión, pero lo cierto es que ahora mismo hay casi 3.000 personas viviendo en la calle o en condiciones de infravivienda. De estas, más de 800 están en asentamientos chabolistas como el del circuito de Fórmula 1, el de Fernando el Católico, el de la calle Velluters o este de Cruz Cubierta», ha señalado. Cabe recordar, en este sentido, que la concejalía reduce esta cifra a 2.200 personas.

Y, del mismo modo, también ha recordado que el problema de asentamientos «no solo no ha disminuido, sino que ha ido a peor en los últimos años». En este sentido, ha recordado que en 2021 había 529 personas viviendo en 28 agrupaciones informales, mientras que en junio de 2022 la cifra se había disparado hasta las 815 personas en 42 asentamientos. «Esto supone, en definitiva, un crecimiento del 48% en tan solo un año. Y son datos ofrecidos por la propia concejalía de Servicios Sociales», ha indicado Giner.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad