Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Joan Ribó y María José Catalá durante su encuentro en el Ayuntamiento. Iván Arlandis.

Cuenta atrás para el adiós de Ribó

La alcaldesa recibe al exalcalde que este miércoles se despedirá como concejal de su último pleno

Lola Soriano Pons/Gonzalo Bosch Rodríguez

Valencia

Martes, 26 de marzo 2024, 18:58

Horas. Eso es lo que le queda a Joan Ribó, exalcalde de Valencia, para dejar de ejercer su labor en el Ayuntamiento de Valencia. El que fuera el máximo dirigente del Cap i Casal entre 2015 y 2023, ya anunció en febrero que el ... pleno de marzo sería el último en el que participaría y formalizaría su renuncia al acta de concejal y, precisamente por eso, este martes se ha reunido con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Publicidad

El encuentro se ha escenificado en alcaldía y se produce precisamente el día antes de la celebración del pleno de marzo en el que Ribó se despedirá de la primera línea política, aunque siga colaborando con Compromís o reciba un cargo honorífico. La cita se ha producido a las 12 en punto como estaba previsto. Joan Ribó ha llegado un minuto antes del medio día y casi «se da de bruces» con María José Catalá a las puertas del despacho de alcaldía al salir ésta a recibirle. Durante los minutos que se ha permitido a los medios de comunicación estar en el encuentro, Joan Ribó bromeaba con la alcaldesa sobre cuánto habría cambiado su despacho. Catalá en tono jocoso le ha mostrado como lo tiene todo «igual que estaba». Tras las fotografías institucionales la reunión se ha producido en la intimidad y ha durado casi 40 minutos.

María José Catalá ha calificado el encuentro como «un placer por recibir al exalcalde en un clima de normalidad institucional que debería ser la dinámica habitual entre las administraciones». Catalá ha contado que desde que supo de la renuncia del todavía concejal de Compromís, «era mi deseo tener un rato a solas con él y comentar temas de interés para la ciudad». Además, la alcaldesa ha asegurado que se debía mostrar respeto entre alcaldes «han dedicado parte de su vida y esfuerzos a la ciudad de Valencia. Catalá ha aprovechado para dejar »la mano tendida a Joan Ribó« para colaborar en temas como exigir al estado la declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público que Valencia sea Capital Verde Europea 2024.

A su salida, Joan Ribó ha atendido a los medios : «sólo ha sido una quedada de despedida». Además, el exalcalde ha mencionado que se ha hablado de una serie de temas que él mismo ha comentado y que no le agradaban por «cómo está funcionando el Ayuntamiento», así como otros en los que está dispuesto a seguir en colaboración porque «me salgo de la primera línea política pero puedo aportar desde una segunda línea». Entre otros temas de colaboración, Ribó ha asegurado que apoyará la moción del pleno del miércoles para exigir al Gobierno que declare Valencia Capital Verde Europea 2024 como acontecimiento excepcional.

Publicidad

Por otro lado, Ribó ha aprovechado para criticar el acto organizado por Vox el pasado lunes donde, según el exalcalde «se adoctrinaron a niños y se fue contra los derechos de las mujeres, que considero que no es una actividad que deba realizarse en un centro público y organizada por parte del Ayuntamiento». Ribó se ha mostrado agradecido por el gesto de la alcaldesa y se ha despedido «de la que ha sido mi casa los últimos 13 años, pero no quiere decir que no voy a seguir trabajando, si no que voy a ayudar a que València siga siendo cada vez más una gran ciudad, una gran ciudad europea y una gran ciudad sostenible, verde y que trabaje por la mejora de la vida de las personas».

Si bien el exalcalde antes de los comicios de 2023 se comprometió a seguir en su puesto, bien como alcalde o como integrante de la oposición hasta 2027, finalmente no se ha cumplido con esta idea y ha decidido cerrar este capítulo de su historia. El primer paso para dejar la primera línea política fue ceder la portavocía del grupo a su compañera Papi Robles y ya el pasado mes de febrero no llegó a intervenir en el pleno municipal. Tampoco estará en la nueva ejecutiva local de Compromís per València y entrará como edil el siguiente en la lista, en este caso, Luisa Notario.

Publicidad

No hay que olvidar que el mismo día que María José Catalá fue investida alcaldesa, Ribó le regaló un olivo a su sucesora, un obsequio que le dejó en su despacho y días después la alcaldesa le lanzó el anuncio de que le enviaría dos libros de historia, todo a cuenta del regreso de la celebración del Te Deum a la Catedral de Valencia, ya que Ribó dijo que eso era más cosa del franquismo que de un Estado aconfesional, a lo que Catalá le respondió que fue una celebración que se hizo con la entrada de Jaume I a Valencia, no con Franco.

Durante sus dos mandatos, Ribó apostó por dar impulso o continuidad a los carriles bici, una acción que sigue en la actualidad, e impidió el paso de tráfico privado por la calle Colón, una medida que no gustó a muchos y que de inmediato revertió Catalá.

Publicidad

Entre las medidas que se iniciaron en su mandato y que han dado fruto ahora destaca, por ejemplo, el hecho de que Valencia sea Capital Vede Europea y problemas que han ido en aumento es la turistificación de la ciudad y la falta de vivienda.

Tampoco hay que olvidar que Ribó dijo que uno de los momentos más duros al frente de la alcaldía fue gestionar la pandemia y que de cara a las elecciones que se celebraron en 2023 reconoció que presentarse a la reelección era un «embolao guapo» por la crisis económica derivada de la pandemia y por la guerra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad