Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 12 de junio 2024, 15:32
El sonido de las manecillas del reloj del Ayuntamiento de Valencia y el himno que cada día componen las campanas a las 12 del mediodía son un buen indicativo de que el 'tempus fugit' y ese tiempo que se escapa también supone la cuenta atrás ... para que el gobierno municipal aplique la normativa de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Valencia.
Publicidad
Desde el gobierno de María José Catalá saben que tienen encima la espada de Damocles, ya que la fecha límite para implantar la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad es el 29 de junio, tal como recoge la disposición transitoria del real decreto de diciembre de 2022, por eso, ya trabajan contrarreloj para que la nueva ordenanza que la regule esté lista a tiempo y no pierdan las ayudas europeas.
La cuestión es que a fecha de hoy todavía no se ha comunicado en qué se concretará o qué medidas tomarán. Preguntada este miércoles sobre este asunto, la alcaldesa de Valencia ha asegurado: «Tenemos ya un documento sobre el que estamos trabajando y estamos negociando los últimos flecos del documento».
Acto seguido ha añadido: «Esperamos llegar a tiempo y podemos decir que Valencia tiene un compromiso y va a regular las Zonas de Bajas Emisiones como corresponde».
Noticia relacionada
A pesar de estas declaraciones, en ningún momento ha puesto fecha a la presentación de las medidas, ni a las zonas que va a afectar o cómo se decidirá qué días se aplicará y cuáles no.
Publicidad
No hay que olvidar que desde el pasado mes de abril desde el área de Movilidad han venido afirmando que trabajan en una ordenanza que se está ultimando, pero hasta ahora no se ha visto la luz al final del camino.
Desde la concejalía han dicho en varias ocasiones que la presentarán en próximas fechas, pero el tiempo corre y el día 29 de junio está más cerca de lo que parece.
Eso sí, desde el Consistorio han querido dejar claro en varias ocasiones que no será de implantación inmediata ni total. Las restricciones se aplicarán sólo a determinados vehículos y únicamente en determinadas fechas o circunstancias.
Publicidad
En Madrid o Barcelona se ha hecho algo parecido, una aplicación oficial avisa a los conductores de si ese día pueden o no acceder al centro. Aunque desde Valencia apuntan que la solución que se ha pensado para el cap i casal es única para la ciudad, lo cierto es que todo parece indicar que irá en la misma dirección.
Desde el Ayuntamiento también han argumentado en varias ocasiones que se cumplirá con lo previsto por la normativa estatal, pero «nunca yendo a máximos como quiere la izquierda, sino con sensibilidad», según fuentes municipales.
Publicidad
La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha referido este miércoles a la declaración aprobada ayer por el Congreso de los Diputados, que reconoce la Capitalidad Verde Valencia 2024 como Acontecimiento Excepcional de Interés Público. Catalá ha manifestado su satisfacción y ha subrayado la importancia de que «esta declaración se materialice de manera inmediata en un real decreto».
«Hay un acuerdo y hay voluntad política», ha destacado la alcaldesa, quien ha subrayado que la declaración que se hizo efectiva tras la Proposición No de Ley, PNL, que planteó el grupo Popular para sacar adelante la iniciativa, y que contó con los votos a favor del grupo Socialista en el Parlamento. «Se negoció ayer y salió adelante, pero falta plasmarla y materializarla en un real decreto –ha puntualizado- y falta que se establezcan los beneficios fiscales para empresas que apuesten por la capitalidad».
Catalá ha anunciado también que, lo mismo que hizo Vitoria en su día, Valencia va a solicitad esta declaración «para dos años: 2024 y 2025», es decir, el año de la capitalidad y el siguiente. «A Vitoria se le concedieron dos años –ha explicado la alcaldesa- de manera que las empresas colaboradoras podían mejorar el aporte que hacían a esa capitalidad». «Y eso mismo es lo que queremos para nuestra ciudad y para las empresas que han dado su apoyo la iniciativa».
Finalmente, la alcaldesa ha mostrado su sopresa por el resultado de la votación en la cámara baja, y ha pedido explicaciones por la falta de respaldo a la declaración de otros grupos parlamentarios.«Compromís tendrá que dar explicaciones de por qué se abstuvo. No lo acabo de entender, cuando en el pleno municipal votamos todos conjuntamente a favor de este reconocimiento». Preguntada por la abstención también de Vox, ha tratado de salir por la tangente, y ha justificado que el «caso de Vox es diferente. Están de acuerdo en que se declare Acontecimiento de Excepcional Interés Público, pero no estaban co
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha destacado el apoyo del Ejecutivo central a la València Capital Verde Europea, que será declarada Acontecimiento Excepcional de Interés Público, y ha criticado a quien revierte iniciativas y proyectos sostenibles, como es el caso del PP y Vox. La delegada ha manifestado que el Gobierno «siempre» se ha mostrado favorable a apoyar cualquier iniciativa que tenga que ver con posicionar a València como una ciudad europea verde a través de proyectos que la han hecho «más verde y sostenible».
«Lamentablemente», ha añadido, estos proyectos «vemos como el PP y Vox, en su gobierno ultra y negacionista, los están revirtiendo, como lo vimos ayer con la 'supermanzana' de la Petxina». «Son espacios que se habían ganado a la ciudadanía, al peatón, y que vuelven otra vez a dar paso a la contaminación y a los coches».
Y Bernabé ha añadido: «Quien se lo tiene que hacer mirar es quien revierte ese tipo de iniciativas que posicionaban a València en lo que estaba siendo la ciudad, y digo estaba porque era pasado, porque es evidente que está perdiendo esos estándares».
«Pasos atrás yo creo que no ayudan y el compromiso se demuestra andando», ha dicho para agregar que «el compromiso del Gobierno de España se ha demostrado con apuestas por proyectos con valor de más de 70 millones de euros a través de los fondos Next Generation para hacer de València una ciudad más sostenible, más verde, más peatonal y que gana el espacio a los peatones».
Bernabé, en esta línea, ha añadido que el Gobierno «ya ha hablado»: «Ya hemos dicho que estamos encantados y que vamos a seguir contribuyendo y colaborando para que València sea la ciudad que todos los valencianos merecen».
Así, ha insistido en que buscarán la fórmula para apoyar la iniciativa puesto que los presupuestos no están aprobados todavía y están prorrogados. «Buscaremos la fórmula porque el Gobierno de España no va a poner impedimentos para que València siga siendo una Capital Verde Europea», ha repetido.
No hay que olvidar que la Zona de Bajas Emisiones tenía que estar funcionando el 1 de enero, pero como la mayoría de las ciudades españolas, no hicieron los deberes, Europa dio una prórroga de seis meses. Los ayuntamientos han pasado años esperando a que la Dirección General de Tráfico realizara una ordenanza modelo, para no incurrir en los mismos errores que Barcelona, donde el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tumbó la norma.
Para evitarlo, los ayuntamientos hicieron tiempo y luego vinieron las elecciones de mayo de 2023 y este tema fue uno de los asuntos pendientes que se encontró el actual concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
Publicidad
Cuando el Ministerio de Transición Ecológica, en noviembre de 2023, apretó a Valencia al incluirla en el listado de ciudades que no habían puesto en marcha el sistema, Movilidad decidió definir como ZBE la APR de Ciutat Vella, dado que lo que se perseguía en esa zona es lo mismo que en la ZBE: menos circulación de vehículos y menos contaminación. Pero no hay que olvidar que es una medida provisional.
La cuestión de fondo es que el modelo que se plique se tiene que guiar por la documentación que presentó el anterior edil de Movilidad a Europa, porque se podrían perder 10,8 millones de euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.