Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Martes, 9 de mayo 2023, 00:46
Ha tardado un año en revisar el estudio previo y en validar los motivos de los daños, pero la Conselleria de Cultura ya ha dado el visto bueno al Cabildo Metropolitano para redactar el proyecto que guiará las obras de restauración de las pinturas de ... los ángeles músicos de la Catedral que datan de la segunda mitad del siglo XV.
Cultura ha autorizado la intervención en las pinturas murales del ábside de la Catedral «en tanto que contribuye a la protección, conservación y acrecentaniento del patrimonio cultural valenciano» pero, eso sí, la autorización incluye varios condicionantes y el principal es que la restauración se haga de fuera hacia dentro, es decir, primero interviniendo en la cubierta y luego en los frescos, un proceso que también proponía el arquitecto de la Catedral, Salvador Vila.
En la resolución de Cultura se detalla que se tratará «en primer lugar el exterior en las zonas correspondientes a las pinturas murales dañadas (cubierta y fachadas), evitando la penetración del agua de lluvia que, junto con la contaminación que hay en la ciudad, produce este deterioro.
También se concreta que a la hora de consolidar la zona exterior de los muros y la cubierta plana de la Catedral, se deberá dejar evaporar las humedades por el exterior antes de realizar una intervención arquitectónica que aísle totalmente las citadas paredes del exterior«.
Entre las condiciones marcadas por Cultura también se incluye que se considera necesario que los proyectos de intervención resuelvan el control de la luz que entra por los ventanales. Para ello propone a los arquitectos el uso de filtros especiales o el cambio de vidrios por otros adecuados. Y se añade que idénticos criterios «deberán de tenerse en cuenta con relación a la iluminación de las pinturas y se realizará un seguimiento de su estado».
Otra petición de la conselleria es que se implementen soluciones que permitan «conseguir un grado adecuado de ventilación, »de forma que el ambiente donde están las pinturas de los ángeles músicos sea el mejor posible para su conservación«.
Y concluyen que el proyecto tendrá, por tanto, dos fases: primero la exterior que se centrará en cubiertas y fachadas para solucionar los temas estructurales, de revestimientos, humedades y de preparación de la siguiente fase.
Y en la segunda fase Cultura recuerda que se centrará en «las actuaciones complementarias a la fase anterior y en los trabajos de recuperación y conservación de las pinturas murales de los ángeles músicos». Y se concluye que, una vez tengan redactadas las dos fases del proyecto, «se presentarán con un cronograma de las fases y su integración temporal a la hora de la ejecución material».
Cabe recordar que en el exterior de la Catedral ha seguido instalado el andamio, a la espera de este visto bueno que llegó en marzo, y el andamio interior que estaba suspendido en el aire, apoyado en unas vigas hacia el exterior, se desmontó para evitar el alto coste del alquiler que suponía y para que los turistas y visitantes pudieran ver mientras tanto la belleza de los frescos creados por los artistas italianos Francesco Pagano y Paolo de San Leocadio.
El arquitecto conservador de la Catedral de Valencia, Salvador Vila, detalla que ya ha comenzado con la redacción del proyecto y recuerda que para detectar los orígenes de los daños y humedades se hicieron análisis de sales y de contaminantes biológicos.
«Cuando hicimos los estudios previos determinamos que gran parte de los problemas los generó la propia fábrica, es decir, los sillares de piedra caliza de más de 700 años porque son muy porosos y el agua entraba».
Y a todo ello, suma una grieta de la fachada «y también vamos a desmontar las gárgolas porque tienen unos recorridos enormes, de más de dos metros por dentro de los muros y también hay que restaurar los propios recorridos para que no haya filtraciones», indica Vila, ya que además, con el «cambio climático cuando llueve, lo hace con más violencia».
También se actuará en los cinco ventanales y en la fachada del ábside, donde hay grietas y tendrán que coserlas y sellar las grietas. Y también se tendrá que ver las ventilaciones interiores porque «encontramos agujeros en las cubiertas del ábside desde donde se colgaban antiguamente lámparas de aceite», según Vila.
Ya en el interior, como detalla el restaurador Javier Catalá, «se hará una reintegración cromática de los faltantes o pérdidas ocasionadas por la floración de sales y se eliminarán los contaminantes biológicos».
Además, una vez concluido este proceso, como explica Fernando García, profesor titular del departamento de Física Aplicada de la Universitat Politècnica, se reactivarán los 74 sensores que ya se repusieron y que miden la temperatura y la humedad.
Una vez finalice la redacción del proyecto que ha comenzado ahora, se remitirá el documento de nuevo a la Conselleria de Cultura y luego se hará la contratación de empresas, restauradores y físicos para la conservación preventiva de la bóveda y fachadas.
Si bien Vila detalla que una vez presentado el proyecto, tendrán que esperar a que Cultura dé luz verde, la idea es que las obras en el exterior «duren unos seis meses y en el interior esperamos que entre ocho y diez meses». Si todo va bien, afirma que las obras podrían empezar a finales de 2023 o principios de 2024.
No hay que olvidar que los frescos de los ángeles músicos se descubrieron el 22 de junio de 2004, durante las obras de restauración del altar mayor de la Seo, después de haber permanecido ocultos 300 años bajo la bóveda barroca.
La primera restauración de las pinturas se hizo entre 2004 y 2006, con unos trabajos que duraron unos 10 meses, y ahora se precisa una nueva intervención por los daños causados por las humedades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.