La Conselleria de Cultura se mostró clara: hay más de medio centenar de edificios desprotegidos en el Cabanyal que necesitan ser preservados. El Ayuntamiento ha tenido que ponerse las pilas, realizar y ampliar informes e incluir hasta 56 edificios del histórico barrio de la ... ciudad en las medidas de protección.
Publicidad
«Tienen componentes que a nuestro entender merecen protección material», aprecia la Dirección General de Patrimonio en un informe realizado este mes de junio. Se trata de edificios que se incluyen en el Plan Cabanyal para la renovación de la zona. Sin embargo, el Ayuntamiento los había dejado fuera de las actuaciones para preservar el patrimonio de la ciudad.
De hecho, la propia Conselleria en el expediente al cual ha tenido acceso este diario incide en que en las fichas de los edificios falta información. Estas fichas son clave para catalogar los inmuebles. «No incluyen componentes principales, su valoración, carácter y actuaciones permitidas», apunta el documento de Patrimonio que además echa en falta la definición de los elementos protegidos de los inmuebles y la descripción de cada uno de ellos.
El Plan Cabanyal promovido por el Ayuntamiento, a priori, se impulsó para preservar el trazado original de este barrio tras la degradación sufrida en la zona. Este Plan Especial del Cabanyal (PEC) se llegó incluso a ampliar, y pasó de incluir en dicha protección de 700 a 1.200 inmuebles, para que de esta manera y según la vicealcaldesa y responsable de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, se permita «reforzar la protección de la identidad del barrio», dijo.
Publicidad
Ha tenido que ser la Conselleria quien de un tirón de orejas al Gobierno municipal ante las carencias en las actuaciones técnicas para su rehabilitación y protección. Los edificios a los que se refiere el expediente sobre las instancias de la Dirección General de Patrimonio están ubicados en una veintena de calles; cinco de ellos en calle Barraca, nueve en José Benlliure, otros tres en La Reina, cinco en Eugenia Viñes y en calle Pavía entre otros conocidos enclaves.
Por otro lado, se insiste al Ayuntamiento en que se debe incluir cuando al tratarse de patrimonio protegido, aquello que resulta impropio en el inmueble como por ejemplo el cableado, maquinaria, aire acondicionado, toldos, publicidad o el tapiado de huecos... Y además, añade que se debe señalar si los edificios están en zona de vigilancia arqueológica o no.
Publicidad
Con todo ello, y pese a que el Ayuntamiento ya ha enmendado los errores, cabe cuestionar el trabajo realizado por el Consistorio. Y así lo hace el partido en la oposición, la formación de Ciudadanos, al que le preocupa que sea la Conselleria de Cultura quien corrija al equipo redactor y al Ayuntamiento. «Vamos a exigir explicaciones a la delegada de Desarrollo y Renovación Urbana de por qué se habían quedado fuera estos inmuebles y la causa de no haber hecho un trabajo de catalogación del interior de todas las casas protegidas, porque en muchas, en todas hay cerámica nolla, un elemento protegido», inciden desde el partido.
El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, fue quien denunció que el Plan Cabanyal «reúne todas las condiciones para seguir sumando retrasos después de que la Conselleria de Cultura haya presentado deficiencias al documento elaborado por el Ayuntamiento». En este sentido, Giner reclama que se incluya en el expediente municipal el informe completo que ha elaborado la Generalitat, que según asegura, por el momento no figura, y es el que contiene las conclusiones finales sobre si acepta o rechaza el Plan Cabanyal. Algo que a Giner le resulta «extraño», puesto que dice que siempre se adjunta toda la información disponible «cuando se pide acceso a un determinado tema».
Publicidad
Desde la Concejalía de Desarrollo Urbano argumentan que es habitual mantener «una relación fluida con la Conselleria» y fruto de ese «clima de entendimiento» se producen reuniones de trabajo que «sirven para avanzar y agilizar la tramitación de planes como el PEC». Para la concejalia estas correcciones son habituales en cualquier tipo de expedientes y lejos de suponer un retraso significan para ellos un avance «para que cuando la Conselleria emita su informe sea favorable y se pueda aprobar el PEC lo antes posible», añaden.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.