Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas restrictivas para conectar electrodomésticos
Sesión plenaria del debate del Estado de la Ciudad..

Ver fotos

Sesión plenaria del debate del Estado de la Ciudad.. Efe

Joan Ribó abre el proceso para reformar la plaza del Ayuntamiento de Valencia

El Parque Central se inaugurará en Fallas y las obras del parking de Brujas empezarán en primavera de 2018

PACO MORENO

VALENCIA.

Miércoles, 20 de septiembre 2017, 09:59

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha anunciado esta mañana en el Debate del Estado de la Ciudad, el inicio de obras del aparcamiento de la plaza de Brujas la próxima primavera, así como la puesta en marcha de un debate sobre la reforma de la plaza del Ayuntamiento. Junto con la intervención aprobada en la plaza de la Reina, la idea es que dejen de ser unas "rotondas para coches".

La mañana ha contado con otros anuncios, a falta de la intervención de los dos grupos municipales de la oposición, Partido Popular y Ciudadanos. Ribó ha avanzado que la primera fase del Parque Central abrirá sus puertas al público las próximas Fallas.

Las acusaciones de corrupción al PP han trufado el discurso del edil, con una última frase lapidaria: "las nueve personas imputadas de este pleno no son sino un anacronismo, ajenas al momento actual".

Valencia acogerá un centro internacional sobre alimentación, según ha dicho el alcalde, lo mismo que la negociación sobre una ley de capitalidad, un nuevo centro de servicios sociales en Zaidía. También dos nuevas línenas nocturnas, la N3 y la N8.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, también ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con el president de la Generalitat, Ximo Puig, para poner en marcha "de forma inmediata" el mecanismo de elaboración de la Ley de Capitalidad, que dote a la ciudad de un régimen competencial y financiero especial.

Ribó ha realizado este anuncio durante su discurso en el debate sobre el estado de la ciudad, el segundo consecutivo desde que gobierna, y ha asegurado que ya hay un primer borrador del proyecto de ley que tendrán que "negociar y pactar mediante una comisión mixta gobierno municipal-Generalitat".

El alcalde ha expresado que la voluntad del gobierno municipal es que esta ley "goce del máximo consenso" y, por eso, quiere contar con la colaboración y participación de todos los grupos políticos.

Ribó ha recordado que la ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana de 2010 prevé la elaboración de la Carta Municipal de Valencia "para dotar a la ciudad de un marco especial que regule el régimen competencial y financiero especial para el Ayuntamiento" y preveía su redacción en el término de quince meses, "una posibilidad que con el anterior gobierno no tuvo éxito ni dio ningún fruto".

"Además de definir y concretar el papel de Valencia como capital de la Comunitat Valenciana, es una ley especial que tendrá que ser respetada por las leyes sectoriales que se puedan dictar en un futuro, reconoce a València una amplia facultad de desarrollo reglamentario, se reconocen como propias competencias hasta ahora atribuidas a la Generalitat", ha explicado.

También define, ha agregado, "los recursos económicos y financiación necesaria para su ejecución, que tendrán que concretarse anualmente en los presupuestos de la Generalitat".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Joan Ribó abre el proceso para reformar la plaza del Ayuntamiento de Valencia