

Secciones
Servicios
Destacamos
La seguridad vial es siempre un tema preocupante dentro de la ciudad de Valencia, y desde la llegada y aumento de los usuarios de patinete el número de accidentes ha crecido de manera considerable. Los accidentes de tráfico con conductores de patinete implicados se han duplicado en los últimos cuatro años en la ciudad de Valencia al pasar de los 414 registrados en 2020 a 1.034 en 2024, según las estadísticas policiales de siniestros de vehículos de movilidad personal (VMP). En este sentido, los usuarios de patinetes piden más precauciones a los coches, pero admiten que su papel también debe mejorar.
Durante la mañana del viernes la afluencia de patinetes era baja debido a las lluvias con las que Valencia ha despertado. La avenida del Puerto, con 40 accidentes registrados en 2024, es uno de los puntos negros de la ciudad, sobre todo en su cruce con Cardenal Benlloch. Un problema habitual es que los coches que pretenden girar con el semáforo en ámbar invaden el carril bici, lo que dificulta la circulación de patinetes y bicicletas. Sin embargo, este viernes no se han producido incidentes del estilo, y los usuarios de patinetes también cargan con parte de la responsabilidad. «Todos cometemos infracciones, patinetes y coches. Sinceramente creo que los patinetes debemos ser mucho más cautos, y el porcentaje de gente que incumple las normas, a mi modo de ver, es de patinetes. Tenemos un vehículo relativamente nuevo y muy rápido y debemos ser más cuidadosos», comentaba un usuario que recorría la avenida del Puerto.
La tarde noche de la cremà, Valencia tuvo que lamentar el fallecimiento de un joven, usuario de patinete, arrollado por un coche en el cruce del paseo de la Alameda y la calle Armando Palacio Valdés. Esta mañana, en este cruce frente al puente de Exposición apenas circulaban 'riders'. Junior, un repartidor de comida a domicilio, cruza con cuidado mientras los coches que pretenden girar esperan pacientemente: «El único accidente que he tenido fue con otro patinete y me arrolló porque él iba por la acera y cruzó en rojo. Me operaron el dedo en la Fe. Creo que es responsabilidad de todos, pero los patinetes tendríamos que ir con más cuidado. Los coches también son imprudentes, pero para conducir hay que sacarse un carnet. Usuario de patinete puede ser cualquiera y muchos van locos».
En la avenida Blasco Ibáñez, con un total de 39 accidentes registrados con implicación de patinete en 2024, los puntos negros vuelven a ser los mismos. Aquellos cruces que están en verde para peatones y carril bici, pero en ámbar para los coches. «El recorrido que hago cada día es la avenida Blasco Ibáñez entera, prácticamente de diario. La verdad es que yo nunca he tenido ningún susto, y siendo una recta es bastante seguro. Los puntos más conflictivos son los semáforos en ámbar. A veces los coches meten el morro un poco más de la cuenta, y si vas despistado puede suponer un problema. Hay que poner mucha atención y no ir más rápido de lo que puedas controlar», explica otro usuario que acude a la universidad con este vehículo personal.
«Yo circulo mucho por Blasco Ibáñez y su cruce con la calle Clariano es muy peligroso. En ese punto muchos coches que giran a la derecha ven el semáforo en ámbar y no miran si venimos», asegura Begoña, otra usuaria de patinete, que prosigue: «Yo sólo puedo hablar por mí y llevo el patinete cumpliendo la normativa, sigo las normas. Los coches tienen que tener más cuidado con nosotros cuando entran en garajes o invaden carriles bici, al igual que nosotros debemos tener mucho cuidado con los peatones».
Noticia relacionada
Los usuarios de patinetes también denuncian que muchas calles no ofrecen visibilidad a los vehículos para respetar el carril bici, como puede ocurrir en calle Colón o Guillem de Castro -la calle con más accidentes registrados en 2024, con un total de 45 incidentes-. Zonas con vehículos estacionados o con mucha afluencia de peatones convierten cada cruce en un problema para la seguridad vial. «Los coches no tienen cuidado, pero otras bicis y patinetes tampoco. Según en qué zonas los peatones no miran. Es un problema de todos que, cuando uno va en patinete respetando, no siente ninguna seguridad en Valencia por la imprudencia de otros», comenta Carla.
Son relativamente pocos los años en los que la sociedad ha incorporado este vehículo personal a la seguridad vial, por lo que todos los usuarios siguen en proceso de adaptación de estos nuevos actores. Los coches deben prestar más atención a los carriles bici -cada vez más presentes en las principales avenidas de la ciudad- pero los usuarios de patinente deben circular con mayor grado de prudencia. Un ejemplo de ello es en el jardín del Turia, segundo punto donde más accidentes se registraron el año pasado (42). Allí, el tráfico está limitado a bicicletas, patinetes, y peatones o 'runners', por lo que los 'riders' también deben revisar su conducción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.