
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un grito unánime acabó la media docena de discursos pronunciados este domingo en la plaza del Ayuntamiento, a unos metros de la estatua dedicada al ... jurado Francesc de Vinatea durante el acto convocado por la asociación Juristes Valencians. Todos sin excepción pidieron mantener la escultura en su ubicación actual, abogaron por el autogobierno valenciano y reclamaron al gobierno municipal «respeto» a la memoria del más conocidos defensor de los Fueros.
Algo más de un centenar de personas se congregaron alrededor de un pequeño escenario. Bajo un sol primaveral, los parlamentos arrancaron aplausos en los momentos álgidos. «La propuesta de recuperación de nuestro derecho está apoyada por la mayoría de la sociedad», se escuchó en una de las primeras intervenciones
El acto reivindicativo se produjo tanto por la figura de este personaje medieval como por el mantenimiento de la escultura en su actual ubicación, dado que el proyecto de reforma contempla su retirada.
La iniciativa ha tenido una gran repercusión, dado que esta misma semana se presentó una plataforma de otras 36 entidades que se han adherido al movimiento. El propósito, indica el presidente de la primera, José Ramón Chirivella, es que se entienda la petición como algo transversal más allá de ideologías concretas.
La decisión del traslado se conoció al desvelarse el proyecto ganador del concurso de ideas, coordinado por el arquitecto Miguel del Rey bajo el título de Re-Natura. En lugar de la estatua, se plantea un jardín que evocará el huerto del desaparecido convento de San Francisco, que se situaba en ese emplazamiento.
De inmediato, Juristes Valencians pidió una reunión con el Ayuntamiento para impedir el traslado, aunque la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, se escudó en que el proceso de participación ciudadana no solicitó que se mantuviera la escultura colocada en 1993. Propuso como alternativa que sea colocada en el jardín del Palau de la Generalitat. Del Rey indicó que, en caso de que se quede finalmente en el lugar, debería quitarse la peana para dejar la pieza a ras de suelo.
Noticia Relacionada
Sea como sea, los ganadores del concurso tendrán un plazo de seis meses para entregar el proyecto una vez se formalice el contrato, por lo que hay margen para la negociación. Además, en medio hay unas elecciones municipales que se presentan muy ajustadas, por lo que puede haber un cambio de gobierno en el Consistorio en este periodo.
Vinatea es conocido como defensor de los Fueros cuando Alfons II de Valencia, conocido como el Benigne, quiso donar 11 ciudades y villas muy relevantes (Alicante, Elda, Novelda, Orihuela, Guardamar, Xàtiva, Alzira, Sagunt, Morella, Borriana y Castelló ) en favor de los hijos que tuvo con su segunda esposa Leonor de Castilla. Este hecho fue recordado ayer en todos los parlamentos y hubiera supuesto el desmembramiento del Reino de Valencia, lo que fue abortado.
De ahí que Juristes Valencians quiera aprovechar para reivindicar esto, en el sentido de solicitar a los alcaldes de las 11 ciudades «beneficiadas por la valiente actuación de Francesc de Vinatea una tardía muestra de generosidad con el morellano», para que procedan a «titular calles y avenidas relevantes de su callejero a nombre de Francesc de Vinatea, indicando que consiguió la revocación de la donación que hubiera supuesto una perdida de derechos de los ciudadanos».
«Tengo una cosa clara, ¡a Vinatea no se le toca!», acabó por ejemplo Fede Arnau, vicepresidente de Juristes Valencians, en la misma línea que todos los demás. Pepe Morgan, abogado, dijo que como valencianos «seguimos defendiendo nuestra integridad cultural, social y política, como hizo Vinatea», mientras que Antonio Adsuar, profesor de Historia, dijo que se trataba de un «acto de autogobierno y defensa de las libertades», para ofrecer el punto de vista alicantino. «Merece quedarse en el corazón de Valencia», dijo sobre el jurado.
Nuria Juan, procuradora, destacó la actividad municipalista de la asociación para que medio millar de municipios hayan reivindicado ya recuperar el Derecho Civil valenciano. El día 30 volverán a la carga con una petición en el Congreso. «Aquí nos tienen, esperando», dijo, para reclamar un reconocimiento a Vinatea.
Al acto asistieron la portavoz adjunta del grupo popular en el Ayuntamiento, María José Ferrer San Segundo, así como el senador de la misma formación Fernando de Rosa. Por parte de Ciudadanos acudió su portavoz, Fernando Giner.
«Vinatea no es de unos ni de otros, es de todo el pueblo valenciano», dijo el escritor Joan Ignaci Culla, quien destacó la figura del jurado como un «símbolo de la justicia y la defensa de la ley; no merece ser trasladado de su ubicación actual».«Vinatea representa la defensa de nuestra esencia, de nuestras libertades, del hecho valenciano, es el espejo donde debemos mirarnos todos y esta estatua nos lo recuerda», añadió, para precisar que algunos «han intentado desprestigiar su figura con justificaciones de su biografía, dejando aparte lo que realmente es importante», comentó, que fue lograr «no ser una colonia de Castilla». El encuentro sirvió para reivindicar la colocación de una estatua en Valencia dedicada a Jaume II, como el monarca que completó la actual Comunitat. Intervinieron otros expertos como Ángel Calpe, de la Academia de la Llengua, y Óscar Rueda, vicepresidente de Lo Rat Penat, quien destacó la unión del pueblo valenciano de ideologías diversas, citando como ejemplo la creación de Lo Rat Penat.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.