Gonzalo Bosch Rodríguez
Valencia
Lunes, 15 de abril 2024, 01:03
Una madre asustada levanta el teléfono y llama al número de atención de la Fundación ANAR (de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo). Ella, nerviosa, no sabe qué hacer ante la situación que se le ha presentado: «He visto en el móvil de su ... padre que ha enviado una foto de mi hija casi desnuda a un grupo de WhatsApp. Los integrantes del grupo contestaban que mi hija estaba muy buena y que tenía pechos grandes, a lo que el padre respondía afirmativamente». Su marido acaba de cometer un delito de pornografía infantil. Expone a su propia hija ante sus amigos con una clara connotación sexual. El 79,5% de los agresores sexuales suelen ser conocidos de las víctimas. Durante el tramo de 2020-2021 el número de víctimas femeninas de pornografía infantil en España ha iniciado una tendencia a la baja respecto a los años anteriores. En la Comunitat Valenciana, durante el mismo periodo, el número de chicas víctimas de la pornografía ha ascendido un 83,3%.
Publicidad
Los datos los ha recopilado el Centro de Estudios e Investigación ANAR, quienes han realizado un informe sobre la agresión sexual en niñas y adolescentes según su testimonio y su evolución en España (2019-2023). las víctimas de pornografía infantil en España, desde 2017, han aumentado un 111,7%. En ese aumento, es importante destacar que en el caso de los varones, el número de víctimas asciende un 125%, con un destacable aumento de las víctimas que están entre lo 0 y los 13 años de edad, las cuales son un 380% más que en 2017. De hecho, esta lacra que sigue una línea ascendente con los varones de toda España, y la Comunitat Valenciana no se queda atrás, con un 50% más de niños víctimas de la pornografía infantil durante la etapa 2021-2022. Lo peor, que si en el resto del país las menores-en femenino- inician una tendencia a la baja, en la Comunitat no para de subir.
Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, muestra su preocupación ante la situación de la violencia sexual contra menores: «es muy preocupante el incremento de casos que estamos teniendo». Desde ANAR, la mayor preocupación está en las víctimas. Durante la conversación de Benjamín Ballesteros con este periódico, el director técnico recuerda en muchas ocasiones el mismo apunte: «haced hincapié en que se debe valorar más el testimonio de los menores». El 46,6% de víctimas que reúnen el valor de contar sus penas, lleva más de un año soportando agresiones sexuales. «Mi madre defiende a su actual pareja, no reconoce que haya abusado de mí. En casa hay violencia de género, la pareja de mi madre bebe y consume drogas y cuando lo hace se pone muy agresivo, amenaza e insulta«, es el testimonio de otra adolescente que acudió a ANAR.
«Muchas veces el agresor de esas niñas son los propios compañeros, el mero hecho de obligar a una menor a visualizar pornografía ya es una agresión sexual», explica Ballesteros. El director técnico de ANAR afirma que, si un menor en edad de desarrollo percibe ese tipo de imágenes, puede afectar a su educación afectivo sexual de manera determinante. De hecho, el 54,5% de agresores sexuales por medio de pornografía infantil son menores. De ese porcentaje, el 50% son compañeros de las víctimas. En todas estas situaciones son conocidos quienes las obligan a ver juntos pornografía, comparten imágenes suyas de carácter sexual o amenazan con compartirlas.
Publicidad
La pornografía infantil es uno de los muchos delitos comprendidos en materia de agresión sexual. La Comunitat Valenciana es la segunda con mayor número de víctimas de este tipo de vilencia, con un 14,8%. Tal y como refleja el gráfico por comunidades, se puede percibir que sólo Madrid supera a la Comunitat donde mayor número de víctimas hay. Además, también se debe tener en cuenta la densidad de población de cada territorio. Del mismo modo, el territorio valenciano es la sexta comunidad autónoma donde mayor subida de casos ha habido en los últimos años. Según los datos, entre 2019 y junio de 2023 las víctimas han aumentado un 62,9%. En ANAR diferencian cinco tipos de violencia sexual contra menores: la agresión sexual presencial, la cual puede ser física o verbal; el 'grooming', o la práctica en la que adultos contactan con menores a través de las redes sociales, haciéndose pasar por otros menores; el 'sexting' o difusión de material sexual no consentido; la pornografía y la prostitución.
Noticia relacionada
Juan Antonio Marrahí
Por otro lado, Ballesteros incide en la peligrosidad del entorno de las menores: «preocupa mucho la escasa percepción de las familias. La mayoría creen que el peligro se encuentra en las redes sociales». Pero la realidad es bien distinta. Como bien muestra la gráfica, el 76,3% de víctimas de agresión sexual no sufrieron acoso online. Al mismo tiempo, el 50,3% de los agresores eran familia de la víctima. «La niña le dice a su padre que no quiere hacer esas cosas, pero el padre le obliga a hacerlas diciéndole que es un juego, y aunque ella insiste en que no le gusta jugar a eso, el padre lo sigue haciendo», comenta la psicóloga de una preadolescente.
Publicidad
Desde Fundación ANAR preocupa mucho esta tendencia, sobre todo porque en un 63,4% de los casos el entorno de la víctima no la cree cuando reúne el valor para contarlo. «Debemos ser mucho más comprensivos con las víctimas, si son capaces de denunciar es por un arrebate de valentía después de estar mucho tiempo sufriendo», afirma Ballesteros. Si un menor, o un familiar suyo, cree que vive en este tipo de situaciones, desde ANAR facilitan el teléfono 900 20 20 10 para atender cualquier tipo de consulta. «La formación de las familias también es esencial. Debemos ser capaces de percibir si el menor a nuestro cargo puede estar sufriendo agresiones sexuales de cualquier tipo», sentencia Benjamín Ballesteros.
Según ha podido saber este periódico, en ocasiones ha sucedido ya que algunos usuarios descargan archivos de las redes sociales con el objetivo de disponer de un videojuego o una película. Sin embargo, al abrirlos aparecer material de pornografía infantil. En estos casos, la Guardia Civil avisa que se debe de acudir a la Policía lo antes posible. Mucho de este contenido puede estar ya rastreado por los cuerpos de seguridad que se encuentran en investigaciones contra la pederastia. Si un usuario no notifica la aparición de estos archivos, su dirección IP puede pasar directamente a la lista de posibles responsables del delito.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.