Control policial en una zona de botellón de Valencia. iván arlandis

Valencia encabeza el incremento de delitos sexuales entre las grandes ciudades

La Federación de Vecinos pide que las campañas contra la violencia de género empiecen en los colegios

Paco Moreno

Valencia

Martes, 22 de febrero 2022

El balance de criminalidad de 2021 difundido este lunes por el Ministerio del Interior concluye que Valencia es la gran ciudad española donde más aumentaron porcentualmente las infracciones penales, al alcanzar un 36,3% respecto a 2021. Lo mismo puede decirse de uno ... de los asuntos que más preocupa en todas partes, incluido el Ayuntamiento y la Federación de Vecinos. Los delitos contra la libertad sexual también deparan cifras preocupantes, que colocan al cap i casal al frente de esta triste clasificación.

Publicidad

Como muestra un botón: los delitos contra la libertad e indemnidad sexual aumentaron un 64,6% en doce meses, lo que sitúa a Valencia en este apartado a la cabeza del ranking en España. Ciertamente se salía de meses de confinamiento domiciliario, sin botellón y con las discotecas y locales de ocio cerrados, pero lo mismo se aplica a las otras grandes ciudades y en Bilbao, por ejemplo, el incremento fue de un 20,6%, mientras que en Sevilla la comparación supuso un incremento del 8,2%.

¿Qué hacer ante esta situación? El mismo concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, lo señaló al valorar los datos del ministerio. «Nos preocupa el incremento de los delitos contra la libertad sexual y las agresiones sexuales. Esto merece una seria reflexión y un análisis sereno y sensato para abordar las medidas que creemos necesarias para reducirlos», manifestó.

La presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, abundó este martes en la misma cuestión, al comentar que es un asunto «muy preocupante, sobre todo porque cada vez se produce entre gente más joven. Que las mujeres no podamos andar solas en la calle a ciertas horas no es aceptable de ninguna manera».

Publicidad

Citó ejemplo como los puntos violeta, paradas de información que se colocan en los grandes eventos y aglomeraciones de público. «Eso es mejorar, lo mismo que la Unidad GAMA de la Policía Local, pero este tema tenemos que tratarlo más allá y de manera adecuada», para indicar que las próximas Fallas «son la primera oportunidad para demostrar que estas cifras pueden bajar». Broseta habló de educar desde los colegios el respeto a las mujeres. «Hay que eliminar las influencias negativas, quitar algunos referentes para la gente joven», comentó también en el ámbito de las Fallas.

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual derivan en la estadística en otros dos apartados, como son las agresiones sexuales con penetración y resto de delitos. Los primeros son obviamente los más graves y el dato de Valencia también es desalentador, al pasar de 41 a 61 casos de 2020 al pasado ejercicio. En este caso el incremento ha sido del 48,8%, estando en tercer lugar en la particular clasificación de las grandes ciudades. Eso sí, las otras 408 infracciones colocan al cap i casal en primera posición.

Publicidad

Los incrementos porcentuales en el total de las infracciones van desde el 3,8% de Sevilla, sin duda la ciudad que mejor ha aguantado la desescalada del Covid-19. Con un 8,2% de incremento en lo que se refiere a los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, ratifica la etiqueta de ciudad segura. En el resto de urbes los porcentajes de aumento de delitos en general se mueven entre el 6,6% de Barcelona y el 14,9% de Zaragoza. Esto deja a Valencia en más del doble que en la capital aragonesa.

El concejal Cano aludió a que buena parte del incremento se refiere a delitos relacionados con el comercio electrónico, al ser 2021 el año donde terminó de eclosionar esta práctica por el miedo a los contagios de coronavirus. No obstante, en las zonas más conflictivas de Valencia sí que piden una reacción del Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno ante la subida de infracciones penales.

Publicidad

Así, Mari Carmen Tarín, portavoz de la plataforma Orriols en Lucha, comentó a la vista de los datos que está más vigente que nunca la reivindicación vecinal de una comisaría de la Policía Nacional en el barrio.

«Llevamos más de 1.700 firmas recogidas; al principio dejábamos las hojas en los comercios, aunque el número se ha disparado desde que pusimos mesas en la calle», señaló la dirigente vecinal. La comisaría de referencia para Orriols está en el paseo de la Alameda y el retén de Policía Local casi en la esquina de la calle Emilio Baró con la ronda norte. «La segunda está cerca, pero no ocurre así con los primeros», comentó.

Publicidad

Tarín aseguró que muchos vecinos «no denuncian los delitos, tenemos robos de móviles por las noches que subiría el índice sin duda», ironizó. Eso sí, señaló que las manifestaciones vecinales y las reuniones con el Ayuntamiento han servido para que aumente la presencia policial en el barrio. «Se nota que hay más presión, más cacheos, registros y controles, pero si la petición de una comisaría empieza a ser masiva, eso demuestra que la gente no se siente segura», declaró.

El barrio del Cabanyal es otro de los epicentros en cualquier estadística de delitos. «Está todo relacionado con el consumo de heroína, que comienza a verse otra vez en las calles», explicaron fuentes de la plataforma vecinal Zero Incívics. «Se empieza a ver personas que están claramente con el mono o que acaban de tomar la dosis», indicaron.

Noticia Patrocinada

Del consumo y tráfico de drogas deriva todo lo demás, según la tesis vecinal. «Los hurtos aumentan por ese motivo, igual que ocurre con los destrozos, actos de vandalismo y demás», señalaron. Citan como ejemplo una obra paralizada por el Ayuntamiento desde el verano del pasado año. «Deben ser viviendas, pero no sabemos la razón de que esté todo parado. El inmueble se sitúa en la calle Amparo Guillem y se ha «colado» una persona para establecer un refugio, un asentamiento.

Las obras de reurbanización y las inversiones públicas en equipamientos, estas últimas con numerosos problemas en los trámites, han conseguido atraer proyectos privados. «Eso sí, las ocupaciones ilegales en casas del Ayuntamiento siguen igual», critican.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad