Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El alcalde Ribó, en un palco en la Batalla de Flores, acto central de la Feria de Julio. ep/jorge gil

El PP denuncia la aprobación de 120 contratos menores para la Feria de Julio

Tres de los cinco concursos quedaron desiertos, lo que agravaron una situación que se repite en todas las concejalías

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 1 de agosto 2022, 23:44

Un día antes de que el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, realice el balance de la Feria de Julio, el edil del grupo popular Santiago Ballester destacó la firma de 120 contratos menores por un valor de 680.000 euros, como un ejemplo de la falta de planificación del gobierno municipal, que ha visto como tres concursos abiertos eran declarados desiertos por la falta de ofertas. El edil del PP señaló que el gobierno de Compromís y el PSPV «sigue sin hacer los deberes y vuelve cada año a la improvisación en materia de fiestas».

Publicidad

Citó como ejemplo los 120 contratos menores citados, es decir, adjudicados a dedo, para la celebración de la Feria de Julio. Ciertamente una mayoría se deben a encargos artísticos que por su naturaleza sólo pueden ser adjudicados de manera directa, aunque llama la atención el monto total y el volumen del presupuesto.

«El abuso de los contratos a dedo ya es una práctica habitual del gobierno de Ribó y hasta la Agencia Antifraude ha puesto el foco en muchas adjudicaciones de este tipo de las concejalías de Compromís y el PSPV. Cada año es mayor el abuso de estas contrataciones en muchos casos con fraccionamiento de contratos de una misma actuación. Esto demuestra la falta de planificación de un gobierno agotado y sin dar respuesta a las necesidades de la ciudad», alertó Ballester.

Sobre los informes de Antifraude, estos se han hecho eco de lo plasmado también en varias recomendaciones de Intervención Municipal, donde se ponían objeciones a la adjudicación de contratos, reparos que eran solventados con la firma de los concejales afectados, que llevaban a la junta de gobierno algunos de estos expedientes.

El concejal del grupo popular señaló que una vez más y como «viene siendo habitual en Cultura Festiva las licitaciones quedan desiertas y debe recurrirse a los contratos a dedo. Ocurrió en el caso de la Batalla de Flores que se tuvo que improvisar para poder conseguir una empresa que realizara la producción del acto 48 horas antes de celebrarse el evento central de la Feria de Julio», citó como ejemplo de los problemas potenciales.

Publicidad

«No es la primera vez que les pasa, ya que hace escasos meses ocurrió lo mismo con la elaboración de los tradicionales tapices de la Virgen y del Corpus que no lucieron en la fachada de la basílica de la Virgen de los Desamparados, lo que no tenía precedentes», explicó Ballester, quien añadió que «lo mismo les ha ocurrido con la actividad de la Feria de Julio que al quedar desierto se adjudicó por 130.000 euros a dedo».

Ballester reclamó al gobierno municipal que «deben tratar de no apurar tanto los plazos pues ya sabemos las fechas de la próxima Batalla de Flores y se puede licitar con tiempo desde el inicio de año para no llegar a cinco días sin tener aún la empresa que debe realizar todo el montaje y producción del evento festivo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad