

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 9 de abril 2025, 12:54
Hasta once cañones de agua contra incendios contará el bosque de la Devesa de El Saler antes de que finalice el año. Así lo ha ... anunciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tras la reunión de trabajo con los Bomberos de El Saler que han mantenido para preparar el dispositivo de esta campaña de Semana Santa y Pascua, ya que se prevé un incremento de visitantes al bosque.
No hay que olvidar que en mayo de 2024, antes de la llegada del verano, se pusieron en marcha los ocho primeros cañones de agua en el bosque de El Saler, unos cañones que llegan a un radio de 50 metros y que tiran 3.000 litros de agua por minuto. Es decir, que tiran por minuto el equivalente a un camión de bomberos y cada dos minutos el equivalente a la carga de un hidroavión, con la ventaja de que sigue tirando agua, ya que el hidroavión tendría que hacer viajes de carga.
Ahora, tal como ha explicado Catalá, el objetivo es que se sumen tres cañones más en la zona incluida en la primera fase «de aquí a fin de año. Se acaban de licitar ahora para poder sumar a los ocho existentes tres más». Según se ha detallado, la instalación podría empezar en octubre, de manera que ya estaría lista a finales de este 2025 o a principios del año que viene, 2026.
También ha indicado que si el pasado verano sólo había un depósito de agua «ahora se han sumado tres más. Ya hay cuatro depósitos, que eran infraestructuras necesarias para poder garantizar el funcionamiento de los cañones».
Además, tal como ha añadido, estos nuevos depósitos «ya nos permitirán que se puedan conectar a la vez los ocho cañones actuales y los once cuando esté los tres que se suman este año, porque ya habrá suficiente potencia de agua». Y ha recordado que hasta ahora, la única bomba que había, «sólo permitía activar un máximo de tres cañones de manera simultánea». Estas tres nuevas bombas han supuesto una inversión de 73.000 euros y con los trabajos realizados con anterioridad, se alcanzan los 200.000 euros invertidos en el sistema contra incendios Sideinfo.
Tampoco hay que olvidar que el Ayuntamiento también adquirió 16 cañones portátiles, que se pueden emplazar en cualquier área del parque de El Saler.
Sobre la ampliación de nuevos cañones en el resto de zonas previstas hasta llegar a los 40 previstos en distintas fases, Catalá ha explicado que primero están trabajando «con el Ciclo Integral del Agua para hacer un estudio y ver la manera de aumentar el caudal de agua que llega a la zona para que pueda dar servicio al suministro de los vecinos y, además, a los nuevos depósitos del sistema anti incendios».
Es importante destacar que el primer sector donde se intervino el pasado verano fue el situado entre la CV-500 y el antiguo Sidi El Saler y los otros tres sectores elegidos para en un futuro llegar hasta los 40 cañones de forma progresiva serán los tramos comprendidos entre el Sidi y la Gola de Pujol; un tercer sector será el entorno de el colegio El Saler; y el cuarto será la zona de cortafuegos de la Devesa.
«Y todo ello va unido a las tareas de poda y limpieza del monte que este gobierno está haciendo después de años de inacción», ha destacado.
En esta reunión Catalá también ha detallado el dispositivo de prevención previsto para estas fiestas, que se prestará «especial atención en los días que se declare Preemergencia Nivel 3 por riesgo de incendios forestales», ha explicado. Y, en estos casos, se podrá hacer uso de los ocho cañones de agua Sideinfo, que son capaces de humedecer la masa forestal y minorar el riesgo ante las altas temperaturas.
Ha explicado que en el retén de El Saler además de los siete bomberos destinados se sumará una unidad más, con cinco bomberos, que harán revisión permanente de El Saler. Ha anunciado que, por primera vez, «se incorpora una unidad exclusiva, formada por 5 bomberos (un oficial y cuatro agentes) que realizarán rutas de vigilancia y preventivas sobre el terreno en horario de mañana y tarde».
«Esto ha sido posible gracias al nuevo acuerdo de protocolos de horarios, alcanzado con los sindicatos», ha explicado Catalá, quien ha recordado que a todo este operativo se unen también los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, que colaboran en las tareas de vigilancia y concienciación especialmente durante los fines de semana y los días que se registra una mayor afluencia al parque natural. Estos voluntarios y voluntarias colaboran en sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado del parque natural, «que es patrimonio de todos y debemos cuidarlo y protegerlo», ha subrayado la alcaldesa.
En esta campaña de prevención de incendios en Semana Santa y Pascua, Catalá también ha anunciado que también buscan «transmitir la cultura de la emergencia a los vecinos, por eso, como novedad, vamos a hacer un simulacro de evacuación de una finca entera con la participación de los vecinos». Ha asegurado que «reforzamos la prevención ante posibles incendios en nuestro mayor tesoro medioambiental, el parque natural de la Devesa; y lo hacemos por todas las vías posibles».
Esta actuación se hará entre el 2 y 6 de junio y se sumará a otra medidas como las charlas formativas de prevención a los vecinos y el reparto de trípticos.
El próximo lunes, día 14, arrancará la campaña 'Ayúdanos a Proteger La Devesa', una iniciativa de concienciación a través de mupis y redes sociales, dirigida a la población, para mejorar el cuidado y la protección de nuestro parque natural.
En este mismo contexto, también cabe señalar las dos jornadas de formación destinadas a la población de la Devesa y El Saler, que se realizarán del 2 al 6 del próximo mes de junio, y en las que se realizarán cinco simulacros de emergencia. Se trata de la primera vez que se llevan a cabo estos simulacros en los que se simulará una evacuación de personas residentes en uno de los edificios de las urbanizaciones de la Devesa.
Tal como ha subrayado la alcaldesa, «de nada sirve el esfuerzo inversor del Ayuntamiento y el esfuerzo de personal y de recursos que van a realizar Bomberos y Protección Civil sin la colaboración e implicación ciudadana». Por eso, la campaña municipal insiste en la importancia de que el vecindario adopte hábitos responsables, como mantener las terrazas y zonas exteriores limpias de hojas, dejar libres las fachadas, puertas y ventanas para que no acumulen material inflamable, o cerrar las ventanas si nos vamos de casa para evitar que las llamas en caso de incendio puedan saltar al interior de la vivienda.
Catalá ha agradecido el esfuerzo del vecindario de la ciudadanía y de las alcaldesas y los alcaldes pedáneos, «que trabajan de forma directa con bomberos ante cualquier sospecha de incendio». Y ha apelado también «a la concienciación de todos visitantes que recibirá el parque natural estos días de Semana Santa y Pascua».
La reunión ha contado con la participación del concejal de Prevención, Extinción de Incendios y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, junto al inspector jefe de la Unidad de Prevención y Protección Civil, Amador Giménez; el inspector jefe de Servicio de la Unidad de Intervención, David Roca; y el comisario de Policía Local de Valencia Eduardo Russu.
Además, han tomado parte en la sesión la presidenta de Cruz Roja Valencia, Nieves de Dios; y las alcaldesas pedáneas de El Saler, Blanca Vilches; El Perellonet, M.ª Carmen Aznar; y el alcalde pedáneo de La Punta, Manuel Martí y también han asistido la presidenta de la asociación de Vecinos La Devesa del Saler, Ana Gradolí; y el presidente de la asociación de El Saler, Pere Pau.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.