![La directiva de baja asegura que no leyó el correo de la empresa hasta el 1 de octubre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/143981809--1248x758.jpg)
![La directiva de baja asegura que no leyó el correo de la empresa hasta el 1 de octubre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/143981809--1248x758.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
VALENCIA.
Miércoles, 13 de noviembre 2019, 01:07
Aunque era esperable, la comparecencia de ayer de María Rayón en la comisión de investigación del fraude que ha sufrido la EMT no despejó muchas dudas. Y eso que sobre ella se ciernen algunas de las cuestiones que tienen más importancia, al menos para la oposición, y que hablan de la falta de correctos procedimientos de control en el seno de la empresa. Según explicaron los consejeros al término de la sesión de ayer de la comisión, Rayón responsabilizó a Zafra de lo ocurrido durante veinte días de septiembre.
Rayón cree que su subordinada posibilitó la estafa «al saltarse los procedimientos y protocolos establecidos en la entidad y extralimitarse en sus funciones». Esta opinión entronca con lo que asegura el equipo de Gobierno, aunque ayer el PSPV insistió en que la comparecencia de Rayón evidenció que fallaron «muchos protocolos internos en el reparto y supervisión de tareas» en la EMT y que salieron a la luz «deficiencias». «Eso puede haber facilitado o posibilitado que se cometiera el fraude», aseguró Elisa Valía, presidenta de la comisión, que también dijo que Rayón puso de relieve «lo que ha fallado y cosas que no han funcionado bien y que son líneas de mejora». Para Compromís, sin embargo, la comparecencia de la jefa del área de gestión arrojó «muchas luces en torno al fraude». Lucía Beamud, consejera de la EMT, criticó que la trabajadora despedida procediera «de una forma completamente irregular».
Fue la única voz satisfecha con la declaración de Rayón. La consejera del PP Marta Torrado cree que las palabras de la directiva generaron «muchas más dudas» y «cuestiones que plantear» sobre el fraude y el modo de funcionar de la compañía, por lo que pedirán que la responsable de gestión «vuelva a comparecer» en la comisión de trabajo.
En esta línea, el consejero de Cs, Narciso Estellés, señaló la comparecencia de Rayón muestra el «encaje de trabajador aleccionado que viene a una comisión de investigación» y afirmó que «al final, todas las culpas vuelven siempre, en bucle, a la exempleada» porque «se saltó todos los pasos». El consejero de Vox, Vicente Montáñez, criticó el «desorden en toda la organización» de la EMT.
Estellés hizo hincapié en que Rayón, todavía de baja, acudió al «comité de crisis» convocado tras detectarse el fraude «para ver todo lo ocurrido» y en que volvió a la empresa el 25 de septiembre, aunque no fue «hasta el 1 de octubre cuando abrió y leyó correos electrónicos». Además, desveló que Rayón accedió a la banca electrónica durante su baja para pagar remesas.
La mesa de investigación de ayer fue corta porque la oposición se negó a que declararan Esmeralda Aparisi y Virginia Álvarez, propuestas por la presidencia de la comisión al enterarse de que los dos trabajadores de Caixabank convocados no iban a asistir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.