Fachada de la discoteca Akurarela, donde en tiempos estuvo ACTV. JESÚS SIGNES
ACTV: de termas para las familias pudientes a la sala de culto más longeva
Viaje por la Ruta Destroy: capítulo 7 ·
La antigua discoteca del Marítimo se hizo un hueco en la Ruta de la mano de sonidos depurados y un amanecer junto a la playa que, todavía hoy en día, actúa de reclamo
Se dice que las siglas ACTV son un acrónimo de Actividades Culturales Termas Victoria, aunque nadie parece tener claro si eso es así. Lo cierto es que a principios del siglo XX el edificio sí albergó unas termas a las que acudían las familias de la zona, sobre todo vecinos de Valencia que descansaban en la playa. Sin embargo, en los años 80 las termas se convirtieron en un lugar aún más especial: una discoteca que se hizo un hueco en la Ruta pese a, como Don Julio o Espiral, encontrarse lejos de la carretera de El Saler.
Seguro que muchos de los jóvenes que estos años se dejan caer por Akuarela, el nombre actual de la sala, desconocen que durante la década de los 80 y 90, el firme deseo de Julio Andújar de convertir las antiguas termas en una sala de fiestas, que tuvo su apogeo a finales de los años 80.
ACTV, leído 'activi' se convirtió en una de las discotecas más importantes de la Ruta Destroy, espoleada sobre todo por el detalle de su ubicación: a pie de la playa de la Malvarrosa, consiguió entrar en los viajes maratonianos que se hacían visitantes de toda España, e incluso de Francia o Inglaterra, que venían a Valencia para disfrutar de un sonido muy especial. El de ACTV, dicen quienes estuiveron en esas sesiones, era especial: limpio, pulido. Singular.
Ayudó a conseguir esa importancia en la Ruta su imagen de marca, muy pensada por un diseñador llamado Lorenzo Company, aunque todo el mundo le conocía como Quique Company, tal como cuenta Eugenio Viñas en su podcast «Destroy», imprescindible para los interesados en este fenómeno cultural.
El logo de un hombre con gafas que eran miras de escopeta o de rifle se convirtió en la imagen de toda la Ruta y junto quizá al de Puzzle pronto se transformó en la verdadera cara de un movimiento especial que tuvo en esta terraza de la playa (cuyas siglas sirvieron para todo tipo de chascarrillos en la Valencia de los años 90) uno de los exponentes más especiales y, tras el paso del tiempo, uno también de los más duraderos, pues todavía sigue en marcha hoy día.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.