Dos de las cámaras del Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella no pusieron multas durante los meses de octubre y noviembre. Así ... lo reconoce la concejalía de Movilidad en una respuesta remitida al PSPV en la que se apunta que mientras en las cámaras de María Cristina, Portal Nou y Salvador se impusieron 1.713 y 216 multas en ambos meses, en los otros dos dispositivos no se puso ninguna. El Ayuntamiento responde que el problema técnico de los dispositivos viene heredado del Rialto y asegura que ocho de las 12 cámaras no sancionaron durante ocho meses de 2022.
Publicidad
El portavoz socialista en Valencia, Borja Sanjuán, ha denunciado que el gobierno de Catalá ha vuelto a apagar por segunda vez las cámaras que controlan el acceso de vehículos al Ciutat Vella, lo que ha permitido el acceso sin restricciones de los coches «en lo que supone un incumplimiento flagrante» de las ordenanzas municipales». Sanjuán, en una comparecencia junto con la concejala María Pérez, ha exigido explicaciones tanto al concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, como a la propia María José Catalá. Además, ha anunciado que llevarán este incumplimiento tanto al Síndic de Greuges como a la Agencia Antifraude para que certifiquen si se ha producido una prevaricación.
«Este nuevo apagón es grave, además de porque demuestra que Catalá no tiene ninguna intención de reducir la contaminación que sufren los valencianos y valencianos porque, si se demuestra que las han apagado conscientemente, este gobierno estaría incurriendo en una posible prevaricación. Las normas no solo son de obligado cumplimiento para los ciudadanos sino también para el propio Ayuntamiento y para su gobierno, que no puede decidir arbitrariamente qué día apaga y qué día enciende las cámaras», ha apuntado. En este sentido, ha incidido en que el gobierno municipal tiene en su mano la posibilidad de cambiar la ordenanza, «pero lo que no puede hacer en ningún caso es, por culpa del fanatismo de Catalá con su políticas procoche, que no cumpla ni si quiera sus normas y es una norma que nadie cuestiona que está en vigor».
Sanjuán ha mostrado su convicción de que este apagón se ha producido de forma deliberada «porque es la segunda vez que ocurre y, de no ser así, estaríamos ante otra casualidad del destino como las que se dan últimamente en la ciudad como que te puedes levantar siendo el marido de una diputada del PP a la que adjudican un concurso con un beneficio de 155 millones de euros. Y, en esta línea de casualidades, una mañana te levantas y resulta que han apagado las cámaras y que este gobierno no las vuelve a encender hasta que los socialistas denuncian que están apagadas. Nosotros entendemos que esto no son casualidades sin que son causalidades», ha dicho.
Publicidad
María Pérez, por su parte, ha explicado que dos de las cámaras de Ciutat Vella, Comunió de Sant Joan y Corona, dejaron de sancionar en octubre y noviembre mientras que las otras tres (María Cristina, Portal Nou y Salvador) redujeron más de un 90% las infracciones detectadas en esos dos meses (216) en comparación con las que se registraron en el último mes de normalidad, julio de ese mismo año, cuando se consignaron 6.005.
«Es la segunda vez que se produce un apagón de las cámaras de Ciutat Vella. La primera fue de septiembre de 2023 a enero de 2024 y el Ayuntamiento dejó de ingresar un millón de euros. Ahora ha vuelto a ocurrir en octubre y noviembre y hemos preguntado para saber qué ha ocurrido en diciembre y en enero, pero lo que está trasladando este gobierno es una sensación de impunidad absoluta, de que aquí no pasa nada. La misma sensación que se repite a lo largo de este año y medio y como han denunciado ya, por ejemplo, las asociaciones de vecinos de Petxina, de Pérez Galdós, de la Roqueta y del Botànic, donde el mal aparcamiento ni tan siquiera se persigue», ha dicho.
Publicidad
Ante esta situación, Pérez ha exigido a Catalá que dé explicaciones «y que empiece a actuar como alcaldesa de todos los valencianos, también de los que quieren una ciudad menos contaminada, de los que defienden que se priorice al transporte público y de los que defienden una ciudad más peatonal en lugar de ejercer solo de la alcaldesa de los coches», ha finalizado.
Ante esta acusaciones, desde el Consistorio explican que se está trabajando en averiguar el problema técnico puesto que las cámaras funcionan: registran los pasos pero en algunos meses y algunos dispositivos no se registran los accesos indebidos en diversas ocasiones, «como se puede ver en los datos facilitados a la oposición en la actualidad». «Este equipo de gobierno es trasparente y lo que no es tolerables es la manipulación de la situación que ellos ya tuvieron desde que las activaron», remarcan fuentes municipales.
Publicidad
«No hay un apagón en la APR, sino que hay algunas cámaras que presentan algunos problemas, como ya sucedió en 2022 donde fue mucho más grave ya que no funcionaron durante 8 de los 12 meses del año como se puede ver en el cuadro de mando de la APR de ese año», contratacan desde el Ayuntamiento.
En esta nueva versión de los hechos, desde el actual gobierno local aseveran que las cámaras de Corona, Portal Nou, Salvador, Brujas y Maria Cristina en 2022 detectaron pasos pero no sanciones en octubre, noviembre y diciembre y en Maria Cristina de enero a mayo no se registraron ni pasos ni sanciones y tampoco de octubre a diciembre; en Brujas no se detectaron sanciones en abril y mayo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.