Quizá ninguna sala de dependencias municipales ha sido testigo de tantas crisis de gobierno como la sala de juntas de la sede de la EMT en la plaza Correo Viejo. La última, este mismo viernes, cuando en un larguísimo consejo que se ha retrasado hora y media se han aprobado las cuentas de la empresa municipal. Y se han aprobado con lo que parece un tanto del PSPV: los socialistas han votado a favor de las cuentas a cambio de que la entidad promueva un plan económico financiero a cuatro años y acordado con el Consistorio después de descubrir que la firma necesita 11,3 millones de euros más para pagar nóminas y proveedores hasta final de año. Tras más de dos años negándose a intervenir la empresa, en una situación económica más que delicada, el concejal de Hacienda y consejero de la EMT, Borja Sanjuán, ha explicado que el plan «permitirá salvar la compañía».
Publicidad
«La EMT tiene una situación financiera muy complicada que contrasta con la buena situación del Ayuntamiento y lo que hemos hecho es intervenir de esta manera para que en el futuro se pueda garantizar la viabilidad de la empresa», ha dicho Sanjuán.
«Vamos a aprobar desde el Ayuntamiento un plan a cuatro años que redirija las cuentas de la EMT y permita pagar las nóminas», ha indicado. El concejal de Hacienda ha asegurado, además, que será Intervención General del Ayuntamiento la que realice ese plan financiero, que obligará a reducir las inversiones en la empresa. «Lo que no tienes no te lo puedes gastar», ha dicho.
Esta visión del PSPV contrasta con la de Compromís, expresadas en unas sorprendentes declaraciones del presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, ha explicado, que ha apuntado que los presupuestos «refuerzan la apuesta por el transporte público que ha hecho el Gobierno de Joan Ribó y que permiten la congelación de tarifas». Grezzi no ha hecho ninguna referencia a la intervención. Es más, ha sacado pecho por la situación económica.
Noticia Relacionada
«Los presupuestos nos permitirán impulsar un ambicioso plan de inversiones para seguir modernizando el servicio y ofrecer a la ciudadanía el transporte público que merece», ha indicado el concejal que ha puesto en valor la «apuesta decidida por el transporte público a pesar de los pesares y de todos los que se han querido oponer a que la EMT progresara, mejorara el servicio que presta y a que fuera una de las empresas mejor valoradas de toda Valencia».
Publicidad
Lo cierto es que el consejo ha empezado ya con polémica porque aunque estaba convocado para las 8.30 horas, no ha comenzado hasta las 10. Grezzi explicaba que había problemas técnicos, pero el PSPV asegura que ellos querían que fuera presencial, que tanto Sanjuán como la vicepresidenta de la EMT, Elisa Valía, estaban físicamente en la sede y que el retraso viene motivado porque querían que estuviera presente la gerente, Marta Serrano; la abogada del consejo, Virginia Álvarez; y la directora financiera, Esmeralda Aparisi, para asegurar que los consejeros no incurrían en ninguna falta por aprobar los presupuestos con esos famosos 11,3 millones únicamente mencionados en un párrafo y fuera de las cuentas en sí.
A nadie se le escapa que esta intervención por parte de los técnicos de la empresa llega tras dos años en los que la oposición ha insistido en que era la única solución posible. Aunque Sanjuán indica que la situación económica de la empresa «nunca ha sido tan grave», lo cierto es que la aportación municipal ha ido creciendo año tras año. La portavoz del PP en al Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha pedido la dimisión de los consejeros de Compromís y PSOE en la EMT «por el desgobierno que lleva a la empresa pública de trasportes y un déficit inaudito e inasumible y en el que el PSOE vuelve a claudicar y a asumir la opaca gestión de Grezzi».
Publicidad
La portavoz popular ha denunciado que el PSPV ha aprobado junto con Compromís unos presupuestos que son «ficticios, irreales, que no aseguran los ingresos públicos, no garantizan la viabilidad económica y que no aportan seguridad jurídica a la empresa».
Noticia Relacionada
Como muestra de esta inseguridad jurídica, según el PP, se ha retirado del orden del día el punto por el que el Ayuntamiento debe comenzar a pagar los préstamos bancarios de la EMT, de más de 2'6 millones de euros al año durante los próximos ocho años, hasta que el equipo de gobierno se ponga de acuerdo.
Publicidad
La portavoz popular también la pedido explicaciones por la moción llevada desde Alcaldía a la Junta de Gobierno en el que se pide como mínimo 11'3 millones de euros para solventar el posible desequilibrio financiero de la EMT. «Nos deberían explicar por qué no es una propuesta del Gobierno y sólo va firmada por Ribó, por qué es una cantidad mínima y por qué se ha reconocido que estaba fuera del presupuesto tras la denuncia del PP. Estas preguntas sin respuestas son una buena muestra del serio problema existente en el equipo de gobierno y por eso exigimos medidas inmediatas en la EMT».
Por su parte, el grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia ha lamentado el «desgobierno de la EMT». En este sentido, el concejal de la formación liberal, Narciso Estellés, ha detallado que inicialmente se ofreció a las formaciones políticas un documento presupuestario «en el que no figuraba un solo dato sobre el rescate del Ayuntamiento de 11,3 millones de euros».
Publicidad
Así, Estellés ha explicado: «Recibimos ayer jueves por la noche, corriendo, toda la documentación justificativa del presupuesto en forma de memoria y datos clave, lo cual no es de recibo para un gobierno que se dice el más transparente de la historia. Esta falta de buen gobierno es una burla por parte de Grezzi. Pero no a los consejeros que formamos parte de la oposición, sino para todos los valencianos».
Además, sobre la situación económica de la EMT, Estellés ha alertado: «Estamos en un punto muy crítico, con la mayor crisis económica de la historia de la compañía, que tiene como principal responsable a su presidente, Giuseppe Grezzi, de quien pedimos el cese urgente».
Noticia Patrocinada
Del mismo modo, el edil liberal ha considerado que los 11,3 millones extra del rescate por parte del Ayuntamiento «son para evitar el desplome total de la compañía, que se unen además al plan municipal de 20,3 millones de gestión de la deuda bancaria de la EMT». En este sentido, Estellés ha defendido que Grezzi «ha hecho peligrar gravemente el futuro de EMT para 2023 y años venideros«, ha declarado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.