![EMT Valencia | El desplome sigue en la EMT al adeudar ya 134 millones a bancos y proveedores](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/marsilla%20y%20EMT-RzQhaexpOeSla1KCNaMwKWL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![EMT Valencia | El desplome sigue en la EMT al adeudar ya 134 millones a bancos y proveedores](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/marsilla%20y%20EMT-RzQhaexpOeSla1KCNaMwKWL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuentas de la EMT al cierre del tercer trimestre arrojan unas pérdidas por valor de 4,2 millones de euros, ya que la venta de títulos no se recuperan al ritmo que debería, sigue dependiendo de las aportaciones municipales y aumentan los ... aprovisionamientos. Así lo denunció este miércoles el concejal del Partido Popular Carlos Mundina al señalar que la empresa «sigue en caída libre y se consolida como el gran agujero negro del gobierno de Compromís y el PSPV».
«La nefasta gestión de Ribó y Grezzi en la EMT nos lleva a que el 70% de los ingresos de la EMT viene por aportaciones de las administraciones públicas y un 30% por la venta de tickets, cuando en 2015 el equilibro estaba en un 59% de aportación municipal y un 41% de venta de tickets» alertó Mundina.
En lo que se refiere a la deuda, sigue absolutamente disparada. En 2015 la bancaria de la compañía de transporte público ascendía a 35 millones y en la actualidad a 105 millones, es decir un 200% más. «Pero si además sumamos la deuda con proveedores, nos encontramos con que la EMT debe al tercer trimestre de 2022 la friolera de 134,2 millones de euros», subrayó.
Noticia Relacionada
«Por tanto, una vez más nos vamos a encontrar que el Ayuntamiento va a tener que asistir financieramente a la EMT para poder seguir garantizando la prestación de servicios en un futuro», en opinión del edil.
No es el primer año que el Ayuntamiento ha tenido que asistir a la empresa. Lo ha hecho con una ampliación de capital o con aportaciones directas. El caso más grave fue para compensar las pérdidas por la pandemia, donde el desembolso fue de 26 millones de euros.
Por ello, el concejal reiteró la necesaria y urgente «necesidad de intervenir la EMT por parte de los técnicos municipales del Ayuntamiento de Valencia, con el fin de sanear las cuentas, poner orden en la empresa y dar un servicio de calidad de transporte público a los usuarios».
A esta complicada situación hay que añadir el bono gratuito para los menores de 31 años, vigente desde la primera semana de octubre. Según el acuerdo con la Generalitat, el Ayuntamiento asumirá el 50% del coste de cada viaje, lo que no se ha cuantificado todavía. Los primeros días se habló de dos millones de euros, aunque es algo que está por determinar todavía. Metrovalencia se encarga de la tramitación de las tarjetas, que sirven para el metro, el tranvía, los autobuses urbanos y los interurbanos. A falta de cifras oficiales, se da por descontado que se han entregado más de cien mil abonos.
Según los últimos datos conocidos, el acumulado hasta el pasado agosto, la pérdida respecto a 2019, último año antes de la pandemia, sigue siendo notable, dado que se contabiliza un 23% menos del pasaje, esto es, la EMT ha transportado 14,5 millones de usuarios menos este año respecto al citado periodo. En el presupuesto del próximo año, la aportación del Consistorio se ha previsto en 80 millones de euros, aunque las cuentas todavía están sin aprobar, lo que se hará presumiblemente mañana. Otra de las explicaciones del agujero actual es que los ingresos no se han recuperado. A finales de agosto la diferencia con 2019 ya era de 5,5 millones de euros.
Por otro lado, la asociación Facua-Consumidores en Acción dio a conocer ayer un estudio comparativo realizado en 57 ciudades acerca del precio del transporte público. Son cuatro las ciudades que han incrementado este año el precio del viaje con bonobús respecto al año pasado: Gijón (de 0,70 a 0,75 euros), Palencia (de 0,60 a 0,65 euros), Pamplona (de 0,70 a 0,73 euros) y Teruel (de 0,83 a 0,90 euros). Por su parte, sólo ha habido dos donde se haya reducido la tarifa: Valencia (de 0,90 en 2021 a 0,85 euros en 2022) y Granada (de 0,85 a 0,82 euros).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.