Secciones
Servicios
Destacamos
En ocasiones se afea a la prensa el uso de términos exagerados, llamados a incitar el clic o la lectura del texto en cuestión. No es el caso. La expresión «eclosión sin precedentes» aparece en un informe firmado por técnicos municipales de Sanidad que habla ... de la necesidad de destinar más recursos a la lucha contra las cucarachas. «Los recursos disponibles se han visto desbordados», asegura el informe, firmado el pasado 13 de septiembre pero que ha ido este viernes a Junta de Gobierno para complementar la factura de 61.000 euros que se va a pagar a la empresa adjudictaria sólo para el mes de septiembre.
El documento explica que esa eclosión sin precedentes que ha desbordado a los trabajadores de las contratas municipales se debe a tres factores: el aumento de las temperaturas, el exceso de precipitaciones y la pérdida de la efectividad de los productos empleados. Los técnicos comentan que en el verano de 2022, «la temperatura se ha incrementado en 3ºC en junio y en 2ºC en julio por encima de la media de los últimos años».
«Este aumento de temperatura media de los meses, condicionada por los parámetros meteorológicos veraniegos habituales de Valencia (humedad relativa bochornosa, elevado fotoperiodo, etc.), permite a las cucarachas completar su ciclo en un menor tiempo», argumentan los funcionarios, que explican que esto conlleva «una mayor rapidez en el desarrollo de las fases ninfales y por lo tanto un mayor número de generaciones y un aumento de los ejemplares respecto a los años anteriores».
Noticia Relacionada
Respecto a la efectividad de los insecticidas usados, el Consistorio indica que durante los años 2020 y 2021 «se llevó a cabo un proyecto innovador que aunaba el tratamiento insecticida con un producto más sostenible con el medio ambiente a la vez que tenía una persistencia entre uno y dos años en su eficacia contra los insectos». «Este proyecto ha permitido disponer de un mayor control sanitario en la red de alcantarillado municipal, pero en 2022 ha ido disminuyendo la eficiencia de este producto y aunque se siguen utilizando otros compuestos insecticidas diferentes, la persistencia de los mismos es notoriamente inferior al producto utilizado en 2020», comentan los técnicos en el informe de la concejalía de Sanidad.
Todo ello ha provocado «un aumento de los avisos en 2022», que supone «un incremento de las demandas ciudadanas», que desbordan «a los recursos disponibles». En este sentido, cabe recordar que está en licitación el nuevo contrato de los servicios de control de plagas del Ayuntamiento, pero que no termina de adjudicarse: tenía que haberse decidido quién gestionará la desinsectación y desratización de la ciudad el pasado mes de julio. Sin embargo, como el nuevo contrato, que prácticamente triplica, según el Consistorio, la inversión por habitante en control de plagas, no está adjudicado, Sanidad ha pedido ahora «la puesta en marcha de planes y proyectos para el control de cucarachas adecuados a las circunstancias actuales, considerando que hasta la adjudicación del contrato la actual empresa contratista del control de plagas de la ciudad es la más adecuada para realizar dichas tareas».
Noticia Relacionada
El informe habla a las claras de la necesidad de reducir, «hasta niveles aceptables», la presencia de las plagas sanitarias que provocan molestias y quejas de la ciudadanía «deteriorando la calidad de vida en todo el término municipal suponiendo un riesgo para la salud pública». Según ha podido saber este diario, ese aumento de la presencia de cucarachas ya se dejó notar en julio, cuando el Ayuntamiento pidió un esfuerzo a la empresa adjudicataria.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha lamentado la inacción del Gobierno. «Los vecinos de Valencia pagan impuestos muy altos y se merecen que eso se note en nuestras calles. Lo que no es de recibo es que con los impuestos que pagan las calles estén sucias y con estos problemas de plagas», ha afirmado Catalá. Por ello, ha exigido un plan serio y contundente contra el problema de plagas que existe en la ciudad.
«Los informes constatan que Compromís y el PSOE no se han tomado en serio el problema y sólo hay que visitar los barrios para comprobar que los vecinos tienen un problema serio con ratas y cucarachas», ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.