

Secciones
Servicios
Destacamos
La conselleria de Emergencias e Interior lleva este jueves al Cecopi la decisión de bajar a nivel 1 de emergencia a los 28 municipios afectados por la riada del 29 de octubre que continuaban hasta ahora en situación 2. Ante esta posibilidad, algunos de los municipios afectados han lamentado la decisión, pues consideran un «sin sentido» desescalar 28 municipios a la vez, si cada uno de ellos cuenta con una situación individual.
Benetússer, Catarroja y Paiporta se han adelantado a la decisión del Cecopi de confirmar la desescalada a nivel 1 de toda la zona cero de la dana. Este miércoles, los municipios afectados el han mantenido una reunión con el conseller de Emergencias Juan Carlos Valderrama, la secretaria autonómica de Emergencias Irene Rodríguez y el subdelegado del Gobierno José Rodríguez Jurado. En dicho acto, los representantes institucionales han presentado una propuesta realziada por los técnicos, y según Emergencias, basada en criterios objetivos, de bajar al nivel 1 a todos estos pueblos.
Los ayuntamientos de Benetússer, Catarroja y Paiporta han mostrado su malestar, asegurando que «desde el pasado mes de enero, momento en el que fue atendida la petición de Paiporta, Catarroja y Benetússer de participar en el Cecopi, los 28 ayuntamientos en situación de emergencia 2 han estado trasladando semanalmente al órgano de dirección de la emergencia las necesidades que iban surgiendo en sus municipios. El descenso del nivel va a suponer la finalización de estos trabajos y misiones que estaban realizando en los municipios efectivos de Bomberos del Consorcio Provincial y de la Unidad Militar de Emergencias.
A este respecto, desde Emergencias aseguran que se trata de una propuesta que se ha comunicado a los municipios para conocer sus opiniones. Además, este jueves en el Cecopi se presentará a las agencias (UME, Bomberos, Policía Nacional...) dicho análisis de los técnicos, quienes también podrán aportar sus perspectivas al respecto. En todo caso, desde Emergencias se indica que no es una decisión tomada «de un día para otro», si no que se trata de análisis realizados en profundidad y tras escuchar a las distintas agencias que atienden en la zona cero.
Además, Emergencias afirma que rebajar el nivel de desescalada no implica minimizar la atención de los municipios afectados. De hecho, según explican fuentes de la organización, el conseller Valderrama se ha ofrecido a mantener las reuniones semanales para conocer las inquietudes de los distintos ayuntamientos. Lo que sí es evidente es que un descenso del nivel de la emergencia rebajará, de una manera o de otra, el nivel de efectivos para llevar a cabos las tareas que todavía hoy se ejecutan en la zona cero.
Pese a los argumentos de Emergencias, las alcaldesas de Benetússer, Catarroja y Paiporta han afirmado que es «desconcertante que se descienda el nivel de emergencia en 28 municipios a la vez como si todos estuvieran un una misma situación» . Además, las tres coinciden con lo manifestado por otros alcaldes, en que la decisión va a suponer «un problema por la desaparición de la ayuda externa que hasta ahora se estaba prestando». Emergencias insiste en que, ante cualquier necesidad, escucharán a los municipios que así lo demanden.
Según Benetússer, Catarroja y Paiporta, en el momento de la reunión de este miércoles de ofrecer puntos de vista al informe técnico presentado por Emergencias que avala la desescalada, los representantes de los ayuntamientos afectados que han trasladado la sensación de «desamparo» que esta decisión genera a los ayuntamientos por parte de las administraciones superiores. Desde Emergencias afirman que, en la práctica, el día a día de los municipios no verán una gran diferencia.
Este jueves el conseller Valderrama ha convocado una rueda de prensa tras la reunión del Cecopi donde explicará con más detalle cómo afectará esta desescalada a la zona cero de la dana que hasta hoy se encontraba en nivel 2 de emergencia.
Lorena Silvent (Catarroja), Maribel Albalat (Paiporta) y Eva Sanz (Benetússer) han querido poner en valor « la laborque se ha realizado durante estos meses en los que los consistorios han podido participar en el CECOPI en las que, además de atender a cuestiones particulares de cada municipio, se ha conseguido, a petición de Paiporta, Benetússer y Catarroja, que la conselleria organizara un plan de revisión estructural de edificios dañados por la riada o el estudio de un protocolo común para la actuación municipal en caso de emergencia». Estos ayuntamientos han insinuado que la desescalada podría privarles de aportar nuevas ideas en las reuniones del Cecopi. Sin embargo, Emergencias ha vuelto a insistir en que la comunicación se mantendrá constante con todos los pueblos.
A mediados de enero Emergencias realizó el primer gran gesto hacia la desescalada. Por aquel entonces, desde el Cecopi se eliminó la emergencia por completo en 163 poblaciones de la provincia. Además, hasta 75 municipios pasar a nivel 1 de emergencia, y sólo 28 se mantuvieron en ese nivel dos. Con la decisión que se tome este jueves, ya no quedará ningún municipio por encima del nivel 1 de esa emergencia. A este respecto, el Cecopi deberá aclarar también que sucede con los 75 pueblos que ya se encontraban en el nivel 1. El conseller Valderrama tendrá que explicar qué va a suceder a partir de ahora en la zona cero de la dana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.