Obras de construcción del depósito de tormentas, en el Parc Port de l'Albufera de El Saler. Damián Torres

Empiezan las obras del depósito de tormentas de El Saler para evitar que las aguas contaminantes lleguen a la Albufera

La infraestructura se enterrará en el parque situado junto al embarcadero y costará 2,1 millones de euros

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 29 de junio 2023, 00:59

Los viandantes que pasean estos días por el casco urbano de El Saler y los conductores que circulan por la CV-500, a la altura del embarcadero, ya pueden comprobar que el parque Port de l'Albufera, punto habitual de reunión de los vecinos, está ... levantado y en obras.

Publicidad

El motivo es que ya han comenzado los trabajos preparatorios del terreno para construir un depósito de tormentas en El Saler, que se sumará a los dos únicos existentes en Valencia: el del Cabanyal-Canyamelar y en La Torre.

La infraestructura que creará el Ayuntamiento de Valencia es clave para el parque natural porque recogerá las primeras aguas pluviales, que son las más contaminantes porque arrastran la suciedad acumulada en las calles y la polución derivada del tráfico. Servirá para que estas primeras aguas de tormentas no vayan a parar a la Albufera en episodios de lluvias fuertes.

El objetivo es proteger el humedal y, por tanto, es una construcción estratégica para proteger la Albufera, ya que permitirá almacenar el agua de la depuradora que no puede asumir durante los episodios de lluvias torrenciales y evitará que se realicen vertidos sin el tratamiento completo al humedal.

Publicidad

De modo que, en el momento en el que las precipitaciones superen la capacidad de la planta, este depósito captará las primeras aguas pluviales.

Se trata de una infraestructura subterránea que tendrá una capacidad de casi 1.000 metros cúbicos y que el Ciclo Integral del Agua, durante el mandato todavía de la edil Elisa Valía, adjudicó por 2.185.298 euros.

Publicidad

Ahora mismo ya se ha vallado la zona de actuación en el parque Port de l'Albufera de El Saler, se han eliminado algunos árboles y se ha retirado la fuente y se tienen que desmontar farolas y preparar el acceso para los camiones, con el fin de comenzar la excavación.

Cabe recordar que este tanque de tormentas nuevo forma parte de un plan más completo de protección de medio ambiente donde también se contempla la construcción de otros seis depósitos que todavía no se han ejecutado y que se situarán en la Alameda, la avenida de la Plata, la calle Ibiza, la plaza de Europa y en la Malvarrosa y que sumarán una inversión de cerca de 90 millones de euros.

Publicidad

Este es el primero que se va a ejecutar y el objetivo es preparar a la ciudad de Valencia para que esté mejor adaptada ante los episodios de lluvias torrenciales que se pueden acentuar en intensidad y frecuencia por el cambio climático.

Los vecinos piden recuperar los petriles del antiguo embarcadero

Zona vallada en El Saler, para comenzar las obras del depósito de tormentas. Damián Torres

Desde la asociación de vecinos de El Saler, el portavoz, Pere Pau Carrillo, explica que son conscientes de la necesidad de la infraestructura, pero que justo se va a hacer en el parque que es punto de reunión del vecindario «y se han arrancado algunos árboles de laurel y unas palmeras. A pesar de ello, entendemos y nos fiamos de la elección del sitio designada por los técnicos».

Publicidad

Eso si, esperan que se haga posteriormente «la prometida consulta vecinal para poder participar en el futuro diseño de la parte superior del depósito, donde ser tendrá que rehacer el parque». Añade que en su momento dijeron «que iban a hacer una consulta popular, veremos qué pasa».

Carrillo explica que, según les han indicado, las obras durarán «unos ocho meses, aunque veremos si luego son más, porque justo es el punto donde estaba el antiguo embarcadero de El Saler y seguro que saldrá mucha agua».

Noticia Patrocinada

De igual modo, recuerda que para poder preparar el terreno, «habrán quitado los mojones que había del primer embarcadero, que se mantuvo hasta los años 70, y estas enormes piedras que servían para atar las barcas, lo que pedimos es que que se guarden, porque pueden tener más de 200 años, para que luego se puedan reponer porque forman parte de la identidad de El Saler como pueblo».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad