

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Confederación Empresarial de Valencia, Eva Blasco, ha advertido de que si no se hacen obras hidráulicas que protejan la zona cero « ... puede haber deslocalización de empresas o de personas o aseguradoras que no quieran firmar pólizas en zonas inundables. Blasco ha pedido más ayudas directas de las administraciones para garantizar la reactivación del tejido productivo de toda la provincia de Valencia.
En su intervención, ha reclamado «el incremento y la agilización de los pagos de las ayudas directas», así como que se mantengan las exenciones fiscales de impuestos como el IBI y el IAE en 2025. En este sentido, también ha reclamado «mayor sensibilidad» al gobierno central en materia fiscal para autorizar a los ayuntamientos a que sigan manteniendo las exenciones y bonificaciones y ampliarlas para que las aplique también a los impuestos estatales.
Igualmente, Blasco ha señalado que las indemnizaciones del fondo del Consorcio de Compensación de los Seguros «no deben contabilizarse como ayudas del Estado» y ha pedido incidir en la reducción de la burocracia y en la colaboración público privada, «creando un entorno que fomente la colaboración para alcanzar un futuro con una Valencia más moderna y con mayor capacidad de resiliencia».
Asimismo, ha pedido que se reconozca el papel de las empresas para conseguir la recuperación de la normalidad en las zonas afectadas. «Las empresas han demostrado su solidaridad, muchas de ellas de fuera de las zonas afectadas llegaron a paralizar su actividad para ayudar, y son aliadas de las de las administraciones para lograr avanzar», ha señalado.
Blasco ha recordado algunas cifras: más de 61.000 empresas y 34.000 autónomos afectados, más de 66.000 locales destrozados, 73 parques empresariales destruidos... «Manejamos estimaciones de que el daño directo en tejido productivo se estima en más de 3.700 millones de euros, un 20% del PIB de la provincia», ha indicado. Según datos que maneja la CEV, A fecha 15 de enero, hay más de 225.000 siniestros tramitados por el Consorcio. «El impacto en la ciudad puede parecer menor pero la cifra es escalofriante: 12.232 solicitudes. Más de 8.700 vehículos afectados», ha indicado Blasco.
«Más allá de nuestra ciudad y provincia, en provincias limítrofes no se es plenamente consciente de la magnitud de la catástrofe y de la necesidad de ayudas directas. Nos tienen que ayudar a recuperar el tejido productivo«, ha asegurado: »Si no, podemos encontrarnos dentro de cinco años con que nos hemos empobrecido«. Blasco ha afeado que las ayudas hasta la fecha »son claramente insuficientes«. »Necesitamos que España esté de nuestro lado«, ha asegurado.
Los empresarios temen que si no se agilizan los pagos y los peritajes, «muchas pequeñas empresas de autónomos pueden ir al cierre». «El 60% del tejido productivo de los municipios afectados está constituido por microempresas o autónomos», ha indicado Blasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.