El concejal Giuseppe Grezzi ya no está al frente de la presidencia de la EMT. El Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió este martes la Junta General de Accionistas extraordinaria, tanto de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) como de Aumsa (la empresa de ... vivienda municipal), con el objetivo de renovar los consejeros, en las primeras reuniones celebradas tras las elecciones municipales y la investidura de María José Catalá como alcaldesa. La renovación de los órganos rectores de las entidades municipales Aumsa y EMT se ha fijado con un total de siete consejeros en cada una de ellas, que se distribuyen en tres del Partido Popular, dos de Compromís, uno del PSPV y uno de Vox.
Publicidad
Esto se traducirá en que el gobierno popular necesitará, para sacar adelante sus políticas de movilidad y vivienda, el apoyo de alguna fuerza política, que previsiblemente será el de Vox. En la EMT, el PP estará representado por el concejal que tiene delegada la firma de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell. Los otros dos consejeros del PP son los ediles Carlos Mundina y Rocío Gil. En el caso de Compromís, el exalcalde Joan Ribó y el exedil de Movilidad, Giuseppe Grezzi, se apuntan como consejeros de la EMT, ya que estos años han tratado de llevar su particular visión de la movilidad por bandera.
Noticia Relacionada
Por parte del PSPV estará María Pérez, y Juan Manuel Badenas por el grupo Vox.
En cuanto a la empresa pública Aumsa, estarán como consejeros del PP el concejal delegado del área de Urbanismo, Juan Giner, además de Jesús Carbonell y José Luis Moreno. Por el grupo Compromís, los consejeros serán Papi Robles y el exvicealcalde Sergi Campillo. En el caso del PSPV, estará como consejera la exvicealcaldesa Sandra Gómez, ya que hasta ahora era la responsable de Urbanismo, y Cecilia Herrero por el grupo Vox.
Publicidad
Las mismas juntas han decidido que Jesús Carbonell y Juan Giner convoquen los consejos de administración de la EMT y Aumsa, respectivamente, con el objetivo de elegir en ellos a sus presidentes.
El edil popular Jesús Carbonell será el encargado de poner en marcha el plan de movilidad diseñado por María José Catalá, con medidas como recuperar las 15 líneas de la EMT que llegaban al centro, hacer una auditoria integral de la empresa, impulsar un proyecto de electrificación de las cocheras, reforzar las frecuencias de líneas que conectan con las pedanías, incrementar las intersecciones con prioriddad semafórica o dar el reconocimiento de los conductores como agentes de la autoridad.
Noticia Relacionada
Al término de la sesión de la EMT, donde Grezzi ya había dejado de ser el presidente, el edil no dudó en dar una rueda de prensa para hablar de la empresa que deja en herencia al PP. Durante la comparecencia, dio a conocer una batería de datos, como que en 2023, hasta junio, ya se han logrado 8,8 millones de viajeros, lo que supone un 11% más que en 2019, cuando la cifra récord fue de 7,9 millones. También dijo que, después de la inyección municipal de 30 millones de euros a la EMT, por las deudas derivadas de la pandemia, la empresa está saneada y que de los 11 millones de euros que cuestan las nuevas marquesinas, «a los valencianos sólo les costará algo más de un millón porque el resto se paga con fondos europeos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.