Pasajeros bajan de un autobús de la EMT en una parada del centro de Valencia Jesús Signes

La EMT baraja la oferta de ocho empresas para la compra de casi 60 autobuses eléctricos e híbridos

La adquisición se producirá a lo largo de este año por un valor de cerca de 30 millones de euros

Arturo Checa

Valencia

Jueves, 25 de enero 2024

La adquisición de casi 60 nuevos autobuses híbridos y eléctricos para la EMT sigue su avance. El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes celebrado este jueves ha servido para que se abra el sobre técnico de las empresas que concurren a ... vender a la firma municipal valenciana los nuevos vehículos. Un total de ocho firmas se han presentado a la licitación lanzada para la compra de 57 nuevos autobuses.

Publicidad

La operación se llevará a cabo durante esye año, por un valor cercano a los 30 millones de euros. Se trata de «empresas punteras del sector», como han destacado desde la EMT: Man, Irizar, Solaris Bus, Iveco, Mercedes, Ebusco, Byd Europe y Switch Mobility.

A finales del 2024 llegarán a la firma municipal esos 26 autobuses eléctricos y 31 híbridos articulados. El objetivo es «mitigar las emisiones de gases contaminantes y reducir la edad media de la flota», según la EMT.

La Empresa Municipal de Transportes dispondrá a finales de 2024 de un total de 48 autobuses eléctricos y 285 híbridos. Con la compra planteada para la incorporación de nuevos medios no contaminantes, un 68% de los autobuses serán eléctricos o híbridos y un 32% de biodiesel, como destaca la compañía.

Publicidad

Se reducirá también la edad media de la flota de autobuses, que pasará de los 9'16 años actuales a los 8'2. El 60% de la flota tendrá una edad media menor a 5 años. En ciudades como Sevilla o San Sebastián la edad media se sitúa en el 9'8 y 8, respectivamente. Madrid está en el 4'55 y Barcelona en el 6'5, como enfatiza la empresa municipal.

Plante de la oposición

El Consejo de Administración no ha estado exento de polémica. Al mismo no han acudido los grupos de la oposición. El Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Compromís han anunciado que descartan seguir asistiendo a los consejos de la EMT «hasta que no se garantice la seguridad jurídica en la toma de decisiones. La concejala socialista María Pérez y los concejales de Compromís Joan Ribó y Giuseppe Grezzi no han participado en el de este jueves.

Publicidad

La oposición señala que las dudas sobre la composición de las mayorías se trasladaron ya al presidente de la EMT, Jesús Carbonell, en el consejo de administración del pasado 25 de octubre. En esa reunión, PSPV y Compromís solicitaron la redacción de un informe jurídico que clarificara que la manera de tomar los acuerdos y de interpretar las mayorías absolutas en la EMT era conforme a derecho.

Desde Compromís también han criticado el elevado coste de la licitación de una asistencia técnica para crear una bolsa de trabajo para la contratación de 20 oficiales de infraestructura y flota. La oposición critica que «a pesar de la reducida cifra de plazas para la cual se convoca, y que la duración del trabajo será de solo tres meses», la licitación para hacer el examen y ordenar a los candidatos para cubrir las 20 plazas ha salido con un precio de licitación de 195.000 euros.

Publicidad

Compromís subraya que el importe contrasta con los 31.200 euros de precio base de licitación del último proceso de selección parecido realizado en 2021 para crear la bolsa con la cual cubrir las plazas vacantes de oficiales de técnica (que finalmente se adjudicó por 23.400 euros), según este grupo político.

Fuentes del Ayuntamiento han explicado el por qué de la diferencia de cifras. Señalan que en la convocatoria de 2021 había un máximo de 600 aspirantes, mientras que en la actual la cifra ha crecido a 3.000, lo que ha aumentado los costes. Además, el precio unitario por aspirante ha sido de 65 euros, incluyendo la revisión de méritos y la impresión de los exámenes. En 2021 fue de 52 euros y sin incluir revisión ni impresión. Además, puntualizaron que la licitación se paga con las matrículas de los aspirantes y no suponen un desembolso a la EMT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad