Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Autobús de la EMT de la línea C-1 que llega a la plaza del Ayuntamiento. LP

La EMT no circulará por la plaza del Ayuntamiento cuando haya aglomeraciones en Navidades

Técnicos de Movilidad, sindicatos y delegados de riesgo laboral están realizando informes de las rutas de autobús que pasarán por el centro a partir del 12 de diciembre

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 7 de diciembre 2023

Los autobuses de la empresa Municipal de Transportes (EMT) de la línea C-1 que da la vuelta al anillo del casco histórico de la ciudad no pasarán esta tarde de jueves por la plaza del Ayuntamiento, desde las 17 horas, por la celebración de ... una exposición de coches antiguos. Esta misma medida de desvíos se podrá aplicar en Navidades en esta línea o en las nuevas que llegarán a partir del día 12 de diciembre a la plaza del Ayuntamiento, en el caso de que se detecten aglomeraciones, ya que esta céntrica plaza está siendo muy visitada por vecinos y turistas que quieren ver los belenes, árboles de Navidad y la pista de hielo.

Publicidad

Por ejemplo, esta tarde, desde las 17 horas, no pasará el C-1 por la plaza del Ayuntamiento hacia Xàtiva y se desviará por Marqués de Dos Aguas, Poeta Querol, Pascual y Genís hasta Colón y Xàtiva.

Del mismo modo, las líneas de la EMT cuyo recorrido entre en la calle San Vicente a partir del día 12 se desviarán por Poeta Querol cuando haya momentos de elevada afluencia de personas. En concreto, se trataría de las líneas 4, 11, 31, 32 y 70.

En principio, los únicos desvíos que ya están programados son los del 31 de diciembre, aunque se irá actuando en función de la situación en cada momento y el criterio de los inspectores.

En cuanto a la medida correctora que aplicaron ayer y hoy, desde la concejalía de Movilidad para evitar los riesgos, tanto para peatones como para los conductores de los autobuses, daba las aglomeraciones y multitudinarias visitas que está teniendo esta plaza tan céntrica de la ciudad.

No hay que olvidar que el pasado viernes, durante el encendido oficial de las luces del árbol de Navidad y de la plaza, varios autobuses quedaron atrapados entre la multitud en la misma plaza del Ayuntamiento y que ayer ya se tuvo que desviar la línea C-1 hacia Poeta Querol, Colón y Xàtiva.

Publicidad

Desde el Consistorio explican que este desvío ya estaba planificado o previsto por el Sistema de Ayuda a la Explotación, que controla y regula la circulación. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha detallado que son «desvíos que se hacen de forma habitual en momentos de gran afluencia como en Navidad, Fallas y para el maratón».

Estos días los inspectores de la EMT estarán muy atentos a las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento para ver si se producen aglomeraciones o visitas masivas. Si no las hay, las líneas seguirán su recorrido habitual, pero si se detecta gran afluencia, se aplicará durante este periodo navideño los desvíos desde las 17 horas y las 21 horas, que es cuando más afluencia de público hay por el centro y concretamente en la plaza del Ayuntamiento.

Publicidad

Del «apagón de Ribó» al regreso del «espíritu de la Navidad»

El edil de Movilidad ha tratado de quitar hierro al asunto y a las aglomeraciones registradas y ha apuntado, en una clara referencia al anterior equipo de gobierno, «que esto no ocurría en los últimos ocho años porque había un 'apagón navideño' del gobierno de Ribó, pero ahora se ha diseñado una ruta que va desde la plaza de Manises, pasando por la plaza de la Virgen, de la Reina, San Vicente y la plaza del Ayuntamiento».

Ha explicado que esta ruta con árboles, belenes y propuestas navideñas es «algo que estaban demandando los ciudadanos. Ha vuelto el espíritu navideño al centro de Valencia y, por eso, está viniendo más gente al centro. Y ante esta situación, se desviarán las líneas hasta las 21 horas, que es cuando hay más público».

Publicidad

Y ha añadido que la «Navidad ha vuelto a Valencia y con ella una masiva afluencia al centro de la ciudad». Además, el concejal ha afirmado que los recorridos que realizaban los autobuses «antes de 2020 las 11 líneas que circulaban por el centro databan de muchos años atrás, desde el nacimiento mismo de EMT Valencia. Son recorridos ampliamente contrastados», por eso, ha argumentado que antes de 2020 ya pasaban líneas por la plaza sin más problema.

Ha recordado que los cortes de tráfico, como el de esta tarde o el que se tuvo que hacer ayer, son puntuales. «Los valencianos se han lanzado a la calle a disfrutar del ambiente y la presencia masiva de personas aconseja cortar el tráfico en los tramos horarios de mayor densidad. No es razonable extrapolar situaciones puntuales de masificación como son las Navidades, el maratón o las Fallas a las circunstancias habituales de la ciudad«.

Publicidad

Carbonell ha señalado que este tipo de desvíos también ocurren en momentos como en Fallas o en la Maratón y ha señalado que los cambios continúan en pie y entrarán en vigor el martes.

«Presumiblemente no tiene por qué haber ningún problema, porque ahora con la remodelación van a pasar en torno a unos 550 autobuses por ese tramo. Anteriormente pasaban unos 900 autobuses por ese mismo tramo, durante cerca de 40 años», ha explicado.

Carbonell ha apuntado a que momentos como el que se dio ayer vienen por «una presencia masiva de ciudadanos que han visto la oportunidad de recuperar el espíritu navideño que no habían tenido durante ocho años». «Por tanto, es una circunstancia excepcional, como pueden ser también las Fallas, la maratón o cualquier otro acontecimiento similar. Cuando se produce uno de esos acontecimientos, lo lógico es cortar el tráfico en esos tramos horarios donde hay más presencia de ciudadanos», ha añadido.

Noticia Patrocinada

Carbonell ha opinado que es «simplemente oportunismo político debido al nerviosismo que le provoca a la oposición nuestras actuaciones de los 6 últimos meses».

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, durante la realización del informe, en la calle Periodista Azzati. Ayto. Valencia

Precisamente estas declaraciones y anuncio de medidas se producen el mismo día que el Ayuntamiento está realizando pruebas y evaluación de riesgos de las nuevas líneas que entrarán en servicio el 12 de diciembre. Tanto técnicos de Movilidad, como miembros de los sindicatos y delegados de salud laboral y prevención de riesgos están realizando recorridos de prueba para analizar los itinerarios y ver si es necesario realizar modificaciones o adoptar medidas.

En estas pruebas ha estado presente el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, para conocer de primera mano los informes y estudios que se están realizando.

El objetivo es detectar los riesgos y poner medidas, ya que a partir del 12 de diciembre empiezan a circular por el centro las líneas 4, 11, 31, 32, 70. A partir de ese momento, pasarán por la plaza del Ayuntamiento, pero están proyectando varios trazados alternativos por si fuera necesario realizar cambios en momentos puntuales.

Publicidad

Otras líneas que llegarán al centro desde el día 12 son el 16 y 26, pero en este caso, de la calle de la Paz se irán a Poeta Querol.

Problemas detectados en el recorrido por el comité

Una vez realizado el informe esta mañana, desde el comité de la EMT han señalado que los «delegados de prevención de las distintas secciones sindicales de EMT Valencia, después de haber realizado la evaluación de riesgos de la modificación de líneas y visto los problemas que ocasionan los cambios con la circulación y la afluencia masiva de peatones, han hecho saber a la empresa nuestra disconformidad con estos cambios de recorrido».

En la evaluación realizada tras la inspección afirman que se ha visto «claramente los siguientes problemas: El primero, la alta posibilidad de atropellos a peatones, así como a usuarios de vehículos de movilidad personal»

Publicidad

Además, enumeran que «hay paradas mal situadas, donde el acceso a los autobuses es complicado por el mobiliario urbano existente (farolas, contenedores, árboles, etc.)», entre ellas citan la parada de la calle Marqués de Dos Aguas, porque la parada está nada más girar, y puede generar atascos.

También citan desde el comité de empresa que existen «plataformas en las paradas, pero no tienen las medidas adecuadas y las existentes son provisionales». Apuntan la saturación de líneas en las paradas actuales y la saturación del tráfico en la calle San Vicente y en la calle deLa Paz por el aumento de autobuses.

Publicidad

Por eso, concluyen que todo esto «va a influir en los riesgos psicosociales de todo el personal de conducción» por lo que desde este Comité de Salud Laboral recomiendan trabajar con tranquilidad y adecuarse a las circunstancias del tráfico o de los usuarios.

Y anuncian que desde el Comité de Salud Laboral «vamos a tomar las medidas legales existentes a través de inspección de trabajo y de la fiscalía de seguridad vial».

Por su parte, fuentes de la empresa replican que no pueden decir que hay paradas no accesibles «cuando son las mismas paradas de la C1 que lleva tres años en marcha y no ha habido quejas». Tampoco están de acuerdo en el riesgo de atropellos que señalan desde el comité, «ya que la calle San Vicente tiene ahora el límite de velocidad en 20 kilómetros hora y se ha puesto un semáforo en el giro de la calle de la Paz a San Vicente». Y niegan que se vaya a producir saturación «porque antes pasaban hasta 800 autobuses y ahora serán 550».

Publicidad

Pruebas

Por su parte, el concejal Jesús Carbonell, ha asegurado que este jueves «se han realizado todas las pruebas pertinentes para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad con las siete líneas de EMT que a partir del próximo lunes se recuperan para llegar al corazón de la ciudad, es decir la plaza del Ayuntamiento o su entorno más inmediato».

A la pregunta de si se han planteado retrasar el inicios de estas líneas en plenas Navidades, la respuesta del concejal de Movilidad ha sido un rotundo no. «No en ningún caso, porque los acontecimientos excepcionales -en referencia a las aglomeraciones de estos días- se producen por la tarde-noche, no el resto del día».

Carbonell ha querido recordar que antes de la última remodelación de las líneas del centro en 2020, por parte de Giusseppe Grezzi, «un total de 11 líneas circulaban por la calle La Paz, eran la 4, 6, 8, 9, 11, 16, 26, 28, 31, 70 y 71. De ellas, la 26 y la 31 giraban por Poeta Querol, y el resto, es decir nueve, seguían por la calle San Vicente y la Plaza del Ayuntamiento. Ahora con la remodelación que planteamos serán nueve las líneas que circulen por La Paz y 6 por la calle San Vicente y plaza del Ayuntamiento».

De hecho, antes de 2020, las 11 líneas que circulaban por la calle La Paz, según edil de Movilidad, «representaban un total de 989 autobuses, y eso fue así incluso durante los 5 primeros años del gobierno de Joan Ribó. Ahora, con los cambios impulsados por el nuevo equipo de gobierno, por la calle La Paz circularán 798 autobuses. Por la plaza del Ayuntamiento, antes de 2020, circulaban 783 autobuses. Y ahora circularán 550. Es decir, bastantes menos en ambos casos».

Publicidad

El edil ha indicado que la reordenación de las líneas de la EMT por el centro de la ciudad, además de cubrir las necesidades de comunicación con el corazón de Valencia, «ampliamente constatadas en los tres últimos años, tiene como objetivos fundamentales la conexión directa con la plaza del Ayuntamiento, la ampliación del servicio hacia el Mercado Central y la recuperación de antiguas relaciones directas con todo el centro histórico».

Además de ampliar el área de influencia de EMT, se reducen los transbordos y los tiempos de viaje, y se reequilibran los recorridos que se diferencian y se complementan con los que ofrece Metrovalencia.

«Tras la remodelación llevada a cabo en el año 2020 por el Gobierno de Joan Ribó y su concejal Giuseppe Grezzi, había una necesidad de llegar al centro, mucha gente había quedado desasistida, e importantes comunicaciones rotas. Eso quedaba constatado en pleno centro donde las críticas de comerciantes y vecinos se habían multiplicado», ha explicado. «Estamos corrigiendo errores graves», ha dicho. «No podíamos dejar a nuestros vecinos sin alternativas útiles y eficaces para llegar a destinos tan deseados como el centro».

Carbonell, ha repasado los cambios que quieren impulsar y ha añadido que el ayuntamiento «ha contratado desde junio 93 conductores que han permitido realizar 1.100 servicios mensuales que antes se habían dejado de prestar. Con todo ello la compañía ha alcanzado el récord de 400.000 usuarios diarios».

Publicidad

Además, recientemente se ha licitado la compra de 57 autobuses eléctricos e híbridos y se ha aprobado el mayor presupuesto en la historia de EMT, de un total de 151,8 millones para el año 2024, el mayor de su historia. También se ha aprobado otra partida para inversiones durante el mismo año, de 42, 5 millones, que permitirá a la compañía finalizar los proyectos europeos Next Generation y seguir avanzando en la renovación de flota y electrificación de las cocheras como proyectos relevantes. En total 194 millones.

El comité de empresa de la EMT estudia con su abogado denunciar a la empresa

El comité de empresa de los trabajadores de la EMT, con unanimidad de los sindicatos representados, ha aprobado por unanimidad iniciar las consultas pertinentes con el representante legal para imponer una denuncia a la empresa por el regreso de las líneas al centro. Como explica el presidente del comité, Gregorio Rabadán, «todos los sindicatos lo han aprobado por unanimidad, y vamos a ver con el abogado si es viable llevarlo ya a la fiscalía de Seguridad Vial o ver cuál es momento más adecuado para hacer efectiva la denuncia».

Argumentan que ahora mismo «entendemos que la movilidad por la plaza del Ayuntamiento, la Paz y Reina no está pensada para circular con los autobuses. Pasarán unos 600 diarios y en calles como San Vicente ahora sólo hay un carril, el pavimento haz zonas que no aguanta gran peso, no hay bordillos de aceras y es una zona por donde pasan muchos viandantes. Además, creemos que falta implementar medidas».

También indica que los dos puntos «de regulación donde se hace el descanso e inicios de línea en la plaza del Ayuntamiento, frente al Ateneo, se han hecho de forma provisiona y se han tenido que modificar terrazas y la parada del taxi».

Del mismo modo, opinan que «no son fechas para poner en marcha estos cambios. Podrían haber esperado a unos meses valle, no con el inicio de la Navidad, cuando hay más paso de peatones. Se tenía que pensar con más reposo».

Preguntado el edil de Movilidad, Jesús Carbonell, por el anuncio de una denuncia, asegura que el «comité de empresa es libre de plantear cualquier iniciativa cuando considere oportuno». Ha detallado que en la EMT «estamos cumpliendo con la tramitación de la documentación que se requiere para poner las líneas en marcha por el centro». Ha añadido que él tiene constantemente reunión con los trabajadores. Y a la pregunta de si conocía la propuesta de denunciar, responde: «Teníamos conocimiento de que un sindicato pretendía plantear este tipo de medidas». A la pregunta de si es sindicato afín a Grezzi, ha comentado que lo deja a la consideración de los informadores.

Sobre este tema, el edil de Compromís, Giuseppe Grezzi, ha indicado que lo que propone el nuevo gobierno implica «peligro de accidentes graves, atropellos y frenazos, que pueden causar incluso muertes en la plaza del Ayuntamiento, plaza de la Reina, calle San Vicente o calle de la Paz». Grezzi ha añadido que hoy «lo prioritario es proteger a la ciudadanía. Y el comité de empresa, los conductores de los autobuses, están diciéndole a su director y a su presidente que si siguen con su idea de modificar las líneas en el centro y meter entre 600 y 700 autobuses, muchos de ellos articulados, por esas calles pueden haber atropellos. Y eso no se puede hacer a la ligera». Grezzi se pregunta si ahora, »a la vista de que son innegables las consecuencias de su mala gestión, improvisa parches a toda prisa para tratar de remediarlo, como la de desviar las 6 líneas por las tardes, pero es un nuevo desastre. ¿Qué va a hacer, estrenar los nuevos recorridos de 5 líneas que pasaban por Colón desviándolas por Colón, pero ahora sin los dos carriles necesarios para el bus y con el tráfico privado con acceso libre?«.

Reacciones de la oposición

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sandra Gómez, ha advertido que María José Catalá se ve obligada a modificar las líneas de la EMT que iban a entrar por la calle San Vicente «forzada por el absoluto desastre que se ha vivido estos días» y ha apuntado que la solución es «todavía peor porque «para no enmendarse, va a hacer que los usuarios de la EMT tengan que adivinar si pasa o no la línea».

En opinión de Gómez «la soberbia y el sectarismo están «detrás de las decisiones de Movilidad cuyo único propósito», en su opinión, «es revertir todos los avances que Valencia había conquistado en materia de recuperación de espacio público para las personas».

Su compañera, la concejala María Pérez, ha señalado que la remodelación de líneas «no es compatible con el flujo actual de peatones y lo sucedido ayer lo pone de manifiesto». «Además, hemos propuesto itinerarios alternativos por la calle Poeta Querol para permitir acercar algunas líneas al centro sin poner en duda ni un centímetro de espacio peatonal, ni empeorar la velocidad comercial de las líneas de autobús. Y esa propuesta socialista ha sido la solución por la que ha optado la EMT ante el caos generado ayer, tal y como informó la empresa en sus redes sociales», ha añadido la edil.

Publicidad

Los socialistas han criticado que Catalá esté «dando pasos atrás en materia de movilidad sostenible, justo cuando Valencia será Capital Verde Europea». «La calle San Vicente y la plaza del Ayuntamiento son lugares que están prácticamente peatonalizados, donde la gente está acostumbrada a pasear. Hasta hora era un espacio conquistado en la ciudad para andar tranquilamente. Ayer, con una sola línea de autobús pasando por allí, fuimos testigos del caos que se generó».

Pérez añade que desde el Pspv preguntan a Catalá «¿qué pasará la semana que viene cuando no pasen una línea sino seis líneas y 600 autobuses diarios? ¿Qué medidas va a tomar la señora Catalá para garantizar la seguridad?».

Los socialistas tildan de fracaso absoluto la remodelación de las líneas en el centro de la ciudad. «Desde el Partido Socialista exigimos a Catalá que deje de dar bandazos, reflexione sobre la movilidad de una gran ciudad como Valencia y rectifique», insta la concejala.

Desde Compromís solicitan a Català la paralización de la remodelación de líneas de EMT por el centro de Valencia. La portavoz de Compromís per València, Papi Robles, advierte que «la improvisación recién anunciada de paralizar la circulación vespertina de las 6 líneas por Paz, San Vicente y la Plaza del Ayuntamiento generará un nuevo caos».

Publicidad

Y el ex responsable del área de Movilidad, Giuseppe Grezzi, afirma que se ha dirigido al concejal Jesús Carbonell, y al gerente de EMT, Manuel Martínez, solicitándoles la paralización de la puesta en marcha de la remodelación de líneas de EMT prevista para el próximo martes 12 de diciembre.

«La actuación de María José Catalá y su concejal Carbonell con la EMT y el tráfico en el centro de la ciudad es un sinsentido, de eso no le cabe duda ya a nadie, y les señala como unos gestores nefastos. Pero hoy no importa subrayar una vez más esa mediocridad, hoy lo prioritario es proteger a la ciudadanía y a los conductores«.

Por eso, Compromís ha solicitado la paralización inmediata de la puesta en marcha de esos cambios, y la «convocatoria extraordinaria del Consejo de Administración de la EMT de cara a que expongan cómo van a subsanar todas las carencias técnicas y en materia de seguridad que ahora también les plantea el Comité de Empresa, antes de realizar ningún cambio en el actual diseño de la red».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad