El Ayuntamiento de Valencia ha desbloqueado la cuestión de la ampliación de la cochera de San Isidro, planteada en unos terrenos situados a escasos metros. EMT ha licitado este miércoles la redacción del proyecto para la construcción de unas nuevas cocheras en el barrio de ... Safranar que albergarán más de 70 autobuses. Las nuevas instalaciones se situarán a sólo 400 metros de los actuales talleres de San Isidro, en una parcela de 16.600 metros cuadrados. Previsiblemente las obras podrían comenzar a principios del año 2025 y estarían finalizadas a lo largo del primer semestre del 2027.
Publicidad
Inicialmente, en el nuevo depósito tendrán cabida hasta 73 autobuses, 44 de ellos articulados y 29 estándar. «Estas instalaciones nacen con el objetivo prioritario de atender las necesidades de la Empresa Municipal de Transportes. Reafirmamos nuestro firme compromiso con la defensa y promoción de la movilidad pública y sostenible», ha explicado este jueves el presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell. «Apostamos por más EMT, y ante la previsión de más servicios, la llegada de autobuses más modernos y futuros incrementos de flota, nos lanzamos a la construcción del nuevo depósito de Safranar», ha subrayado.
El proyecto estaba parado desde que en 2022 Compromís expresó su volutnad de ponerlo en marcha. Ha habido que preparar los documentos, pero lo cierto es que la EMT lo planteó por primera vez en 2018. Seis meses lleva coleando, por tanto, por Correo Viejo sin que nadie termine de ponerle el cascabel al gato, en parte porque la llegada de la pandemia ralentizó la llegada de nuevos autobuses y no se consideraba tan necesaria. Los fondos europeos que permitirán electrificar San Isidro, y la compra de nuevos autobuses por parte del PP, han sido clave para poner en marcha de nuevo el proyecto.
EMT Valencia también licitará en breve otro proyecto prioritario de cara al futuro más inmediato y en «el camino que se ha marcado la compañía hacia la plena sostenibilidad». Se trata de la ejecución del proyecto para instalar 28 nuevos puntos de carga de autobuses eléctricos en las cocheras de San Isidro. La Empresa Municipal de Transportes cuenta ahora con una flota de 500 autobuses, de los cuales 254 son híbridos, 22 son eléctricos y el resto de diésel o biodiésel.
Publicidad
La compañía municipal licitó en noviembre del pasado año la compra de 57 nuevos autobuses eléctricos e híbridos por cerca de 30 millones de euros. Previsiblemente, a finales del 2024 llegarán a EMT Valencia esos 26 autobuses eléctricos y 31 híbridos articulados, con el objetivo claramente sostenible de mitigar las emisiones de gases contaminantes y reducir la edad media de la flota. El Ayuntamiento apuesta de esta forma por el proceso de modernización de su flota. A finales de 2024 dispondrá de un total de 48 autobuses eléctricos y 285 híbridos. Con esta compra un 68% de los autobuses serán eléctricos o híbridos y un 32% de biodiesel o diésel.
De esta forma se reducirá considerablemente la edad media de la flota de autobuses de EMT Valencia, que pasará de los 9,16 años actuales a los 8,2. El 60% de la flota tendrá una edad media menor a 5 años. En ciudades como Sevilla o San Sebastián la edad media se sitúa en el 9,8 y 8 respectivamente. Madrid está en el 4,55 y Barcelona en el 6,5.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.