Secciones
Servicios
Destacamos
La EMT comprará casi 60 autobuses eléctricos e híbridos que llegarán antes de 2025. En total la empresa se gastará más 29,7 millones de euros en 27 vehículos eléctricos y 31 híbridos articulados. La EMT lanza la licitación para la compra de estos ... autobuses con el objetivo de mitigar las emisiones de gases contaminantes y reducir la edad media de la flota. Solucionado el problema de la electrificación de cocheras de San Isidro, el equipo de gobierno quiere impulsar la movilidad sostenible en la empresa, ahora que ya dispone de infraestructura suficiente como para cargar todos los vehículos.
Cada autobús eléctrico cuesta cerca de 600.000 euros y un híbrido articulado ronda los 450.000. Pero el Ayuntamiento de Valencia «apuesta firmemente por la movilidad más sostenible y por convertir a la EMT en la referencia más sólida en el transporte de viajeros en la ciudad. Es el tren del futuro que ya pasa ante nosotros y vamos a situarnos claramente al frente de los patrones de movilidad más respetuosos con el medio ambiente», ha dicho Jesús Carbonell, concejal de Movilidad y presidente de la EMT.
La Empresa Municipal de Transportes apuesta de esta forma por el proceso de modernización de su flota. A finales del año que viene dispondrá de un total de 48 autobuses eléctricos y 285 híbridos. Con la compra planteada ahora para la incorporación de nuevos medios no contaminantes, un 68% de los autobuses serán eléctricos o híbridos y un 32% de biodiesel o diésel.
De esta forma se reducirá considerablemente la edad media de la flota de autobuses de EMT Valencia, que pasará de los 9,16 años actuales a los 7,2. El 60% de la flota tendrá una edad media menor a cinco años. En ciudades como Sevilla o San Sebastián la edad media se sitúa en el 9,8 y 8 respectivamente. Madrid está en el 4,55 y Barcelona en el 6,5.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
La adquisición de nuevos autobuses en la EMT va acompañada del retiro de las unidades más antiguas, las de tecnología Euro III y Euro IV, así como de otros vehículos con problemas mecánicos graves. Otra razón de peso para la renovación de la flota radica en «el compromiso por parte de la EMT por ofrecer una movilidad de calidad con vehículos más confortables, silenciosos y sobre todo más fiables que aseguren la disponibilidad que requieren los usuarios», señala el director gerente de la compañía, Manuel Martínez. «Nuestra apuesta es la implantación constante de tecnología eléctrica, y llegar al 100% cero emisiones», ha subrayado.
Tal como ya se anunció en la comisión de patrimonio, «el objetivo de la EMT es ir renovando la flota para acabar siendo un 100% eficiente a nivel medioambiental, un proceso que requiere numerosas inversiones en los futuros ejercicios para poder renovar los cerca de 500 autobuses. Obviamente no será rápido, pero es nuestra apuesta y vamos a mantenerla durante los próximos años», ha subrayado Jesús Carbonell.
La EMT también ha sacado a licitación el Plan Director 2025-2030 por más de 372.000 euros y un plazo de ejecución de 9 meses. El plan director es un estudio en profundidad de los nuevos segmentos de movilidad a todos los niveles que marcará el itinerario de la entidad para los próximos años.
En el camino hacia la plena sostenibilidad y la introducción de autobuses con tecnologías eléctricas este plan persigue el establecimiento de patrones que tengan en cuenta las necesidades particulares de cada línea y las consecuentes adaptaciones necesarias en las cocheras, espacios de aparcamiento, puntos de recarga y servicios de mantenimiento.
Noticia relacionada
Pero al mismo nivel se sitúan los nuevos hábitos de movilidad que tantas transformaciones han experimentado en los últimos años. Aunque EMT Valencia recupera los niveles de viajeros previos a la Covid, se constata claramente que no se crece de manera homogénea entre los diferentes operadores de transporte en la ciudad ni entre las propias líneas de EMT.
En los tres últimos años se han multiplicado los nuevos hábitos en los desplazamientos de la población, tanto en el trabajo como en el ocio. Han aumentado los usuarios de movilidad personal, patinetes y bicis, ha entrado en servicio una nueva línea de tranvía y se prevén nuevas rutas también en metro, entran en escena nuevos desarrollos urbanísticos y se ha incorporado la tarjeta SUMA que permite usar cualquier modo de transporte al mismo coste y con los transbordos bonificados.
Todo ello señala un cambio notable en los parámetros de movilidad y de ahí la necesidad de un plan director que indique el camino de EMT para los próximos años. «Queremos conocer en profundidad los nuevos hábitos para atender mejor las necesidades de los ciudadanos», apunta Carbonell: «Es vital saber qué medidas son necesarias para conseguir una red de la EMT que se adapte a las necesidades reales de la población y que permita un incremento de los desplazamientos en la misma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.