Pagar con el móvil en la EMT y viajar gratis. Con una intención decidida de promocionar el uso del transporte público, la alcaldesa de Valencia ha presentado este martes una innovadora medida: el billete virtual 'MovimEMT', descargable en el teléfono y con el que ... se podrá viajar sin pagar a partir del viaje número 41 o con un gasto de 17,5 euros. Todo acotado al plazo de un mes.
Publicidad
Así lo ha anunciado María José Catalá «Nuestra apuesta por el transporte público no puede ser más firme. Lo hemos dicho siempre y hoy lo volvemos a demostrar con esta nueva tarjeta virtual para moverse por toda Valencia de la manera más sencilla posible».
Para acceder a esta nueva forma de moverse por Valencia, los usuarios deben abrir la aplicación EMTicket, seleccionar la nueva tarjeta virtual MovimEMT y registrarse mediante un correo electrónico. Tras cargar el monedero virtual con la cantidad que cada persona considere oportuna, ya es posible viajar sin preocupaciones. Sin llevar consigo la tarjeta física y sin cálculos ni tiempos de espera para la recarga, sólo con el teléfono móvil y el código QR del billete virtual.
Noticia relacionada
Con 'MoviEMT', cada validación en los autobuses municipales costará a precio de bonobús, es decir 0'43 céntimos, con una hora de transbordos ilimitados. Además, en un mismo mes, cuando se consuman 17'5 euros del monedero virtual, todos los viajes adicionales serán gratis. Es decir, dentro de un mismo mes, se podrán realizar un total de 41 validaciones al mejor precio posible, y después será posible viajar ilimitadamente por toda la red de forma gratuita. «Solo hay que estar atentos a la recarga ocasional del monedero virtual con un mínimo de 5 euros y un máximo de 60», han destacado desde la EMT.
Publicidad
¿Cómo arranca 'MoviEMT'? La EMT inicia ahora un proceso de pruebas de esta nueva tarjeta. Todas las personas interesadas pueden inscribirse a partir de este martes para participar en la experiencia piloto del bono virtual.
Dentro de una semana la compañía municipal seleccionará, de entre todos los inscritos y de manera aleatoria, a través de la aplicación Easypromos, a un total de 50 personas para que participen en esta nueva modalidad de viajes. A todas ellas se les cargará, por cuenta de EMT, un total de 17'5 euros virtuales para que puedan viajar sin límite por toda la ciudad con MovimEMT y su teléfono móvil.
Publicidad
Noticia relacionada
Mientras, las nuevas líneas recuperadas para el centro de Valencia no dejan de subir en usuarios. Según la EMT, transcurridas ocho semanas de la remodelación, las líneas 4, C1, 11, 16, 26, 31, 32 y 70 siguen creciendo en usuarios por encima del incremento del resto de la red. Exceptuando la C1, que ya lo hacía, las otras líneas empezaron a llegar al corazón de Valencia el pasado 12 de diciembre. Y hasta el 4 de febrero han transportado, entre todas, un total de 2,5 millones de viajeros.
En las ocho semanas comprendidas entre el 13 de diciembre de 2022 y el 5 de febrero de 2023, dichas líneas transportaron 2.070.539 viajeros. Es decir, con la remodelación en el centro, las ocho líneas han crecido un 21'3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Publicidad
Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 se sumaron el pasado 12 de diciembre a la C1 y llegan hasta la Plaza del Ayuntamiento. Y las líneas 16 y 26 llegan hasta Poeta Querol tras los cambios. La EMT destaca que estas ocho líneas ya crecen por encima de la red. En las últimas ocho semanas el resto de las líneas de EMT han transportado 13'29 millones de viajeros, frente a los 11'2 registrados en el mismo periodo del pasado año. Es decir, las remodeladas líneas del centro han crecido un 21'3% y el resto de la red un 18'3%.
«El nuevo abono de EMT anunciado por Català supone la última ocurrencia del gobierno de PP y Vox sin reflexionar en las consecuencias que puede tener a medio y largo plazo. Y es que la posibilidad de acceder a viajes bonificados sin comprar la totalidad de un abono supone la muerte del billete sencillo. Un billete que —suponiendo alrededor de un 7% del total de los viajes que se realizan en EMT— principalmente utilizan los turistas y visitantes, pero significa una importantísima fuente de ingresos para la Empresa Municipal de Transportes. Ingresos que desde ya se perderán para siempre y que a la larga seguramente subrayen el deterioro que ha marcado la gestión del transporte público por parte del PP.»
Publicidad
Por su parte, las críticas de Compromís y PSPV no se han podido esperar. Por un lado, el edil Giuseppe Grezzi, opina que el nuevo abono de EMT anunciado por Catalá supone la última ocurrencia del gobierno de PP y Vox sin reflexionar en las consecuencias que puede tener a medio y largo plazo. Y es que la posibilidad de acceder a viajes bonificados sin comprar la totalidad de un abono supone la muerte del billete sencillo. Un billete que —suponiendo alrededor de un 7% del total de los viajes que se realizan en EMT— principalmente utilizan los turistas y visitantes, pero significa una importantísima fuente de ingresos para la Empresa Municipal de Transportes. Ingresos que desde ya se perderán para siempre y que a la larga seguramente subrayen el deterioro que ha marcado la gestión del transporte público por parte del PP.«
Añade que la «idea de generar una tarjeta monedero es muy interesante y de hecho era un proyecto en el que se trabajaba por Compromís, pero obviamente fijándose en las variables y cuidando todos los detalles para beneficiar a la ciudadanía, potenciar el uso del transporte público habitual y no suponer ningún perjuicio para el propio servicio.»
Noticia Patrocinada
Por parte del PSPV, la concejala socialista María Pérez ha mostrado su satisfacción por la iniciativa de la EMT de crear una tarjeta monedero para poder utilizar en la red urbana de autobuses, pero ha instado a María José Catalá a «no volver a caer en los errores del pasado de olvidar la visión metropolitana del transporte que se recuperó durante los ocho años de gobiernos progresistas después de que el PP liquidase la Agencia Valenciana de la Movilidad».
Pérez ha añadido que cree «que el proyecto anunciado hoy por la EMT es una buena noticia porque camina en la misma dirección que el proyecto de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), pero desde el Partido Socialista le pedimos a Catalá que no vuelva al pasado del Partido Popular, a la política de protagonismos entre Ayuntamiento y Generalitat y a la batalla sin sentido con el transporte que impidió implantar la unificación tarifaria y un título único para poder moverse por Valencia y todas las poblaciones de su área metropolitana»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.