Borrar
Viajeros esperan en una parada de la EMT en una imagen del pasado diciembre. DAMIÁN TORRES
La EMT no levanta cabeza: pierde un 10% de viajeros respecto a antes de la pandemia

La EMT no levanta cabeza: pierde un 10% de viajeros respecto a antes de la pandemia

El Ayuntamiento fuerza un cambio en los estatutos de la empresa para poder evitar la quiebra técnica

Álex Serrano

Valencia

Martes, 18 de abril 2023, 15:31

Por mucho que desde Correo Viejo se envíen mensajes triunfalistas y de puertas para afuera todo sea parabienes para la EMT, lo cierto es que la situación de la empresa dista mucho de ser buena. O aceptable, vaya. La mercantil sigue sin recuperar los viajeros de 2020. El acumulado del año 2023 es de 14,8 millones de viajeros frente a los 16,3 millones del año 2020, es decir, 1,4 millones menos de viajeros a pesar de ser gratis para muchas franjas de edad. La pérdida de pasajeros se cifra en un -10%. Con respecto a 2019, la caída es del 7,44%.

Estos datos se darán conocer en el informe que va este miércoles al consejo de administración de la EMT. Tampoco se han recuperado las cifras de ingresos por venta de billetes que caen un 17% respecto a 2020. Se han recaudado este año 6 millones de euros frente a los 7,3 millones de 2020.

En el consejo de la EMT el gobierno de Ribó y PSPV modificará los estatutos de la EMT para poder afrontar las graves pérdidas de la compañía inyectándole el Ayuntamiento 30 millones de euros para cubrir unas pérdidas que se derivan «por la nula gestión de Compromís», tal como ha desvelado el grupo municipal popular, que ha denunciado que se van a modificar los estatutos para poder tapar las pérdidas de la compañía de transporte inyectando el Ayuntamiento, con dinero de los vecinos, más de 30 millones de euros que suman a los 93 millones aportados por el Ayuntamiento.

El concejal del PP Carlos Mundina ha asegurado que las cifras de pasajeros y de ingresos demuestran que siguen sin recuperarse las cifras de antes de la pandemia. Mundina ha asegurado que una de las prioridades de la futura alcaldesa de Valencia María José Catalá «será dar un impulso a la EMT para que vuelva a ser una compañía eficaz con un transporte de calidad».

Mundina ha recordado que con el gobierno de Ribó y PSOE «se ha multiplicado la deuda de la compañía a niveles ya preocupantes que han llevado a la quiebra técnica que ha tenido que salvar el Ayuntamiento con el dinero de todos los valencianos para tapar la pésima gestión municipal».

Para ello se propone «reducir el capital de la sociedad en la cifra de quince millones (15.000.000) de euros, por el sistema de compensación de pérdidas acumuladas de acuerdo con dicho balance, mediante la amortización de la totalidad de las acciones de la exclusiva propiedad del Ayuntamiento de Valencia, completamente desembolsadas, números 1 a 15.000 ambas inclusive, que conforman el capital social, quedando por tanto reducido el capital social a la cifra de cero (0) euros».

Y se acuerda «aumentar el capital social, en la cifra de treinta millones (30.000.000) de euros, mediante aportación dineraria y la emisión de treinta mil acciones nominativas, números 1 a 30.000 ambas inclusive, de valor nominal de mil (1.000) euros cada una. Las acciones se suscribirán en el acto del acuerdo y en su totalidad por el socio único, el Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia, siendo totalmente desembolsadas antes de la elevación a público del presente acuerdo. El desembolso de capital suscrito se efectuará en metálico y deberá ingresarse dentro de los plazos legalmente fijados para ello».

Cabe recordar que el pasado mes de marzo la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia aprobó una inyección de 30 millones de euros para evitar que la empresa entre en causa de disolución. Además, el Consistorio ingresará otros 9,2 millones de euros para compensar los bonos gratuitos y la reducción de coste de los tickets aprobada por la Generalitat.

Por si todo esto fuera poco, la empresa ha quedado de facto intervenida: cada euro que se gaste tendrá que ser justificado ante Intervención General, un servicio del Consistorio compuesto por altos funcionarios que velarán por que la empresa no pierda dinero a espuertas.

Por su parte, el concejal de Ciudadanos y consejero de la EMT, Narciso Estellés, ha considerado que la pérdida de número de viajeros de la EMT «es un reflejo de la mala gestión de Grezzi». «La excusa de la pandemia ya no sirve de nada», ha indicado al respecto. «Hace ya tres años del confinamiento y lo normal es que hubiéramos recuperado el número de viajeros habitual, como ha sucedido en las principales capitales de España. Si los valencianos no vuelven a la EMT, es que el problema lo tiene la gestión de Grezzi», ha apuntado.

«La EMT de Grezzi no levanta cabeza después de todo este tiempo», ha comentado, y ha explicado que el problema con los pasajeros también tiene su impacto en los ingresos: de 7,2 millones en 2019 a los 6 millones de febrero de 2023. »Así es normal que haya que venir a rescatar a la empresa», ha finalizado.

«Lo que está claro es que el servicio no está a la altura de las necesidades de los valencianos, y que la mala gestión de Grezzi sigue apartando a los viajeros del servicio», ha lamentado, al tiempo que ha recordado los «continuos rescates» del Ayuntamiento de Valencia para evitar la quiebra de la EMT: «La pérdida de viajeros y la mala gestión de la EMT es un problema muy serio, porque nos cuesta dinero a los valencianos. Concretamente, según el presupuesto del año 2023, la EMT se va a tragar 1 de cada 5 euros que los valencianos pagan en impuestos, tal y como denunció en su momento el portavoz de esta formación, Fernando Giner», ha destacado Estellés.

«Es decir, que de un presupuesto de 1.000 millones, el Ayuntamiento le va a pagar a la EMT 96 como aportación anual. Pero es que eso no es suficiente, y luego tenemos la inyección de otros 30 millones de euros tan solo para rescatar a la empresa de la quiebra. En definitiva, un absoluto despropósito que nos cuesta una sangría de millones a los valencianos a cambio de un servicio deficitario», ha apuntillado Estellés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La EMT no levanta cabeza: pierde un 10% de viajeros respecto a antes de la pandemia