Borrar
Urgente Un accidente obliga a cortar la A-7 en dirección a Barcelona
Línea 25 de la EMT, a su paso por El Saler. JESÚS SIGNES
EMT de Valencia | La EMT implantará dos líneas exprés a Pinedo y El Saler tras años de críticas vecinales por la saturación del servicio en las playas del sur

El Ayuntamiento crea dos líneas exprés de la EMT a Pinedo y El Saler pero sólo hasta el verano

El refuerzo llega tras años de críticas vecinales y empezará el 7 de abril sólo los fines de semana y del 15 de junio a septiembre toda la semana, pero no se garantiza la posterior continuidad

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 27 de febrero 2023, 11:41

Los vecinos de El Saler y Pinedo llevan años denunciando que los autobuses de las líneas 24 y 25 que cubren las pedanías con playa del sur llegan llenos a sus paradas y que en ocasiones se quedan sin poder subir y tienen que esperar al siguiente autobús. Por eso, ahora, y tras años de quejas, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, han anunciado este lunes la puesta en marcha de dos servicios exprés a las dos pedanías más afectadas.

En concreto, se pondrá una línea exprés a Pinedo y otra hacia El Saler que empezarán a funcionar a partir del 7 de abril, coincidiendo con las vacaciones de Pascuas.

Eso sí será un servicio que comenzará sin una amplia atención horaria, y es que tal como han indicado, en principio tendrán un servicio de sólo fin de semana, desde el 7 de abril y hasta primeros de junio y, a continuación, cuando empieza la temporada de playas, desde el 15 de junio y hasta septiembre tendrán una frecuencia diaria.

El edil Giuseppe Grezzi ha explicado que en verano y hasta septiembre será diario "porque es cuando se produce la gran recepción de turistas". Eso sí, a la pregunta de qué pasará después de septiembre, ha reconocido que no está clara la frecuencia, que se estudiará cómo ha funcionado y las demandas de los ciudadanos. Por lo tanto, no se garantiza que después de septiembre siga a diario o regrese sólo al fin de semana.

En cuanto a las frecuencias, como ha apuntado la directora gerente de la EMT, Marta Serano, «sólo tendrán dos paradas en Valencia para que el servicio sea ágil. Será en Porta de la Mar y en Monteolivete, a la altura de Luis Oliag.

En concreto, la línea exprés a El Saler partirá de Porta de la Mar, parará en la antigua facultad de Magisterio y cogerá el túnel y la carretera de El Saler y luego parará en el camping Valencia El Saler y en Pinars y la playa de El Saler.

En el caso de la línea exprés de Pinedo, saldrá de Porta de la Mar, parará en Montreolivete, y luego seguirá por la autovía de El Saler y Vora del Riu.

Saldrán cada hora y el recorrido será de 30 minutos en ambos casos. Y habrá dos autobuses en servicio para cada uno.

Grezzi ha detallado que con estos autobuses exprés "se suman 63.000 plazas más de autobuses hacia las playas del sur, por lo tanto se duplica el actual servicio hasta llegar a las 120.000 plazas para las pedanías del sur".

A la pregunta de si tienen pensado una línea exprés a El Palmar, servicio que demandan los vecinos de la pedanía, el concejal ha contestado que no habrá uno exprés para El Palmar y lo ha justificado diciendo que las líneas de Pinedo y El Saler "se suman a la oferta de las líneas 24, 25 y 14. Teniendo en cuenta que las líneas 24 y 25 descongestionarán a las otras, se producirá una mejora en los autobuses 24 y 25, que irán menos llenos porque hay turistas y gente también de la ciudad que quieren ir a las playas".

Carril bus con coches aparcados, en Valencia. JESÚS SIGNES

Ribó estudiará campañas de concienciación y multas por aparcar en el carril bus

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha afirmado este lunes que van a tomar medidas para evitar que los vehículos sigan aparcando en los espacios reservados a carril bus en Valencia. Ha indicado que es "un problema claro porque si aparcan en estos espacios dificultan el paso a los autobuses y retrasan la frecuencia de los autobuses".

Por eso ha anunciado que verán cómo abordar el tema. "Se están estudiando medidas con campañas de concienciación y con el trabajo de la Policía", con multas.

También ha comentado el edil Giuseppe Grezzi que están a la espera de cambie la ley de Movilidad a nivel autonómico para poder aplicar la figura de autoridad para los conductores de la EMT, como ocurre en el caso de los médicos y sanitarios.

Precisamente el anuncio de Ribó de atajar el problema del carril bus se produce después de que el sindicato de trabajadores de la EMT haya dirigido un escrito al alcalde en el que solicitan que ataje esta situación.

En el escrito se recuerda que los 90 kilómetros de carril bus "están destinados exclusivamente para EMT y taxi" y que en ciudades como Barcelona o Madrid "el tratamiento de dicho carril lleva a un respeto total".

Describen las situaciones que sufren y comentan que en Valencia "los autobuses de la EMT van serpenteando, entrando y saliendo continuamente del carril bus" y añaden que se llega a situaciones de "atascar en las zonas de densidad de tráfico y en las hora punta".

Argumentan que la no fluidez del transporte "perjudica directamente en las frecuencias de paso alejándolas de las reales, con discusiones con los usuarios derivadas de estas situaciones". Y añaden que en cuanto a la circulación, "las continuadas entradas y salidas de los autobuses llevan a discusiones con el tráfico privado, algunas de ellas llegando a la agresión verbal y física".

Por eso, el presidente del sindicato de la EMT, concluye que en representación de "1.300 conductores, reclamo que ponga en marcha una campaña de respeto sobre el carril bus y taxi para que las frecuencias de paso sean las adecuadas y que la fluidez del bus nos elimine parte del estrés-ansiedad que vivimos a menudo. Es tan sencillo como cumplir con las normas de la ordenanza y el reglamento de circulación".

El PP califica las líneas exprés como "parche"

El concejal del PP en el ayuntamiento de Valencia Carlos Mundina ha calificado de “parche” el anuncio de las nuevas líneas exprés de Poblados del Sud “porque el gran anuncio se ha quedado en un refuerzo de fin de semana y verano, cuando los vecinos de la zona necesitan un mejor servicio de la EMT con buenas frecuencias”.

Para Mundina “las necesidades de los vecinos de Poblados del Sur van más allá de un refuerzo de fin de semana, necesitan frecuencias de paso competitivas y dignas” y ha añadido que no se puede presentar una línea exprés "como gran logro cuando la línea 24 al Palmar tiene una frecuencia de paso de un autobús cada hora y la 25 uno cada 40 minutos”.

“Una vez más asistimos a la improvisación del equipo de gobierno, a realizar un anuncio llamativo a menos de 100 días de las elecciones, porque este nuevo servicio no soluciona los problemas diarios de los vecinos de Pinedo o El Saler”, ha apuntado.

Para Carlos Mundina “esto es seguir teniendo desconectados a Poblados del Sur, que siguen sin contar con un buen servicio de trasporte público pese a pagar sus impuestos. Esto no es escuchar a los vecinos sino cubrir la necesidad del turismo que quiere visitar nuestras playas”.

En este sentido, ha concluido que “Ribó una vez más da la espalada a los vecinos y no les ofrece el servicio que vienen pidiendo desde hace años y que debe prestar un servicio público de transportes”.

Ribó critica que el metro vaya lleno

Ribó ha enumerado las acciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Valencia hasta ahora para mejorar “el servicio público de autobuses que, para este gobierno, es un servicio esencial”. Ha citado "la renovación de prácticamente toda la flota de convoyes; el incremento de las líneas nocturnas en un 50 % respecto a 2019; el lanzamiento de abonos que rebajan las tarifas, de forma que de cada cien personas, solo 25 o 30 pagan el bono normal, principalmente visitantes o las nuevas líneas exprés a Pinedo y El Saler, que servirán para aliviar la presión en las playas que sufren estas poblaciones".

El alcalde ha afirmado que han tomado medidas como "abaratar el transporte y mejorar la calidad" y ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje a los gestores del metro (el PSPV), "porque nos llegan muchas quejas de que los metros van llenos. Si los hacen gratuitos pero no mejoran el servicio...".

Zonas de bajas emisiones

En esta comparecencia también han hecho referencia a las zonas de bajas emisiones. Ribó ha indicado que quieren que las mejoras "del aire se haga teniendo en cuenta a la población, los que tienen más recursos y los que no se pueden comprar un Tesla".

Grezzi ha añadido que se presentó un proyecto "orientativo porque es lo que pedía el Ministerio para instalar las cámaras de control. Unas cámaras que ya están adjudicadas y falta poco para ponerlas".

Y ha continuado diciendo que mientras, "trabajamos en la ordenanza que queremos que sea lo más partícipe posible. Hemos hecho dos mesas de participación con el sector y haremos más y veremos cómo hacer la transición con medidas paulatinas". Ha insistido en que primero se ha hecho una publicación "y hemos recibido sugerencias y luego haremos más mesas de participación".

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento crea dos líneas exprés de la EMT a Pinedo y El Saler pero sólo hasta el verano