Secciones
Servicios
Destacamos
Tiempos de cambio en la EMT. En los despachos llegó en verano, y ese nuevo timón parece haber tenido un efecto evidente en la empresa, que ha superado los 100 millones de pasajeros. Los 100,8 millones de viajeros transportados en 2023 suponen la ... mejor cifra de los últimos 15 años. Esta cantidad de viajeros representa 23 millones más de pasajeros que en 2022, un 30% por encima, y 3,6 millones más que en 2019, año anterior a la pandemia.
Las cifras sólo se han superado con anterioridad en 2006 con 103,6 millones de validaciones, y en 2007 con 102,5 millones de viajes. Por periodos, en 2023, los últimos cuatro meses han registrado el mayor aumento de viajeros. De enero a junio, el crecimiento de la red de EMT, en comparación con 2019, era sólo del 0,2%. En cambio, durante el segundo semestre el aumento se ha situado en el 7,4% en comparación con el año anterior a la pandemia. Cabe recordar que desde el pasado mes de junio el Ayuntamiento ha autorizado la contratación de un total de 93 nuevos conductores para acabar con la falta de personal heredada del anterior gobierno municipal, que había obligado a suspender hasta 1.358 servicios en los meses de julio y agosto, y otros 1.000 entre enero y julio. Con las 93 nuevas incorporaciones la compañía ha alcanzado la cifra histórica de 1345 conductores y conductoras.
Este dato se ha desvelado en la reunión del consejo de administración de la EMT, que se ha celebrado este miércoles en Correo Viejo. En ese encuentro también se ha explicado a los consejeros que a finales del 2024 llegarán a EMT Valencia 26 autobuses eléctricos y 31 híbridos articulados. Estos 57 nuevos autobuses costarán 35,7 millones de euros, IVA incluido.
Noticia relacionada
Los 26 autobuses eléctricos estándar se adjudican por un importe total de 15,3 millones, una cifra de más de 300.000 euros por debajo de la licitación, tras analizar las ofertas presentadas por otras seis empresas punteras del sector. Los 31 híbridos articulados se adjudican por un importe total de 13,8 millones de euros, también 300.000 euros por debajo de la oferta de licitación, tras analizar las ofertas presentadas por otras cuatro empresas. A estas cifras hay que sumarles el IVA.
Cada autobús eléctrico cuesta alrededor de 600.000 euros y un híbrido articulado ronda los 450.000. Así, el Ayuntamiento de Valencia «apuesta firmemente por la movilidad más sostenible y por convertir a la EMT en la referencia más sólida en el transporte de viajeros en la ciudad. Apostamos por el tren del futuro y vamos a situarnos claramente al frente de los patrones del transporte público más sostenible y más respetuoso con el medio ambiente», ha dicho el concejal de Movilidad y presidente de EMT, Jesús Carbonell.
La Empresa Municipal de Transportes apuesta de esta forma por el proceso de modernización de su flota. A finales de 2024 dispondrá de un total de 48 autobuses eléctricos y 285 híbridos. Con la compra planteada este miércoles para la incorporación de nuevos medios no contaminantes, un 68% de los autobuses serán eléctricos o híbridos y un 32% de biodiesel o diésel.
De esta forma se reducirá considerablemente la edad media de la flota de autobuses de EMT Valencia, que pasará de los 9,16 años actuales a los 8,2. El 60% de la flota tendrá una edad media menor a 5 años. En ciudades como Sevilla o San Sebastián la edad media se sitúa en el 9,8 y 8 respectivamente. Madrid está en el 4,55 y Barcelona en el 6,5. «El objetivo de la EMT es ir renovando la flota para acabar siendo un 100% eficiente a nivel medioambiental, un proceso que requiere numerosas inversiones en los futuros ejercicios para poder renovar los cerca de 500 autobuses. Obviamente no será rápido, pero es nuestra apuesta y vamos a mantenerla durante los próximos años», ha subrayado Jesús Carbonell.
De la misma forma la Empresa Municipal de Transportes también ha adjudicado el Plan Director 2025-2030 por 261.00 euros, más de 100.000 euros por debajo de la licitación, IVA aparte. El Plan director es un estudio en profundidad de los nuevos segmentos de movilidad a todos los niveles que marcará el itinerario de la entidad para los próximos años.
La EMT defiende que en los tres últimos años se han multiplicado los nuevos hábitos en los desplazamientos de la población, tanto en el trabajo como en el ocio. Han aumentado los usuarios de movilidad personal, patinetes y bicis, ha entrado en servicio una nueva línea de tranvía y se prevén nuevas rutas también en metro, entran en escena nuevos desarrollos urbanísticos y se ha incorporado la tarjeta SUMA que permite usar cualquier modo de transporte al mismo coste y con los transbordos bonificados.
Noticia relacionada
Todo ello señala un cambio notable en los parámetros de movilidad y de ahí la necesidad de un plan director que indique el camino de EMT para los próximos años. «Queremos conocer en profundidad los nuevos hábitos para atender mejor las necesidades de los ciudadanos», ha apuntado Carbonell. «Es vital saber qué medidas son necesarias para conseguir una red de EMT que se adapte a las necesidades reales de la población y que permita un incremento de los desplazamientos en la misma», ha dicho.
El Consejo de Administración de EMT Valencia ha analizado también las cuentas del 2023. Los ingresos de la compañía municipal han aumentado un 17%, llegando a la cantidad de 43,7 millones de euros por venta de billetes. Y por la publicidad que se inserta en los autobuses y marquesinas, EMT ha ingresado 2,1 millones de euros, 700.000 euros más que el año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.