El cerco a los patinetes eléctricos por el miedo a que pueda incendiarse en el transporte público se estrecha al máximo. La EMT de Valencia ha tomado la decisión de prohibir el acceso de este tipo de vehículos de movilidad personal a sus autobuses. ... Se trata de una medida adoptada en sintonía con las limitaciones recientemente adoptadas por los diferentes medios de transporte del territorio español ante la alarma provocada por los recientes episodios tras las explosiones de las baterías de alguno de estos vehículos. Cabe recordar que Metrovalencia o Renfe ya han limitado o restringido de manera total, en el caso de la operadora ferroviaria, que sus usuarios puedan portar estos vehículos.
Publicidad
El pleno del consejo de administración de EMT, que se celebra este viernes, instará al Ayuntamiento para que inicie la modificación del reglamento de prestación del servicio de transporte en los autobuses de EMT para prohibir el acceso de los patinetes eléctricos.
Esta medida es competencia del pleno del Consistorio y responde al propósito de adoptar soluciones que garanticen la seguridad de los usuarios del transporte municipal después de que Metrovalencia haya adoptado limitaciones específicas para dicho modo de transporte a partir del 1 de diciembre. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), el ente gestor de Metrovalencia y TRAM Alicante, ha explicado que sus restricciones a vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas consistirá en que sólo podrán subirse como máximo dos de estos VMP en cada convoy y tendrán que situarse en el penúltimo de los vagones del tren.
No será hasta que llegue ese pleno municipal, que tendrá lugar a final de mes, cuando se apruebe la medida para que se empiece a aplicar en los autobuses de la EMT. Sin embargo fuentes municipales no aclaran si, al tratarse de un cambio reglamentario, la aprobación de la nueva medida llegará en tiempo y forma a la sesión plenaria ordinaria agendada para el próximo martes 29 de octubre o tendrá que esperar a ser convalidada en el siguiente pleno, el correspondiente al mes de noviembre.
Publicidad
Noticia relacionada
«No queremos riesgos de ningún tipo en nuestros autobuses y tras las recientes explosiones de baterías en estos vehículos de movilidad personal hay un consenso generalizado por limitar o vetar su acceso al transporte público. La seguridad de nuestros usuarios es lo primero», ha explicado el presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
En los autobuses de EMT Valencia, la presencia de patinetes eléctricos «es hoy por hoy escasa, puesto que la amplia red de la compañía llega a buena parte de la ciudad», reza un comunicado de la compañía de autobuses rojos. De las últimas encuestas realizadas para el ISC (índice de satisfacción del cliente), solo 16 personas de las 7.760 encuestas realizadas contestaron que accedían en patinete a la red, lo que supone un 0,2%. Fuentes de la compañía municipal han explicado que este bajo número de usuarios que suben a los vehículos acompañados de sus patinetes se debe a la amplia cobertura que tiene la EMT sobre la ciudad: «Es prácticamente total», han asegurado«.
Publicidad
Los autobuses metropolitanos son otro actor a tener en cuenta en el jaque en el que las distintas administraciones con la titularidad de empresas de transporte público han puesto al patinete eléctrico. Desde la Conselleria de Infraestructuras aseguran que esta decisión de la EMT no se va a trasladar todavía a los vehículos de MetroBus aunque las mismas fuentes reconocen que en las últimas semanas se han intensificado las conversaciones con el Ayuntamiento de Valencia para abordar la problemática ya que el consistorio valencia tiene voz y voto en la Autoridad de Transporte Metropolitano (ATMV).
Ambas administraciones buscan reforzar la coordinación de futuras actuaciones sobre la materia de vehículos de movilidad personas en un futuro. Por el momento, desde el departamento encabezado por el conseller Vicente Martínez Mus aseguran que el hecho el de que los autobuses que están bajo su jurisdicción sean de ámbito metropolitano «les hace tener unas características propias». Estas serían contar con un mayor número de pasajeros a bordo con patinetes eléctricos al tener que recorrer distancias mayores para desplazarse, por ejemplo, a trabajar en Valencia o su extrarradio.
La compañía de autobuses metropolitanos MetroBus ya cuenta con un protocolo interno que deben acatar los usuarios de los patinetes eléctricos a la hora de utilizar dicho modo de transporte público. La normativa existente otorga a los conductores la potestad de obligar al dueño de estos vehículos de movilidad personal (VMP) a plegar su patinete para poder entrar al bus.
El reglamento de los autobuses amarillos también contempla que si el vehículo tiene una alta ocupación, el primero en quedarse fuera será el usuario de estos VMP que o no podrán subir o se tendrá que bajar. Según fuentes de la Conselleria de Infraestructuras consultadas por este diario hace dos semanas, esta medida cumple un triple objetivo: más comodidad para el resto de viajeros, al disponer de más espacio en el interior del autobús, más eficiencia y más seguridad en caso de decretarse una emergencia a bordo.
Asimismo, también será importante dilucidar la postura del Ministerio de Transportes acerca de mantener o no la gratuidad y las bonificaciones del transporte público con lo que se prevé una bajada en cuanto al número de usuarios. Además, cabe recordar que hasta finales de año, la flota de autobuses metropolitanos pasará de los 118 vehículos actuales a 192, aumentando así la oferta y facilitando que la ocupación media de los vehículos descienda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.