Secciones
Servicios
Destacamos
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ya sabe qué hacer con los patinetes eléctricos en el metro. Lo que no sabe es cómo hacer cumplir lo que pretende, que es que no suban más de dos por tren y siempre en el penúltimo vagón (el ... primero y el último cuentan con entradas a la cabina y han de quedar expeditas). La norma, que entrará en vigor a mediados de octubre, sale del estudio de meses en que se ha visto inmersa la empresa después de que a finales del pasado año Renfe prohibiera por completo los patinetes en sus vehículos.
Entre esa prohibición y la permisividad total, FGV ha optado por una solución intermedia de difícil cumplimiento. La decisión de prohibir subir al tren a más de dos personas con un patinete eléctrico llega tras casi un año de estudio y no termina de solucionar el problema porque genera importantes dudas. Si hay mucha gente, ¿cómo va a saber un conductor de patinete que ya hay dos más? Si hay poca gente, ¿tiene que esperarse al siguiente? Si vamos dos personas con patinete en el último vagón y se sube una tercera y nos 'pilla' un revisor, ¿a cuál de las tres echa del vagón? «No, señor revisor, yo llevo aquí desde Empalme, ese se acaba de subir en Àngel Guimerà», «no, no es verdad, yo subí antes, en Moncada».
FGV promete un aumento de la vigilancia y un periodo de información en las grandes estaciones. No habrá sanciones: se recomendará a los usuarios que abandonen el tren. La intención es poner en marcha una campaña importante, quizá con carteles en las puertas del penúltimo vagón, para informar a los usuarios que no deben subir si ya hay dos patinetes en su interior. Si lo ven, claro, porque si hay demasiada gente, los vehículos pueden quedar ocultos.
Desde FGV explican que la medida es similar a la de las bicis, que no pueden entrar en la red subterránea entre semana, cuando la afluencia es mayor. La medida busca aumentar la confortabilidad en los trenes, habida cuenta de que la red de Metrovalencia se encuentra en máximos históricos de viajeros gracias, entre otras cosas, al reducido precio de los bonos de transporte. La decisión de Óscar Puente de abrir la puerta a la retirada de las bonificaciones podría devolver los precios al coste antiguo, por lo que se prevé que baje la afluencia. Ello reduciría las aglomeraciones y los patinetes, que ocupan mucho espacio, molestarían menos.
Noticia relacionada
Con todo, desde Metrovalencia recuerdan que muchos conductores de patinete, en realidad, se ponen en un rincón o guardan el vehículo debajo del asiento, por lo que no quitan tanto espacio al resto de viajero. Pero en la mente de todos está lo sucedido en Madrid el pasado mes de octubre, cuando la batería de un patinete explotó en un vagón de metro, que quedó calcinado. Renfe decidió entonces prohibir subir a un tren con un vehículo de movilidad personal y pasó la decisión al resto de empresas de transporte.
Por su parte, desde la EMT aseguraron que no tienen ninguna decisión tomada. La intención era ver qué hacía FGV e ir un poco de la mano, pero los autobuses son aún más pequeños que los metros. Desde Correo Viejo siempre han explicado que no tenía sentido prohibir los patinetes si el metro los permitía, pero ahora tendrán que estudiar si tiene sentido no aplicar restricciones cuando la red de metro sí las aplica y, sobre todo, después de la prohibición total en los trenes de Renfe.
La puesta en marcha de la medida, programada para el consejo de administración de este octubre, se pensaba posponer hasta fechas navideñas, cuando hay menos afluencia de pasajeros por el periodo vacacional, pero lo cierto es que el incendio de este jueves en la avenida de Francia, donde once personas han resultado heridas por inhalación de humo después de que presuntamente la batería de un patinete haya ardido ha devuelto el tema a la primera línea informativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.