Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Autobuses de la EMT en la plaza de Brujas Damián Torres

La EMT de Valencia prohibirá fumar y escuchar música sin auriculares en las paradas

El nuevo reglamento obliga a los pasajeros a formar colas para subir al autobús y dar preferencia a personas en silla de ruedas o ancianos

ALEX SERRANO

Valencia

Lunes, 22 de octubre 2018, 23:53

El nuevo reglamento de la EMT prohibirá fumar en las paradas de los autobuses, tal como indica el artículo 16.4 de la norma, que será aprobada próximamente. Además, la empresa impedirá escuchar música sin auriculares, tanto dentro como fuera del vehículo.

Publicidad

La prohibición de fumar se amplía, así, a las marquesinas donde se detiene el autobús. La medida va en la línea de la ley antitabaco de 2011 y de otras decisiones tomadas por otras entidades como el Valencia CF, que este año ha declarado Mestalla estadio libre de humos y donde, tras las primeras jornadas, la prohibición se respeta (convirtiendo, eso sí, las entrañas del estadio en una zona casi irrespirable durante el descanso del partido).

El artículo 16.4 prohíbe también escupir, pintar, pegar adhesivos, deteriorar los equipamientos de los vehículos y paradas, arrojar al suelo o al exterior objetos, comida, restos o papeles, así como la reproducción de sonidos o música por usuarios o usuarias que no vayan provistos de auriculares, tal como adelantó ayer 20 minutos y se puede leer en el borrador del reglamento al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.

Este último aspecto también es novedoso, pues no lo incluye el reglamento de 2005. En este sentido, las quejas son constantes respecto a personas que escuchan música sin auriculares, tal como ha podido saber este diario de fuentes de los trabajadores, que han pedido a la empresa que controle este tipo de reproducción de sonidos, porque molesta a los conductores y les despista. También parte de los usuarios la prohibición de fumar en las paradas, según explicaron ayer fuentes de la EMT.

Sobre el comportamiento de las paradas ahonda el reglamento en su artículo 15.9. En él se indica la obligatoriedad de los usuarios de «establecer en la medida de lo posible un turno de acceso al autobús durante los tiempos de espera en cada parada, siguiendo criterios de vulnerabilidad del usuario y de tiempo de espera, y respetar dicho turno en el momento de subir al autobús». Esta buena práctica ya se hace en otras ciudades del mundo, como por ejemplo en Londres o Tokio, pero hasta el momento ningún reglamento obligaba a hacer cola en las paradas antes de subir al autobús.

Publicidad

No son las únicas novedades del borrador del reglamento. Una de las principales es la posibilidad de subir mascotas al autobús, siempre que quepan en un trasportin de pequeñas dimensiones. Este aspecto ya ha sido cuestionado por usuarios o padres de niños con problemas respiratorios derivados de las alergias, que se han preguntado si cada autobús tendrá «un profesional de enfermería con urbasón para pinchar» a las personas que sufran un ataque de alergia por la presencia de gatos o perros, tal como se preguntaba una usuaria en declaraciones a este diario. Fuentes de la EMT explicaron que «siempre» tendrá preferencia el humano, aunque no concretaron si el usuario con alergia podrá exigir que se baje quien lleve a su mascota o que se traslade de lugar. «De todos modos es un borrador y ahora en su trámite se puede dar respuesta a estas dudas que se te plantean», indicaron las mismas fuentes municipales.

Otras novedades del reglamento hablan de que ahora podrán subir dos menores de seis años al autobús junto a un adulto con título válido en lugar de uno como marcaba el reglamento de 2005 o de que los conductores tendrán que apagar la radio que estén escuchando si molesta a los pasajeros. Además, el reglamento obliga a los conductores a cerrar las puertas en las paradas de regulación, donde los autobuses suelen detenerse varios minutos, aunque se podrán mantener abiertas por motivos climatológicos, entre otros, y siempre a discreción del propio conductor.

Publicidad

El reglamento, asimismo, obliga a ceder el asiento reservado a las personas con movilidad reducida, ancianos o mujeres embarazadas, cuando hasta el momento apenas se hablaba de «recomendación» de ceder el espacio. Además, abre la puerta a sanciones que pueden llegar hasta los 1.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad