LOLA SORIANO/PACO MORENO
Jueves, 3 de diciembre 2020
La escasa iluminación navideña proyectada este año por el Ayuntamiento dio ayer un paso más con el plante de Ciudadanos a la inauguración del encendido y las críticas del grupo popular a que el árbol de la explanada de la plaza ha aumentado su presupuesto un 58% desde 2018, a pesar de que mantiene el mismo tamaño, con 20 metros de altura y diez de anchura mínima.
Publicidad
Mientras, parece que el gobierno municipal escuchará a la asociación de comerciantes del centro histórico en su reivindicación de iluminar más calles, al menos las seis que la entidad no ha podido decorar esta campaña por falta de presupuesto. Se trata de Hernán Cortés, Trench, Ercilla, Derechos, Estameñería Vieja y Pizarro, así como once arcos repartidos en otras ubicaciones.
El alcalde Ribó asistió ayer al encendido en la plaza del Ayuntamiento, junto con las falleras mayores de Valencia, Consuelo Llobell y Carla García. El Ayuntamiento redujo el protocolo por la pandemia y, por eso, no asistieron las cortes ni hubo coro infantil. El árbol navideño, la fachada de la sede consistorial y las calles Paz y San Vicente Mártir, además de otros arcos repartidos por la mejora ofrecida por la empresa, en un presupuesto de licitación de 121.000 euros donde se aplicó una rebaja del 1%.
En el diseño no se apreciaron elementos sorprendentes como la Menina, que ya luce en Madrid, ni tampoco efectos de gran volumen como en la inauguración de Vigo. El gasto reservado en el cap i casal ha sido el mismo que el año pasado, mientras que en otras grandes ciudades se ha disparado en apoyo del pequeño comercio y la campaña navideña.
Ribó reconoció que «para nosotros las luces son importantes, pero no queremos competir ni en número de luces con Vigo, ni en Récord Guinness de altura con el belén de Alicante». Añadió que «queremos iluminar porque es importante la Navidad, pero nos parece más relevante es ayudar a los comercios. Y apuntó que «las ayudas de este gobierno a comercios se han multiplicado por diez, al pasar de 280.000 euros en 2015 a 2.800.000 euros y a todos los comercios de la ciudad».
Publicidad
Sobre la polémica caja de regalo de luces que el Ayuntamiento no autoriza a poner en el entorno de la Lonja a los comerciantes del centro, el alcalde dijo que «se les deja poner la caja en cualquier sitio que quieran que esté permitido por ley, pero esa zona tiene declaración BIC».
La pandemia ha afectado a muchos sectores, aunque el comercio de proximidad ha resultado de los más perjudicados. El cierre de locales es evidente en el centro, por lo que los empresarios reclamaron una mayor implicación del gobierno municipal, de momento no lograda a falta de saber los plazos de la instalación en las calles pendientes.
Publicidad
Este fue el motivo de que los concejales de Ciudadanos no acudieran al encendido. «Si Ribó no dice cuánto va a ampliar la iluminación navideña, tal y cómo se ha comprometido, con una cantidad fija, desde Ciudadanos no vamos a apoyar el acto. Nos parece irrisorio que se gaste 15 céntimos por valenciano en iluminación navideña», dijo el portavoz , Fernando Giner.
«La gran mayoría de las ciudades de España han incrementado la iluminación festiva para apoyar al pequeño comercio porque es la tabla de salvación ante la amenaza de cierres. Además, en Valencia, los comerciantes no pueden pagar la iluminación de más de muchas calles».
Publicidad
Otra de las sorpresas en la iluminación de este año es el precio en el presupuesto del árbol colocado en la plaza del Ayuntamiento. La viceportavoz del grupo popular, María José Ferrer San Segundo, ha alertado que las dimensiones de la pieza son las mismas desde 2018, aunque no ocurre lo mismo con el coste estimado por el gobierno municipal.
En el concurso de la decoración navideña de 2018 salió con un precio de salida de 12.670 euros, mientras que un año después fueron 13.755 euros. Este ejercicio han sido 20.000 euros, es decir, un incremento del 58% respecto a hace dos años. Al comparar las adjudicaciones la diferencia es mayor porque se va hasta el 73,6%. La edil ha preguntado a qué es debido que el precio licitación de los arboles navideños que se instalan en las plazas y calles céntricas de los barrios haya aumentado un 47,6% en los últimos tres años.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.