![Docks, Marina de Valencia | Una entidad impulsa la protección de los Docks del puerto antes de los derribos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/17/media/cortadas/172431846--1248x812.jpg)
![Docks, Marina de Valencia | Una entidad impulsa la protección de los Docks del puerto antes de los derribos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/17/media/cortadas/172431846--1248x812.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio ha presentado un escrito en el Ayuntamiento para que se aumente la protección de los Docks desde el punto de vista patrimonial, a la vista de la propuesta presentada por la empresa Nethits para la rehabilitación ... de la nave portuaria y la apertura de un Centro de Datos en el complejo en 2025 tras una concesión que todavía no ha sido aprobada.
En la propuesta se indica que el proyecto «inicialmente, como punto de partida se tendrá en cuenta que deberá compaginar la preservación de la fachada protegida junto con la demolición del interior del recinto, para albergar el futuro Centro de Datos y la Sede Innovación de NTG. A tal efecto se realizará un proyecto que asegure y garantice, por un lado, que se cumplen los requisitos necesarios para la tramitación de los permisos pertinentes, y por otro, la preservación de la fachada existente».
Fuentes de la asociación indicaron que esto «no es suficiente», al abogar por una declaración de Bien de Relevancia Local (BRL), lo que obligaría a que la intervención esté supervisada por la Dirección General de Patrimonio Histórico. Los Docks son obra de los arquitectos Víctor Gonsalves y Demetrio Ribes en 1917, estaba destinado a almacén de productos de importación y se construyeron exclusivamente las dos plantas primeras de las cinco proyectadas. «Ha que resaltar la utilización en su construcción del hormigón armado, destacando por su novedad técnica para la época», se indica en la misma propuesta de la empresa.
Noticia Relacionada
Con la aprobación del Plan Especial de la Marina, los Docks Comerciales del puerto de Valencia quedaron con la consideración de inmuebles catalogados no inscritos en el Inventario del Patrimonio Cultural valenciano, con un nivel de protección parcial.
«El nivel de protección es claramente insuficiente y debería considerarse su inclusión como BRL dentro del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia, antes de que se realice ninguna intervención sobre el inmueble, para asegurar la preservación no sólo de la fachada, sino también de los elementos interiores que puedan tener valor patrimonial, especialmente las estructuras de hormigón armado realizadas en el proyecto original», indica el escrito presentado.
Noticia Relacionada
«Es importante señalar que los Docks Comerciales son el primer edificio en Valencia en usar el hormigón armado (la primera estructura fue la desaparecida pasarela de la Exposición en 1909), técnica que se usaría dos años más tarde, en 1920, en la construcción de los desaparecidos almacenes Ferrer», apuntan.
Otro de los puntos a favor de una mayor protección es que los almacenes son un «destacado ejemplo de Patrimonio Industrial vinculado a la actividad portuaria. La obra estuvo a cargo de la Sociedad Coloma y Ribes (empresa constructora del arquitecto Demetrio Ribes y el ingeniero industrial Joaquín Coloma, especializados en obras de hormigón armado). Este material no se utilizó solo para la estructura del edificio, sino también en elementos decorativos como ménsulas y basamentos, entre otros».
Noticia Relacionada
Se trata de un edificio de planta irregular, monumental de estilo racionalista con elementos modernistas, desarrollado en torno a dos patios, uno de ellos abierto, con cuatro fachadas, con remates curvos en las esquinas. «Tiene valor histórico por estar vinculado a la actividad portuaria y por tanto vinculado a la historia del Puerto», defienden.
En suma, se trata de un «singular ejemplo de tipología de almacén, pues servía también para la realización de transacciones entre el puerto y particulares, teniendo una funcionalidad de almacenamiento y administrativa, siendo el único ejemplo existente en la ciudad de Valencia», aparece en el escrito.
Los almacenes tienen identificados más de 100 impactos de metralla en sus fachadas, provocados por los bombardeos producidos entre la madrugada del 12 al 13 de enero de 1936 y el 22 de marzo de 1939, periodo en el que la ciudad fue sometida a más de 500 bombardeos. El edificio supera, con creces, las marcas de metralla que tienen otros edificios en la ciudad tales como el Ayuntamiento, la fachada barroca de la Catedral, la antigua iglesia de San Andrés, o fincas de la calle de la Paz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.