Masiva asistencia de público a una mascletà. EFE

El equipo de gobierno confirma el rechazo a la tasa turística de Fallas tras la moción del PSPV

PP y Vox votan en contra de cobrar a los visitantes que vienen en fiestas en la comisión de Hacienda porque fue derogada a nivel autonómico| Los socialistas aseguran que si pueden permitirse el aumento del coste de la habitación de hotel, el canon no supondría un freno para los viajeros

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 20 de marzo 2024, 15:07

PP y Vox, socios de gobierno en el Ayuntamiento de Valencia, han confirmado en la comisión de Hacienda celebrada este miércoles en el Consistorio, su rechazo a la aprobación de tramitar una tasa turística en Fallas a los visitantes que llegan al Cap i Casal ... durante las fiestas.

Publicidad

Esta negativa se ha producido tras la moción propuesta por el PSPV en la que se solicitaba «articular, mediante el uso de comisión permanente del Observatorio del Ocio y el Turismo de la ciudad de Valencia, una propuesta de tasa turística para su aprobación por la Generalitat Valenciana con el objetivo de buscar la sostenibilidad de la actividad en la ciudad, la participación del visitante en el sostenimiento de los servicios públicos y las políticas que generan valor y atractivo en la ciudad, y su impacto positivo en la calidad de vida del conjunto de vecinos y vecinas de la misma».

Cabe recordar, que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ya había dicho en diversas ocasiones que actualmente no hay una normativa de tasa turística en la Comunitat Valenciana porque se derogó la ley en el seno de Les Corts Valencianes y, dado que a nivel autonómico no hay normativa en vigor a nivel autonómico, siempre han considerado que no es una tasa necesaria y, por eso, se ha rechazado en la comisión.

Noticia relacionada

No hay que olvidar que durante el gobierno municipal de Compromís y PSPV se aprobó una moción en pleno de noviembre de 2023, para impulsarla, pero nunca se llegó a implantar y los populares no la apoya, tal como ha quedado este miércoles patente. Tanto PSPV como Compromís en diversas ocasiones han criticado que la decisión del actual equipo de gobierno impide que Valencia ingrese un millón de euros en Fallas para destinarlo a aspectos como el refuerzo de la limpieza o la instalación de más lavabos.

Publicidad

En el caso de la actual moción del PSPV que han rechazado PP y Vox y que no ha salido adelante, los socialistas habían argumentado que con el reciente estudio de impacto económico de las Fallas «que arrojan un impacto económico de más de 700 millones en la ciudad y 6500 puestos de trabajo» veían factible aplicar la tasa turística.

En la moción los socialistas explicaban que de ese gasto generado durante las fiestas, «más de la mitad se concentra en la hostelería, muy asociada al ocasionado por el turismo que eleva hasta 1,3 millones de personas el número de visitantes durante estos días».

Publicidad

También se detallaba que este beneficio «extraordinario para diferentes sectores económicos y, en concreto, para los relacionados con los turísticos se produce en gran medida debido al atractivo que estas fiestas, producto de la colaboración e inversión de toda la ciudad, producen. Desde las propias comisiones falleras y gremios tradicionales, algunos de ellos con evidentes problemas de sostenibilidad económica, pasando por la propia administración, hasta los cambios producidos en cada uno de los habitantes de Valencia durante estos días».

Los socialistas también habían argumentado que los turistas que pueden permitirse un aumento del precio de las habitaciones en Fallas, también podrían pagar un euro para esta tasa. «De hecho, es evidente que las personas que nos visitan valoran en gran medida acudir a la ciudad puesto que el precio medio de las habitaciones se situaba según los datos facilitados por el propio ayuntamiento en 198 euros por noche hasta el 18 de marzo y 224 durante el fin de semana», por eso desde el PPSV opinan que parece «difícil sostener que el coste de una tasa turística fuera a suponer una pérdida de atractivo o competitividad a la hora de seguir recibiendo el alto número de visitantes que la ciudad acoge durante estos días».

Publicidad

Desde el grupo socialista también alegaron que el alto número de personas «que coinciden en la ciudad y su propia actividad diaria, sumada a la agenda de eventos programados durante las Fallas ejercen una presión especial sobre los servicios públicos que obliga a reforzar los mismos. Desde los relacionados con seguridad hasta los que tienen que ver con la limpieza necesitan cubrir necesidades mayores de las que se producirían en la ciudad en ausencia de estas cifras turísticas».

Por eso, habían insistido en que las Fallas y los beneficios asociados a la presencia de turistas «también ponen de manifiesto la necesidad de hacer sostenible la actividad del sector con el sostenimiento de la ciudad y el mantenimiento e inversión pública para que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de quienes viven en ella».

Publicidad

Compromís critica la oportunidad perdida

Por su parte, desde Compromís, han aprovechado las declaraciones sobre el balance de Fallas para hablar también de la tasa turística. La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha recordado que la tasa turística «ha sido una oportunidad perdida estas fallas». Y es que, según los cálculos de esta formación política, «se podría haber recaudado más de un millón de euros sólo durante esta semana. Eso significa que tendríamos más recursos para hacer unas fallas más sostenibles, para hacer de Valencia una ciudad más limpia y más segura. Pero, por desgracia, Catalá es una alcaldesa que ha dejado de lado la gestión y se ha dedicado sólo a hacerse la foto».

60 millones de superávit para limpieza, transporte público, jardines y empleo

En la comisión de Hacienda también se ha informado que los 60 millones de euros de superávit de los presupuestos de 2023 del Ayuntamiento de Valencia se destinarán, entre otras cosas, a ampliar los recursos de limpieza en los barrios, al transporte público, a la atención primaria de servicios sociales, al reasfaltado de calles, al cuidado de parques y jardines y al fomento de las políticas de empleo del Servicio de Igualdad.

Noticia Patrocinada

Según la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, «se ha hecho una distribución razonable y equilibrada del remanente, que nos permitirá acelerar el ritmo de ejecución de las inversiones».

El superávit se empleará para «hacer frente a los retos y prioridades del equipo de gobierno de la alcaldesa María José Catalá», como son la ejecución de inversiones y compromisos como la limpieza, a la que se destinan 5 millones, el asfaltado de nuestros barrios, el transporte público, y la atención primaria de servicios sociales».

Publicidad

Igualmente, Ferrer San Segundo ha resaltado que el Servicio de Igualdad recibirá 180.000 euros destinadas a políticas activas de empleo. En este sentido, ha destacado que «el fomento de la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la reducción de la brecha salarial son objetivos prioritarios del Ayuntamiento y forman parte de muchas de las acciones trasversales de todas las áreas de gestión municipal.»

También se destina un importe superior a 1,6 millones a fiestas, cerca de 900.000 euros a parques y jardines y, paralelamente, ha proseguido la primera teniente de alcalde, «la apuesta por la cultura es indudable con medio millón de euros a la programación de teatros y la redacción del proyecto de la Biblioteca de la Malva-rosa y un millón para la programación del Palau de la Música».

Publicidad

Asimismo, se destinarán 6 millones a reducir la deuda del Ayuntamiento, «que ya hemos rebajado desde que gobernamos al no recurrir al endeudamiento que el anterior gobierno tenía previsto y situando la deuda en 189 millones», ha señalado también Ferrer San Segundo.

Del mismo modo, se destinarán 9,8 millones de euros para el transporte público de la EMT; 8 millones a las inversiones participativas y 1,5 millones a la atención primaria de los servicios sociales.

Por otra parte, ha destacado que también «se dedican 300.000 euros a incrementar las ayudas al alquiler para evitar que 110 personas que cumplen los requisitos queden fuera, como le sucedió al anterior equipo de gobierno; así como un millón de euros para atender necesidades derivadas del incendio de Campanar en el que, desde el primer momento, se ha volcado el Ayuntamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad