Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Varias personas hacen picnic en el cauce del río. IVÁN ARLANDIS

Un estudio analizará los beneficios del Jardín del Túria sobre la salud

Se analizará el impacto del antiguo cauce del Turia sobre las desigualdades sociales, y se contará con la opinión de profesionales y ciudadanía

Ep

Valencia

Jueves, 20 de enero 2022, 16:50

El Ayuntamiento de Valencia y la secretaría autonómica de Salud Pública han acordado colaborar en un estudio que evaluará los beneficios que el Jardín del Túria, el antiguo cauce del río, tiene para la salud de las personas.

Publicidad

Esta iniciativa se enmarca en la celebración del 35 aniversario de la construcción de este gran pulmón verde de la ciudad, uno de los jardines urbanos más grandes de Europa, de 110 hectáreas de superficie y diez kilómetros de longitud.

Para ello, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, se ha reunido este jueves telemáticamente con la secretaria autonómica Isaura Navarro y con la directora general de Salud Pública, Ofelia Gimeno. Las dos administraciones crearán una comisión técnica en las semanas próximas, avanza el consistorio.

Como secretaria autonómica, Navarro ha defendido impulsar el uso de este espacio clave de la ciudad para la promoción y prevención de la salud, también desde la visión de la gente que lo disfruta. «Aunque resulta evidente que una gran infraestructura verde mejora considerablemente el bienestar de la ciudadanía, este estudio permitirá cuantificar cuánto de importante es la lengua verde que recorre la ciudad hasta el mar», ha añadido el vicealcalde.

A partir de ahí, el objetivo del estudio será evaluar el impacto sobre la salud y las desigualdades sociales en salud del Jardín del Túria. Una de las líneas de la investigación será la de estimar la magnitud y distribución de los usos y los diferentes usos del antiguo cauce.

Publicidad

También se identificarán los posibles impactos positivos y negativos de esta infraestructura sobre la salud de las personas a partir de las opiniones y percepciones de profesionales y ciudadanía. Y se calculará, mediante una revisión bibliográfica, los impactos en términos de riesgo, además de sintetizar la metodología para hacerla útil para otros espacios verdes en los entornos locales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad