Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Antonio Montiel, Pascual Pery y Joan Olmos, en la presentación del informe. damián torres

Un experto alerta de olas más grandes con la ampliación norte del puerto

Un informe encargado por varias asociaciones concluye que es necesaria una nueva DIA porque la obra requiere un dragado 14 veces superior al autorizado

I. D.

VALENCIA.

Miércoles, 5 de febrero 2020, 01:07

Olas que cambian de dirección, mayor velocidad e incremento de altura que, además, se prolongan durante más distancia y llegan hasta la playa. Es una de las advertencias que ha plasmado el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Pascual Pery, en un informe elaborado sobre la ampliación norte del Puerto de Valencia encargado por la Comisión Puerto-Ciudad, donde están integradas entidades como Acció Ecologista, Per l'Horta o la asociación de vecinos de Nazaret.

Publicidad

Un informe, sobre el que se han basado las alegaciones que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) aún tiene que responder, que alerta de que el anteproyecto elaborado por la APV omite riesgos de colapso en la estabilidad de los diques e impactos ambientales que conllevarán a efectos perniciosos en las playas del sur de la ciudad, debido a la modificación de las condiciones del oleaje en El Saler o Pinedo.

Pery, que fue director general de Puertos y Costas en el Ministerio de Fomento y director del Grupo de Puertos de Valencia entre 1965 y 1976 -además de concejal en el Ayuntamiento-, insistió en la necesidad de una nueva evaluación ambiental, ya que el proyecto de 2007 y el anteproyecto de la ampliación, que data de 2018, «son muy diferentes»,

La nueva terminal obligaría a «elevar la cota superior del dique», lo que afectaría visualmente a la playa

Así, según el análisis de este experto, «el volumen de dragar en el anteproyecto de 2018 es 14 veces superior al autorizado por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 2007; de 1,3 millones de metros cúbicos (m3), a 21,3 millones de m3». Además, la zona de dragado «invade las aguas exteriores de la zona de servicio del puerto».

Según explicó en la presentación del informe, el dragado previsto crea una rasa de unos 1.200 metros de ancho perpendicular a la de las olas más frecuentes, cuyas consecuencias «se obvian» en el anteproyecto de 2018 con el argumento de que «como los diques no salen de la Zona 1» pero no tiene en cuenta que los cambios de dirección, velocidad y altura de las olas están directamente relacionados con la profundidad de los fondos que recorre.

Publicidad

En este punto, preguntado por la posibilidad de que el Puerto renuncie al dragado del fondo marino frente a El Saler, Pery reclamó que lo refleje «por escrito», dado que lo ve «incompatible» con el 'leitmotiv' por el que se decidió acometer la ampliación, es decir, captar grandes buques de 18 metros de calado. De no dragar, por el canal de entrada a la nueva dársena no podrían pasar barcos de más de 13 metros de calado, con lo que sería «peor» que la que tiene y no tendría sentido.

Peligra la estabilidad

El catedrático advirtió, además, de una preocupante falta de seguridad en la estabilidad de los diques Norte y Este del Puerto, que para evitar «un colapso» exigiría obras de contención nuevas y el consiguiente sobrecoste no contemplado en el anteproyecto, así como una nueva evaluación ambiental no contemplado en la DIA de 2007.

Publicidad

Acompañado de Antonio Montiel (portavoz de la comisión y exdirigente de Podemos) y del ingeniero de caminos Joan Olmos, Pascual Pery también se pronunció sobre los temporales. A su juicio, «la exigencia de protección para una terminal donde se almacenan mercancías, circulan personas y vehículos, y existen instalaciones eléctricas y de otro tipo, es muy superior a la que se permite en un dique de abrigo donde basta prohibir el paso para evitar daños personales o materiales».

Por ello, este experto -que también fue director del Puerto de Alicante- advirtió de que «sería necesario elevar la cota superior del dique para garantizar la operatividad y la seguridad de la terminal, lo que afectaría al impacto visual desde la playa de la Malvarrosa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad