La mesa de expertos ha realizado una radiografía del estado del Parque Natural de la Albufera durante el III Simposio en defensa del paraje organizado por LAS PROVINCIAS. Los ponentes han coincidido en que el estado del lago preocupa, debido en gran parte por el impacto de vertidos urbanos en los últimos años. A este respecto, los profesionales han coincidido que el Manifiesto promovido por este diario acierta a la perfección con el hilo conductor del mismo, el consenso. Los expertos han apelado a la necesidad de trabajar de manera conjunta y sin discrepancias políticas para hacer efectivas todas las medidas necesarias que salven el parque.
Publicidad
La mesa ha estado coordinada por el Jefe de coordinación de LAS PROVINCIAS Jorge Alacid, y los expertos invitados han sido: Antonio Camacho, catedrático de ecología y director del grupo de limnología de la Universitat de València; Carles Sanchis, presidente junta rectora del parque Albufera, Investigador y técnico superior de apoyo al centro valenciano de estudios de riego en la UPV; Antonio García, Director General de Valencia Capital Verde, del Ayuntamiento de Valencia; Miguel Polo, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ); Ana María Blázquez, Investigadora y Decana de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la Universidad Católica de Valencia.
Durante todo el evento ha tenido un peso especial un vídeo proyectado al inicio de la jornada. En la proyección aparecía Félix Rodríguez de la Fuente en un archivo de la década de los 70. En él, el documentalista hablaba de todas las virtudes que tenía el Parque natural y su lago. Este vídeo ha dado paso a la primera pregunta de la mesa, ¿Está la Albufera mejor o peor que en esa época?, Los expertos han aportado sus puntos de vista, todos bastante coincidentes, aunque con matices que cada uno de ellos ha ido explicando.
En primer lugar, Carles Sanchís ha iniciado el turno de palabra lamentando el estado actual del lago. «Estamos todavía relativamente lejos de la calidad de las aguas del pasado», ha afirmado. Sanchís ha puesto en valor todas las iniciativas que se han llevado a cabo durante este siglo para mejorar la calidad del agua del lago, pero también ha puntualizado la necesidad de que «se debe hacer mucho más». El presidente de la junta rectora de la Albufera ha afirmado que se están tratando de realizar muchos cambios para «alcanzar esos niveles de calidad del agua», pero «todavía queda mucho por hacer».
Por su parte, Antonio Camacho ha afirmado que si la Albufera es una botella de agua, «está medio vacía y no medio llena». Camacho ha afirmado que el sellado del lago contra los vertidos urbanos debe ser radical, ya que, «los principales problemas que tiene son producidos por este punto». El catedrático de la Universitat de València ha sentenciado que la forma de trabajar en los últimos años ha sido bajo el sistema de «poner parches», y «los asuntos ecológicos son mucho más complicados que eso». Camacho ha celebrado que se lleve a cabo un acto como el de LAS PROVINCIAS, y ha deseado que «ojalá este de verdad sea un punto de partida para hacer las cosas bien».
Publicidad
Ana María Blázquez, por su parte, ha hecho un repaso a las principales legislaciones que tratan de proteger los espacios naturales valencianos, y ha apelado a esa «necesidad de renovar estas normativas» para que mejore esa gestión de parajes como la Albufera. Blázquez, al igual que Camacho, ha apostado por actos como este Simposio para que sirva de punto de inicio para una mejora en los cuidados del lago.
Miguel Polo, presidente de la CHJ, ha querido aumentar el positivismo del discurso poniendo en valor el funcionamiento natural del paraje. Polo ha valorado el papel de los agricultores, como aquellos que «controlan el agua del lago con su trabajo». el presidente de la CHJ ha defendido que al lago llegan unos 200 hm3 de agua al año, cuando éste tiene una capacidad de 20 hm3. Por ello, Polo ha destacado que el trabajo por el paraje debe centrarse, no tanto en la cantidad de agua que llega al lago, si no en la calidad de cómo llega.
Publicidad
Antonio García, por su parte, ha manifestado que 2024 «es un gran año para potenciar de manera conjunta las mejoras para el parque, siendo Valencia Capitalidad Verde Europea». El director general de esta Capitalidad ha apelado, además, a la necesidad de escuchar a los ciudadanos que conviven alrededor del lago para llevar a cabo las medidas necesarias «puesto que ellos saben mejor que nadie cómo vivir con el parque».
Como cierre del debate, los expertos han apoyado el Manifiesto que ha creado LAS PROVINCIAS para la defensa del Parque Natural, y han valorado los puntos más fuertes del documento. Todos han coincidido en que su hilo conductor, el consenso entre instituciones, es el factor «clave» para que todo lo que se haya comunicado durante la jornada, y las medidas futuras que se lleven a cabo, lo hagan «con el sentido que necesita la Albufera». Antonio García ha calificado el Manifiesto como «una oda a cumplir», y Blázquez ha añadido su deseo «de la necesaria movilización social y entendimiento político para que se cumplan los objetivos por la Albufera».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.